Luis M.
My feedback
238 results found
-
2 votes5 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) · Admin →
An error occurred while saving the comment An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Que digan claramente a quién beneficia esta medida, a qué parte concreta de la población favorece.
No se atreven a hacerlo.
Y que dentro de unos años analicen el impacto de esta medida y que lo hagan público.
A ver si es cierto o no que se fugan las empresas a la Comunidad de Madrid, que se contribuye a rejuvenecer el tejido productivo, cuáles son los efectos en la economía de la Comunidad, efectos en los presupuestos de la Comunidad...
Supongo que nunca nos enteraremos de esto.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Precisamente, como el sistema lo mantienen las rentas medias y bajas, tiene todo el sentido del mundo la existencia del impuesto de sucesiones y el de patrimonio, que, en teoría, deberían de recaer sobre las rentas más altas.
Las rentas medias y bajas no pagan patrimonio.
Puestos a ello, que eliminen también el IRPF, Sociedades, el IVA...
Y que cada uno se busque la vida a la hora de pagar la sanidad, la educación, eliminamos también todas las prestaciones por desempleo y las pensiones de jubilación, los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado,...
No te digo.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Es muy bonito eliminar impuestos propios y/o cedidos y luego ir llorando a papá Estado pidiendo una financiación mejor.
Y luego es de traca que cada Comunidad tenga un impuesto distinto o unas lo tengan y otras no.
Esto es un sindios.
Todas las Comunidades Autónomas que tengan deuda y déficit deberían estar obligadas por ley a exigir los mismos tributos y en las mismas condiciones.
Qué es eso de bajar o eliminar impuestos (del tipo que sean) cuando hay una deuda que devolver.Luis M. shared this idea ·
-
3 votes0 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) » finalizado · Admin →
Luis M. supported this idea ·
-
3 votes1 comment · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
“Pregunta: Si fuera político, ¿qué medidas aprobaría?”
“Respuesta: Prohibiría los paraísos fiscales y la maquinaria financiera que ayuda a privilegiados a evadir impuestos. Debería lograrse un acuerdo internacional para frenar estas dos trampas. Y elevaría el impuesto de sucesiones. Estamos creando dinastías. Hay familias en las que los hijos no necesitan trabajar y muchos los miran como si fueran seres superiores cuando no lo son”.
Richard Wilkinson (epidemiólogo, historiador económico y activista británico de 76 años, que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad).
EL PAIS, 18 de septiembre de 2019.Luis M. supported this idea ·
-
1 vote1 comment · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Los herederos de las hormigas también son cigarras.
-
3 votes2 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) » finalizado · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
“Pregunta: Si fuera político, ¿qué medidas aprobaría?”
“Respuesta: Prohibiría los paraísos fiscales y la maquinaria financiera que ayuda a privilegiados a evadir impuestos. Debería lograrse un acuerdo internacional para frenar estas dos trampas. Y elevaría el impuesto de sucesiones. Estamos creando dinastías. Hay familias en las que los hijos no necesitan trabajar y muchos los miran como si fueran seres superiores cuando no lo son”.
Richard Wilkinson (epidemiólogo, historiador económico y activista británico de 76 años, que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad).
EL PAIS, 18 de septiembre de 2019.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Totalmente de acuerdo.
Se puede decir más alto pero no más claro.Luis M. supported this idea ·
-
35 votes6 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
En primer lugar, no te atrevas a juzgarme, cuando no me conoces de nada.
En segundo lugar, es totalmente falso que las personas de altos ingresos pagan muchísimos más impuestos que los de bajos ingresos.
Tienen muchos más mecanismos para pagar lo mínimo posible (entre asesores varios, deducciones/bonificaciones varias y otros instrumentos financieros al alcance de pocos).
En tercer lugar, aquí todo el mundo quiere tener sanidad, educación, policía, bomberos, subvenciones, prestaciones, subsidios varios,... pero no pagar ni un euro por ello.
Ah! Y los emprendedores y sus empresas también hacen negocio a costa de la Administración y de sus trabajadores. Que la Administración y sus trabajadores consumen bienes y servicios que proporciona el sector privado. Por no hablar de las subvenciones directas que puedan recibir.
En este país quien más y quien menos vive del erario público.
Además, la recaudación del impuesto de sociedades a caído en detrimento del IRPF.
Y, en cuarto lugar, dejad de decir memeces con eso de que ya se ha pagado por ese patrimonio cuando lo ganaron vuestros padres.
Que tendrán que ver los impuestos que han pagado vuestros padres con que vuestro patrimonio se incrementa como consecuencia de una herencia o una donación. Habéis conseguido un dinero sin esfuerzo alguno, por la cara, con el esfuerzo de vuestros progenitores. El impuesto lo que graba es el incremento que experimenta el patrimonio del que hereda.
Lo que estamos creando es una sociedad de parásitos que no se molestan en trabajar porque saben que tarde o temprano van a heredar de sus ascendientes. Una vergüenza.
Y los mismos que aplauden y fomentan esta medida son los que luego dan lecciones de que hay que trabajar, esforzarse y sacrificarse. Y que los bienes no caen del cielo ni crecen en los árboles. Hay que ser cínicos.
Además, hasta los 400.000 euros nadie paga este impuesto a día de hoy. Parece lógico que sea progresivo y que cuanto más recibas más pagues.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Cuando me sale a devolver la declaración renuncio a ella.
Ojalá que nunca tenga que heredar nada (por lo que ello implica) pero, si fuera así, ojalá que tuviera que pagar este impuesto, eso querría decir que voy a heredar un pastizal, y sin tener que mover un dedo. By the face.
Y eso que dices de Andalucía, que lo demuestren con pruebas veraces y contrastables.
Dudo mucho que en tan poco tiempo hayan podido sacar algún tipo de conclusión.
Menos demagogia.
Ah! Y cuando vayas al médico págalo de tu bolsillo. Y no llames a la policía ni a los bomberos cuando te haga falta.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
"Pregunta: Si fuera político, ¿qué medidas aprobaría?"
"Respuesta: Prohibiría los paraísos fiscales y la maquinaria financiera que ayuda a privilegiados a evadir impuestos. Debería lograrse un acuerdo internacional para frenar estas dos trampas. Y elevaría el impuesto de sucesiones. Estamos creando dinastías. Hay familias en las que los hijos no necesitan trabajar y muchos los miran como si fueran seres superiores cuando no lo son".
Richard Wilkinson (epidemiólogo, historiador económico y activista británico de 76 años, que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad).
El País, 18 de septiembre de 2019.Luis M. shared this idea ·
-
8 votes2 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
“Pregunta: Si fuera político, ¿qué medidas aprobaría?”
“Respuesta: Prohibiría los paraísos fiscales y la maquinaria financiera que ayuda a privilegiados a evadir impuestos. Debería lograrse un acuerdo internacional para frenar estas dos trampas. Y elevaría el impuesto de sucesiones. Estamos creando dinastías. Hay familias en las que los hijos no necesitan trabajar y muchos los miran como si fueran seres superiores cuando no lo son”.
Richard Wilkinson (epidemiólogo, historiador económico y activista británico de 76 años, que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad).
EL PAIS, 18 de septiembre de 2019. -
2 votes5 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
“Pregunta: Si fuera político, ¿qué medidas aprobaría?”
“Respuesta: Prohibiría los paraísos fiscales y la maquinaria financiera que ayuda a privilegiados a evadir impuestos. Debería lograrse un acuerdo internacional para frenar estas dos trampas. Y elevaría el impuesto de sucesiones. Estamos creando dinastías. Hay familias en las que los hijos no necesitan trabajar y muchos los miran como si fueran seres superiores cuando no lo son”.
Richard Wilkinson (epidemiólogo, historiador económico y activista británico de 76 años, que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad).
EL PAIS, 18 de septiembre de 2019.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
No es pagar dos veces por el mismo concepto.
Tú pagas como consecuencia de que tu patrimonio se ha incrementado en 1 millón de euros y tus herederos tributan por que su patrimonio se ha incrementado en 1 millón de euros (se trate del mismo millón de euros o de otro distinto).
Además, quién puede demostrar que se trata del mismo millón de euros, el que has heredado tú y el que han heredado tus sucesores.
El impuesto no grava la herencia propiamente dicha sino el incremento patrimonial que obtiene el heredero. Mira lo que dice el artículo 1 de la Ley del impuesto.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Artículo 1 de la Ley del impuesto:
El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, de naturaleza directa y subjetiva, grava los incrementos patrimoniales obtenidos a título lucrativo por personas físicas, en los términos previstos en la presente Ley.
Por tanto, se paga el impuesto como consecuencia del incremento que sufre el patrimonio del que hereda o sucede.
El impuesto no puede ser confiscatorio y si el patrimonio familiar se diluye en pocas generaciones eso es porque los herederos son unos inútiles y unos manirrotos.Luis M. shared this idea ·
-
2 votes1 comment · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) · Admin →
Luis M. supported this idea ·
-
3 votes2 comments · (2019/09) Procedimiento para la elaboración de una Ley que regule la tramitación de las denuncias que reciba la Administración Autonómica sobre delitos contra la A. Pública e incumplimientos del Código Ético y de Austeridad de los Altos Cargos (Cerrado) » finalizado · Admin →
Luis M. supported this idea ·
-
11 votes1 comment · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
La contraprestación es tener sanidad, educación, servicios sociales, pensiones, policía, prestaciones por desempleo...
-
2 votes7 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
"Pregunta: Si fuera político, ¿qué medidas aprobaría?"
"Respuesta: Prohibiría los paraísos fiscales y la maquinaria financiera que ayuda a privilegiados a evadir impuestos. Debería lograrse un acuerdo internacional para frenar estas dos trampas. Y elevaría el impuesto de sucesiones. Estamos creando dinastías. Hay familias en las que los hijos no necesitan trabajar y muchos los miran como si fueran seres superiores cuando no lo son".
Richard Wilkinson (epidemiólogo, historiador económico y activista británico de 76 años, que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad).
El País, 18 de septiembre de 2019.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Pongo en duda esa afirmación tuya pero para verificarlo deberían proporcionarnos datos (claros, veraces y verificables) al respecto dentro de unos años, a ver si es verdad que las empresas y los grandes capitales han dejado de huir hacia la Comunidad de Madrid y como consecuencia de ello aumenta el empleo y la recaudación fiscal y se crean más empresas. Y de paso se acaba con la despoblación de nuestra Comunidad y nos regalan un unicornio a cada uno.
Y lo que no es tolerable desde ningún punto de vista es que haya competencia desleal entre las Comunidades Autónomas a través de bonificaciones, reducciones, deducciones, y otras figuras varias, en materia fiscal. Y que cada una aplique los impuestos que le venga en gana.
Tarde o temprano habrá que acabar con este 'sindios'.
Supongo que la Comunidad de Madrid tendrá superávit y 0 deuda pública como para poder prescindir del Impuesto de Sucesiones y Donaciones (cosa que no creo).
Lo mejor que nos podría pasar es que la Unión Europea camine hacia una armonización fiscal en todos los países comunitarios y tengamos los mismos impuestos en todos los países y en todas las regiones, sin preferencias y con las mismas reglas para todos.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Ah, sí, se me olvidaba.
Otra manera de obtener ingresos es ir llorando a papá Estado para que nos dé más dinero porque no nos llega y que mejore nuestra financiación porque esta es deficiente e insuficiente.
La mayoría de las Administraciones (sobre todo las autonómicas) quieren cada vez más dinero pero no quieren ser responsables de la recaudación, que eso tiene muy mala prensa de cara al electorado. Que recauden otros por mí, que yo solo quiero gastar y ponerme medallas.
Si se quiere tener autonomía financiera no solo hay que ser responsables del gasto sino también de los ingresos, vía recaudación de impuestos, tasas, precios públicos...An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Que antes de aplicar esta medida nos digan de dónde van a sacar el dinero para compensar lo que se deje de ingresar por este concepto.
O recortes o subida de otros impuestos, no hay más salida.
Algunos de los que aplauden con las orejas esta medida cuando vean empeorar la educación y la sanidad (sobre todo en el medio rural) o el abuelo se quede sin la ayuda a la dependencia, igual ya no están tan contentos.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Cuando la recaudación se desplome, y no tengan dinero en caja para pagar deudas y dispendios varios, tendrán que volver a aplicar el tributo y el mínimo exento ya no van a ser ni 400.000 ni 300.000 ni 250.000 ni 175.000 euros, sino mucho menos.
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
180,2 millones de euros recaudó la Junta en 2018 con cargo al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, pero dejó de ingresar 284,8 millones de euros por las desgravaciones y bonificaciones que aplica al tributo.
La existencia de un mínimo que no tributa en las herencias no es nueva en Castilla y León. Juan Vicente Herrera impulsó la supresión de este impuesto entre familiares directos en el presupuesto de 2006, pero la caída de la recaudación en años posteriores hizo que se volviera a aplicar por encima de los 175.000 euros. Así se tributó entre 2013 y 2016. A partir de ese año y en los sucesivos acuerdos entre PP y Cs para sacar adelante las cuentas de la última legislatura, esa cuantía libre de tributación subió primero a 250.000 euros, luego a los 300.000 y, finalmente, a los 400.000, ya en 2018.Luis M. shared this idea ·
-
11 votes4 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) » finalizado · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
"Pregunta: Si fuera político, ¿qué medidas aprobaría?"
"Respuesta: Prohibiría los paraísos fiscales y la maquinaria financiera que ayuda a privilegiados a evadir impuestos. Debería lograrse un acuerdo internacional para frenar estas dos trampas. Y elevaría el impuesto de sucesiones. Estamos creando dinastías. Hay familias en las que los hijos no necesitan trabajar y muchos los miran como si fueran seres superiores cuando no lo son".
Richard Wilkinson (epidemiólogo, historiador económico y activista británico de 76 años, que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad).
El País, 18 de septiembre de 2019.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Pues, como yo me gano el sueldo con el sudor de mi frente, que quiten también el IRPF.
Y, ya puestos, las cotizaciones a la Seguridad Social.
Y después el IVA.
Y cuando tengas que ir al médico sacas la tarjeta de crédito y si no tienes crédito pues te mueres a las puertas del hospital. O si necesitas un policía te pagas un guarda de seguridad privado.
No te digo.
Vosotros lo que queréis es tener de todo pero sin pagar y sois muy cansinos con lo de pagar varias veces por el mismo concepto. Y no es cierto, se paga porque tu patrimonio se ha incrementado. Así, si heredas, se incrementa tu patrimonio, si heredan tus descendientes se incrementa su patrimonio y así sucesivamente. Cada uno paga por el incremento de su patrimonio, no por otra cosa.
Seguro que hay otros impuestos más injustos y nadie se queja.
Debéis de ser todos millonarios porque heredar más de 400.000 euros (por heredero) no te pasa todos los días. Así que si heredas menos no tienes que pagar el impuesto.
Lo que hay que hacer es subir el impuesto para todos los que hereden más de 200.000 euros.Luis M. supported this idea ·
-
3 votes3 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) » finalizado · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
"Pregunta: Si fuera político, ¿qué medidas aprobaría?"
"Respuesta: Prohibiría los paraísos fiscales y la maquinaria financiera que ayuda a privilegiados a evadir impuestos. Debería lograrse un acuerdo internacional para frenar estas dos trampas. Y elevaría el impuesto de sucesiones. Estamos creando dinastías. Hay familias en las que los hijos no necesitan trabajar y muchos los miran como si fueran seres superiores cuando no lo son".
Richard Wilkinson (epidemiólogo, historiador económico y activista británico de 76 años, que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad).
El País, 18 de septiembre de 2019.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Deberían subir el impuesto, no suprimirlo.
Y si alguien no quiere pagarlo que se gaste su fortuna en vida.
Que sus hijos se busquen la vida y trabajen.Luis M. supported this idea ·
-
4 votes2 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) » finalizado · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Y depende del valor del inmueble.
No es lo mismo un piso de 100.000 € que de 1.000.000 €.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Pero que acto seguido el hijo no venda el inmueble...
Luis M. supported this idea ·
-
3 votes0 comments · (2019/09) Procedimiento de elaboración de un anteproyecto de ley para establecer un sistema fiscal favorable en el impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Cerrado) · Admin →
Luis M. supported this idea ·
-
2 votes3 comments · (2019/04) Procedimiento para la elaboración de un decreto para modificar determinadas normas en materia de función pública de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (Cerrado) » finalizado · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Esto huele a promoción interna encubierta, aunque sea con carácter temporal (que ya sabemos lo que entiende esta Administración por 'temporal').
Y para promocionar en la carrera administrativa se exige algo más que poseer la titulación exigida para el ingreso en los Cuerpos o Escalas a los que se aspira a acceder.
Además de la titulación (para promocionar legalmente), se exige haber prestado servicios efectivos durante al menos dos años como funcionario en Cuerpos o Escalas del grupo de titulación inmediatamente inferior al del Cuerpo o Escala al que pretenda acceder, y reunir los requisitos y superar las pruebas que para cada caso establezca la Consejería con competencia en materia de Función Pública, las cuales se desarrollarán bajo los principios de igualdad, mérito y capacidad (art. 71.1 Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León).
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Artículo 78 del TRLEBEP.- Principios y procedimientos de provisión de puestos de trabajo del personal funcionario de carrera.
1. Las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo mediante procedimientos basados en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
2. La provisión de puestos de trabajo en cada Administración Pública se llevará a cabo por los procedimientos de concurso y de libre designación con convocatoria pública.
3. Las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del presente Estatuto podrán establecer otros procedimientos de provisión en los supuestos de movilidad a que se refiere el artículo 81.2, permutas entre puestos de trabajo, movilidad por motivos de salud o rehabilitación del funcionario, reingreso al servicio activo, cese o remoción en los puestos de trabajo y supresión de los mismos.Artículo 81 del TRLEBEP.- Movilidad del personal funcionario de carrera.
1. Cada Administración Pública, en el marco de la planificación general de sus recursos humanos, y sin perjuicio del derecho de los funcionarios a la movilidad podrá establecer reglas para la ordenación de la movilidad voluntaria de los funcionarios públicos cuando considere que existen sectores prioritarios de la actividad pública con necesidades específicas de efectivos.
2. Las Administraciones Públicas, de manera motivada, podrán trasladar a sus funcionarios, por necesidades de servicio o funcionales, a unidades, departamentos u organismos públicos o entidades distintos a los de su destino, respetando sus retribuciones, condiciones esenciales de trabajo, modificando, en su caso, la adscripción de los puestos de trabajo de los que sean titulares. Cuando por motivos excepcionales los planes de ordenación de recursos impliquen cambio de lugar de residencia se dará prioridad a la voluntariedad de los traslados. Los funcionarios tendrán derecho a las indemnizaciones establecidas reglamentariamente para los traslados forzosos.
3. En caso de urgente e inaplazable necesidad, los puestos de trabajo podrán proveerse con carácter provisional debiendo procederse a su convocatoria pública dentro del plazo que señalen las normas que sean de aplicación.Luis M. shared this idea ·
-
3 votes1 comment · (2019/04) Procedimiento para la elaboración de un decreto para modificar determinadas normas en materia de función pública de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (Cerrado) » finalizado · Admin →
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Artículo 81.3 TRLEBEP: En caso de urgente e inaplazable necesidad, los puestos de trabajo podrán proveerse con carácter provisional debiendo procederse a su convocatoria pública dentro del plazo que señalen las normas que sean de aplicación.
Luis M. shared this idea ·
-
2 votes1 comment · (2019/04) Procedimiento para la elaboración de un decreto para modificar determinadas normas en materia de función pública de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (Cerrado) » finalizado · Admin →
El trámite de consulta pública previa se desarrolla conforme dispone el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la parte que no ha sido declarado contrario al orden constitucional de competencias por Sentencia del TC 55/2018, de 24 de mayo, que deja a salvo el inciso de su apartado primero «Con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública», lo que implica que es un trámite que se lleva a cabo con carácter previo a la elaboración del texto.
An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Con el debido respeto, ¿me pueden ustedes explicar cómo se puede dar la opinión respecto de algo que no existe o no se conoce?
Digo yo que debería existir un soporte documental que justifique la elaboración del Decreto o es que la Administración de la Comunidad se ha lanzado a elaborar un Decreto a ciegas y a lo loco.Y al margen de lo que establece la STC 55/2018, la normativa autonómica dice lo siguiente:
Art. 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León: La redacción del texto estará precedida de cuantos estudios y consultas se estimen convenientes y por el trámite de consulta previa, cuando éste proceda de acuerdo con la normativa reguladora del procedimiento administrativo común que se efectuará a través del Portal de Gobierno Abierto de la Junta de Castilla y León por un plazo mínimo de diez días naturales.
Disposición adicional primera de la Ley 3/2001: En todo lo no previsto en esta Ley será de aplicación lo establecido en la legislación del Estado con carácter supletorio.
Por tanto, se puede deducir, que el art. 133.3 de la Ley 39/2015 del PACAP se puede aplicar perfectamente a nuestro caso, dado que es la propia normativa autonómica la que lo faculta.
Por último, ¿qué pasa con el derecho de acceso a la información pública?
¿Para qué están las siguientes normas?
- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
- Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León.
- Decreto 7/2016, de 17 de marzo, por el que se regula el procedimiento para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en la Comunidad de Castilla y León.Luis M. shared this idea ·
-
6 votes1 comment · (2019/02) Proyecto de Decreto por el que se aprueba el catálogo de puestos tipo del personal funcionario de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y de sus organismos autónomos. (Cerrado) · Admin →
La tramitación de este proyecto de decreto
se ajusta al procedimiento establecido para la elaboración de disposiciones de carácter general.An error occurred while saving the comment Luis M. commented
Artículo 132 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del PACAP (Planificación normativa):
1. Anualmente, las Administraciones Públicas harán público un Plan Normativo que contendrá las iniciativas legales o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente.
2. Una vez aprobado, el Plan Anual Normativo se publicará en el Portal de la Transparencia de la Administración Pública correspondiente.A pesar de lo previsto en la STC 55/2018, de 24 de mayo de 2018, debió elaborarse un Plan Anual Normativo que incluyese el Decreto que aquí nos ocupa.
Esto debería ser así en virtud de los artículos 75 y 76 de la Ley 3/2001 (del Gobierno y de la Administración de CyL) pero sobre todo en virtud de la disposición adicional primera de dicho precepto. Parece clara cual era la voluntad del legislador, dadas las constantes remisiones que hace la Ley 3/2001 a la Ley de Procedimiento Administrativo y a la normativa estatal en su conjunto.
Además, las bases del régimen estatutario de los funcionarios y el procedimiento administrativo común son competencia exclusiva del Estado (art. 149.1.18ª CE).Luis M. shared this idea ·
Que dentro de 2 ó 3 años den datos reales y verificables sobre el impacto de esta medida y que se dejen de expresiones 'buenrollistas' del estilo: 'acto de generosidad', ' años de esfuerzo', 'relevo intergeneracional'...