Skip to content

(2023/09) Procedimiento para la elaboración de la Ley de Salud Pública de Castilla y León (Cerrado)

Consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de la normas

De conformidad con lo previsto en los artículos 75.2 y 76 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en relación con el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos o anteproyectos de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública. 


Por ello se propone la consulta previa para la elaboración de la Ley de Salud Pública de Castilla y León.


  1. Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.

Mediante el presente Anteproyecto de Ley se busca configurar un Sistema de Salud Pública que dé una respuesta integral, adecuada y eficaz a los actuales retos en materia de salud pública, retos que tras la experiencia de la pandemia del COVID 19 se han incrementado. Es necesario trabajar en una concepción de salud pública de una forma integradora y trasversal con el objetivo de la mejora de la salud, el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos de Castilla y León.


  1. Necesidad y oportunidad de su aprobación.

Es necesario adaptar a la realidad actual la Ley de Salud Pública de Castilla y León que data del año 2011.

Recientemente se han publicado varias estrategias y planes de acción a nivel internacional ratificadas por los estados miembros en distintas organizaciones intergubernamentales que establecen criterios de actuación a largo plazo que deben ser integrados en esta nueva Ley, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la Agenda 2030, bajo el enfoque “Una sola Salud” (One Health) que hace hincapié en los desafíos de salud que surgen de las interrelaciones entre humanos, animales y medio ambiente. Todo ello alineado con el principio de Salud en Todas las Políticas, según el cual las políticas a favor de la salud de las personas deben formar parte de la acción de todo el sector público, no sólo del sanitario.


  1. Objetivos de la norma.

  • Adoptar el enfoque “One Health/Una Sola Salud”, como enfoque colaborativo y multisectorial, para llevar a cabo estrategias y acciones integrales de prevención y control de agentes con impacto en la salud humana, teniendo en cuenta que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.
  • Implantar la estrategia de Salud en Todas las Políticas de forma que la mejora de la salud y el bienestar de las personas sea un objetivo compartido por las distintas administraciones, priorizando la orientación comunitaria e intersectorial en las actuaciones.
  • Desarrollar los derechos, deberes y obligaciones de los ciudadanos de Castilla y León en materia de salud pública.
  • Analizar el impacto sobre la salud de las personas y las afecciones sobre el medio físico de las distintas políticas sectoriales. 
  • Trabajar en coordinación desde todas las administraciones públicas y otros agentes concernidos, para proteger la salud de las personas, impulsar la promoción de la salud y los entornos y estilos de vida saludables, e incidir positivamente en los determinantes de la salud que afectan a las personas.
  • Sentar las bases para la prevención, la detección precoz, y para la vigilancia y la gestión eficaz de alertas, emergencias sanitarias, epidemias y pandemias.
  • Proporcionar herramientas para una gestión eficaz de los profesionales de la Salud Pública, adecuando los recursos humanos a las nuevas las necesidades, desde el punto de vista de la distribución, cualificación y dotación.
  • Contribuir al desarrollo profesional de las personas trabajadoras en la salud pública, su capacitación, captación y retención del talento, así como a la generación y movilización del conocimiento.
  • Facilitar a la ciudadanía la información necesaria mediante una comunicación en salud pública de calidad, rigurosa y solvente.


  1. Posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

La elaboración de este Anteproyecto de Ley se presenta como necesaria, sin que puedan apreciarse otras soluciones alternativas.



Fecha de publicación 21 de agosto de 2023

 

El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 09:00 horas del 4 de septiembre de 2023.


12 results found

  1. Relacionar el Sistema asistencial y el Sistema de Salud Publica.

    Es necesario establecer un sistema de coordinación, cooperación e interacción entre el Sistema de Salud asistencial de Castilla y León y el Sistema de Salud Pública que tendrá por objetivos, como mínimo, las actuaciones de protección y promoción de la salud, de prevención de la enfermedad, de educación para la salud, de vigilancia de la salud y de abordaje de emergencias sanitarias. Es importante un sistema de evaluación que permita mejorar esta coordinación y cooperación.

    3 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  2. PARTICIPA Ley de Salud Pública de Castilla y León

    1. Con el objetivo de potenciar y proteger el mayor nivel posible de la salud de la población es necesario potenciar el trabajo colaborativo entre las administraciones públicas en materia de salud y bienestar de la población, incluyendo los ámbitos centrados en la salud animal, salud alimentaria y salud ambiental, pero también en aspectos tan importantes como la promoción de la salud y el bienestar de la población, con las intervenciones dirigidas a incrementar los conocimientos y capacidades de las personas, así como a modificar las condiciones sociales, laborales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en…

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  3. Reiterar la Formación continuada de los profesionales sanitarios de Salud Pública.

    Formación de los profesionales sanitarios de Salud Pública.
    Atendiendo al carácter multidisciplinar de la salud pública, sus profesionales tienen el deber de seguir a lo largo de la vida laboral una formación continua, que además deberá ser adecuada a su nivel de responsabilidad y competencia para garantizar un correcto ejercicio profesional.

    La Administración autonómica debería fomentar el desarrollo de oportunidades formativas especializadas y de calidad elaborando programas de formación continua para los profesionales de salud pública. Podría establecer programas formativos de grado y postgrado en colaboración con las Universidades de Castilla y León así como con otras entidades académicas, con…

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  4. Se deberían incluir otras competencias en el Sistema de Salud Pública.

    Las competencias del sistema de Salud Pública de Castilla y León debería incluir, además de las que ya refleja actualmente la Ley 10/2010 de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria de Castilla y León, la salud escolar y las adicciones, así como un mayor desarrollo de las áreas de la sanidad ambiental, promoción de la salud y salud laboral.
    Educación escolar: Deberían llevarse a cabo actuaciones de prevención y promoción de la salud, en los centros de educación infantil, educación primaria, educación secundaria, formación profesional y otros centros educativos, incluidas las universidades y centros de educación superior,…

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  5. Establecer un sistema de Alertas de Salud Pública donde se incluya a los distintos profesionales sanitarios de Salud Pública.

    Establecer un sistema de Alertas de Salud Pública donde se incluya a los distintos profesionales sanitarios de Salud Pública, integrando las actuales la Red de Alertas Farmacéuticas, Red de Alerta Rápida Alimentaria, Red de Alerta Rápida de Sanidad Ambiental de Castilla y León y la Red de Vigilancia Epidemiológica.

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  6. establecer una Red de Vigilancia de la Salud Pública que englobe todos los aspectos de esta.

    Dado el carácter global y multidisciplinar de la salud pública sería necesario establecer una Red de Vigilancia de la Salud Pública que englobe todos los aspectos de esta. Que permita, entre otros:
    a. La elaboración, desarrollo y gestión de los sistemas de información para la medición del estado de salud de la población y sus causas.
    b. El análisis epidemiológico de los principales problemas de salud y sus determinantes a partir de las características de las personas, de su distribución geográfica y de su tendencia temporal en un nivel de desagregación mínimo.
    c. La monitorización de las desigualdades en la…

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  7. Otras competencias de los profesionales sanitarios de Salud Pública

    i) Todas aquellas que se consideren necesarias para la coordinación y colaboración con los servicios sanitarios, a fin de conseguir una atención integral de la salud.
    j) Evaluar el impacto sanitario de las políticas públicas, así como de servicios y programas.
    k) Fomentar y reforzar la implicación, el compromiso y el control de la ciudadanía sobre su propia salud.
    l) Establecer directrices, y elaborar guías y protocolos.

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  8. Los profesionales sanitarios de Salud Pública deben tener competencia entre otras

    Los profesionales sanitarios de Salud Pública deben tener competencia entre otras en:
    a) Producir y comunicar de manera eficaz la información relevante para la salud pública, y participar en los programas de educación para la salud que sean pertinentes.
    b) Colaborar en la ordenación del sistema de salud mediante la utilización de información sobre problemas y necesidades de salud; el establecimiento de prioridades en salud; la formulación de objetivos en salud; el análisis de políticas de salud y la evaluación de sistemas y políticas.
    c) Llevar a cabo inspecciones y auditorías sanitarias.
    d) Intervenir en seguridad alimentaria
    e) Valorar la…

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  9. Equipos multidisciplinares

    Respecto a los profesionales sanitarios de la salud pública, tienen que trabajar en equipos multidisciplinares, estar lo suficientemente capacitado y recibir una formación continua de calidad, adecuada a su nivel de responsabilidad y competencia para garantizar un correcto ejercicio profesional a lo largo de su desempeño profesional.

    Estos equipos multidisciplinares deberían estar coordinados por un profesional sanitario y trabajar en las distintas áreas que componen la Salud Pública, no ceñirse a la Seguridad Alimentaria, que si bien es importante es solo una parte de la Salud Pública.

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  10. La ciudadanía debe participar en la protección de su propia salud

    La ciudadanía debe participar en la protección de su propia salud, por ello se debería hacer más partícipe en el desarrollo de las políticas de Salud Pública. Considerando, además la Educación Sanitaria como uno de los pilares fundamentales para alcanzar el objetivo de potenciar y proteger el nivel de salud de la población.

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  11. Es necesario potenciar el trabajo colaborativo entre las administraciones públicas en materia de salud y bienestar de la población

    1. Con el objetivo de potenciar y proteger el mayor nivel posible de la salud de la población es necesario potenciar el trabajo colaborativo entre las administraciones públicas en materia de salud y bienestar de la población, incluyendo los ámbitos centrados en la salud animal, salud alimentaria y salud ambiental, pero también en aspectos tan importantes como la promoción de la salud y el bienestar de la población, con las intervenciones dirigidas a incrementar los conocimientos y capacidades de las personas, así como a modificar las condiciones sociales, laborales, ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en…
    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  12. PROPUESTA

    • NIVEL POLITICO: sería deseable la creación de una comisión o subcomisión One Health en el seno del Parlamento Autonómico donde se consensuara y materializara el concepto “Salud en todas las políticas” en el que estuvieran representados el resto de comisiones y se analizara el impacto de las nuevas leyes sobre la salud de la población y se vele porque los entornos donde las personas viven ofrezcan una protección eficaz frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles desarrollar sus capacidades y aumentar su autonomía en la gestión de su propia salud.

    • COORDINACION ENTRE NIVELES:
    • Es impotante que…

    1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  Admin →

(2023/09) Procedimiento para la elaboración de la Ley de Salud Pública de Castilla y León (Cerrado)

Categories

Feedback and Knowledge Base