Skip to content

Anonymous

My feedback

2 results found

  1. 651 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    An error occurred while saving the comment
    Anonymous commented  · 

    A todo lo que han dicho antes, hay que sumar el hecho de que esta medida contribuye a la inestabilidad del alumno con necesidades especiales. Lo más probable es que sus características y sus limitaciones hagan más necesario que en ningún otro niño la necesidad de seguridad, rutina y estabilidad. El sacarle y meterle de clase continuamente no contribuye a ello en absoluto. Yo creo que lo que se busca es que los padres, para no perjudicar a sus hijos en otras materias, renuncien a estos apoyos y así ahorrar a la Junta un dinerito en contratos de profesores y especialistas.

    An error occurred while saving the comment
    Anonymous commented  · 

    Obstaculizan parte del aprendizaje y origina inestabilidad en el niño. Está claro que cuando un niño abandona el aula, el resto de sus compañeros no se dedica a perder el tiempo, siguen aprendiendo algo de lo que se está privando al alumno a quien se segrega.

  2. 709 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    An error occurred while saving the comment
    Anonymous commented  · 

    Si resulta absolutamente imprescindible para trabajar con el niño, hacerlo de forma individualizada, ¿por qué la administración no se plantea trasladar esos apoyos fuera del horario lectivo? No implica un mayor esfuerzo económico: los medios materiales y humanos ya los tiene, tan sólo debe modificar el horario de trabajo de esos profesionales.¿O lo que se está realmente buscando es que los padres renuncien a estos apoyos (por economizar) para que no perjudiquen a sus hijos en otras asignaturas? Si es así Almudena, ustedes, los maestros, están siendo cómplices de estas prácticas.

    An error occurred while saving the comment
    Anonymous commented  · 

    La legislación de la inmensa mayoría de comunidades autónomas de nuestro país establece, respecto a las intervenciones del profesorado de apoyo, que estas deben desarrollarse en el aula ordinaria “y sólo podrán llevarse fuera de ella en casos excepcionales”. Si la legislación es tan clara y contundente al respecto, ¿por qué, entonces, se ha convertido la excepcionalidad en norma habitual? Al alumnado con necesidades educativas especiales se le saca continuamente y por sistema de su aula para recibir el apoyo de PT (Pedagogía Terapéutica) y AL (Audición y Lenguaje). (Por favor, definan estas terminologías ustedes mejor y no confundirán a los padres). Son innumerables los informes de expertos de países socialmente avanzados que denuncian que esta segregación estigmatiza al niño y obstaculiza su inclusión. Defienden que los avances académicos que se logran (igualmente alcanzables con ese apoyo dentro del aula) no pueden compensar, en modo alguno, la exclusión social y afectiva que esta práctica genera. El fondo, no se trata del nombre del apoyo (logopedia o AL), se trata realmente de la segregación que sufren los niños y la pérdida de otras materias y conocimientos. Con esta petición están quedando ustedes (los maestros AL) de elitistas y de importarles bien poco los niños.

Feedback and Knowledge Base