Skip to content

Anónimo

My feedback

1 result found

  1. 578 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Les agradecemos sus valiosas aportaciones al Plan y les indicamos de manera general, dada la extensión de las mismas, cómo se recogerán sus sugerencias, con independencia de mantener una reunión con ustedes y otras asociaciones del ámbito de las altas capacidades de nuestra autonomía, para concretar actuaciones a realizar en el tercer nivel de concreción.
    Respecto a:
    • Aumento de recursos personales (orientadores y profesores de apoyo), está incluido en la revisión de la normativa.
    • El Plan contempla una línea de formación en la inclusión para todo el profesorado a diferentes niveles, en organización, metodologías, didácticas específicas, detección e intervención temprana, entre otras (se incluye la educación emocional e inteligencias múltiples, robótica, mindfulness,… las cuales ya se están trabajando, por parte de muchos centros y que seguiremos fomentando para mejorar cualitativa y cuantitativamente).
    • La sustitución de dificultades por “necesidades educativas específicas” la revisaremos pues el concepto dificultades no…

    Anónimo supported this idea  · 
    An error occurred while saving the comment
    Anónimo commented  · 

    Discrepo totalmente con la opinión de la señora A.M.C.Es un hecho objetivo que la categorización de Precocidad es vaga e imprecisa y no crea más que confusión y a muchos orientadores les sirve de base para dejar de atender a estos alumnos. Desde la escuela estamos obligados a hacer una detección y valoración precisa para determinar las necesidades educativas del alumno para poder dar una respuesta ajustada.
    También es un hecho objetivo que los niños con altas capacidades han sido permanentemente olvidados. Basta con recordar que el 98% de ellos están aún sin detectar.
    La forma de pensar, de razonar, de hacer frente a los problemas es muy diferente que la del resto de alumnado. Eso es incuestionable. ¿Por qué utilizar tantas excusas para no reconocer que estos alumnos necesitan una respuesta educativa diferenciada? ¿Quién se hace responsable de la frustración y de los problemas psicológicos que puede provocar en un niño una educación lejana de sus expectativas, necesidades e intereses?

Feedback and Knowledge Base