Skip to content

Anonymous

My feedback

17 results found

  1. 6 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    De acuerdo con lo establecido en el artículo 18.5 de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León, y al objeto de dar respuesta a la totalidad de sugerencias realizadas en el Portal de Gobierno Abierto al Proyecto de Orden por la que se regula la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto “RELEO PLUS y se establecen las bases reguladoras de las ayudas en él incluidas, se emite el presente
    INFORME:
    En primer lugar, ha de señalarse que el Programa de gratuidad de libros de texto “RELEO PLUS”, se configura como una extensión del servicio público educativo y como tal servicio, exige la colaboración de todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos, y por ende, del personal docente que en él preste sus servicios.
    Por otro lado, la participación de los profesores y del personal del…

    Anonymous supported this idea  · 
  2. 9 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    De acuerdo con lo establecido en el artículo 18.5 de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León, y al objeto de dar respuesta a la totalidad de sugerencias realizadas en el Portal de Gobierno Abierto al Proyecto de Orden por la que se regula la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto “RELEO PLUS y se establecen las bases reguladoras de las ayudas en él incluidas, se emite el presente
    INFORME:
    En primer lugar, ha de señalarse que el Programa de gratuidad de libros de texto “RELEO PLUS”, se configura como una extensión del servicio público educativo y como tal servicio, exige la colaboración de todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos, y por ende, del personal docente que en él preste sus servicios.
    Por otro lado, la participación de los profesores y del personal del…

    Anonymous supported this idea  · 
  3. 73 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    De acuerdo con lo establecido en el artículo 18.5 de la Ley 3/2015, de 4 de marzo, de Transparencia y Participación Ciudadana de Castilla y León, y al objeto de dar respuesta a la totalidad de sugerencias realizadas en el Portal de Gobierno Abierto al Proyecto de Orden por la que se regula la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto “RELEO PLUS y se establecen las bases reguladoras de las ayudas en él incluidas, se emite el presente
    INFORME:
    En primer lugar, ha de señalarse que el Programa de gratuidad de libros de texto “RELEO PLUS”, se configura como una extensión del servicio público educativo y como tal servicio, exige la colaboración de todos los centros docentes sostenidos con fondos públicos, y por ende, del personal docente que en él preste sus servicios.
    Por otro lado, la participación de los profesores y del personal del…

    Anonymous supported this idea  · 
  4. 204 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Anonymous supported this idea  · 
  5. 100 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Anonymous supported this idea  · 
  6. 107 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Anonymous supported this idea  · 
  7. 267 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Anonymous supported this idea  · 
  8. 734 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Anonymous supported this idea  · 
  9. 45 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Agradecemos su participación en el Foro. El Plan, de manera realista, establece las bases para que en un futuro pueda desarrollarse esta enseñanza bilingüe, así la actuación 1.2.6 establece las bases para crear la asignatura de Lengua de Signos Española tal y como indica la Ley 27/2007 y la actuación 1.5.2. establece una línea de formación docente en esta lengua.

    Anonymous supported this idea  · 
  10. 46 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Agradecemos su aportación. Compartimos su sugerencia y la recogemos en el plan en la actuación 1.2.6. Desarrollo de las asignaturas de libre configuración autonómica dirigidas a la mejora de la atención al alumnado con necesidad específica (Braille, tiflotecnología, Lengua de Signos Española, refuerzo, profundización de materias)

    Anonymous shared this idea  · 
  11. 4 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su aportación, recogemos sus sugerencias que creemos están incorporadas a lo largo del Plan con el que además pretendemos reforzar las actuaciones de todos los profesionales que trabajan por la inclusión de sus alumnos en el sistema educativo y a través de él, en la sociedad.

    An error occurred while saving the comment
    Anonymous commented  · 

    Recursos siempre ha habido, equipos también, legislación y planes...y sin embargo en algunos coles se sigue sin integrar, no te hablo ya de incluir.
    Seguiremos igual pese a tener nuevas normativas? Esto no es nuevo, llevamos más de 30 años con planes de integración, ahora inclusión,... pese a eso no todos saben cómo hacer para ser inclusivos.

    Cierto es que la sociedad es plural y todos estamos en ella, pero, todos tenemos nuestras limitaciones, nuestras discapacidades y capacidades. No todos valemos para ir a los mismos sitios, hacer las mismas cosas,...

    Si en los centros lo que prima es la formación curricular, aunque las nuevas normas y líneas de trabajo aboguen por otro tipo de enseñanza, los acnees con gran desfase curricular lo tienen difícil para que haya una verdadera inclusión.

    Anonymous supported this idea  · 
  12. 52 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Agradecemos su sugerencia y consideramos que la formación en educación inclusiva y en atención a alumnado con necesidad específica de apoyo educativo debe de ser dirigida a todos los profesionales del centro. Así está contemplada en la línea estratégica 1; objetivo específico 3.

    An error occurred while saving the comment
    Anonymous commented  · 

    Es cierto que los orientadores tienen mucho trabajo y mucha presión, y también lo es que cuando a PTs y ALs siempre han trabajado fuera del aula,...volver a ella para que haya inclusión no es fácil. Muchas veces te encuentras sin recursos, ni forma de explicar al tutor cómo hacer su trabajo para que PT/AL puedan hacer el tuyo.
    Además, no hay especialistas PT/AL suficientes como para estar el tiempo suficiente dentro de las aulas, con lo cual el peso de llevar varios niveles curriculares debería recaer en el tutor y esto es difícil, cuando no imposible, pues hay niños que no tienen autonomía y sólo trabajan si estás con ellos (el tutor, sin querer, acaba dando migajas al acnee).

    Anonymous shared this idea  · 
  13. 6 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su indicación, este plan considera en la línea estratégica 1, la sensibilización, formación y orientación de toda la comunidad educativa en materia de educación inclusiva para que entre todos se pueda realizar el cambio que todos deseamos.

    An error occurred while saving the comment
    Anonymous commented  · 

    Y no sólo en primaria.
    Hay muchos centros en los que esto ocurre en primaria.

    Anonymous supported this idea  · 
  14. 38 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Agradecemos su sugerencia y le indicamos que está incluida en la revisión de la normativa y por supuesto en la línea de formación en educación inclusiva se encuentran la formación específica del profesorado de este nivel educativo para lo cual nos gustaría que hicieran aportaciones concretas al mismo.

    An error occurred while saving the comment
    Anonymous commented  · 

    El problema no es tanto con los acnees sin desfase curricular, en mi caso conozco el mundo de los sordos, que requieren adaptaciones metodológicas y no mucho más.
    Sí puede haberlo con aquellos acnees con ACI (más de 2 años de desfase curricular, que al acabar 4º ESO pueden ser 4 o más años de desfase) que no titulan, con lo cual pasan a iniciación profesional en vez de ciclos. Sería interesante pensar formación alternativa adaptada a las necesidades laborales reales (que las hay ajuntadas para ellos).

  15. 51 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Anonymous supported this idea  · 
  16. 42 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Muchas gracias por su aportación, esto se tendrá en cuenta en la actuación 1.2.7. Actualización de la normativa vigente referida a evaluación, criterios de escolarización, profesorado, servicios de apoyo, adaptaciones curriculares y atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y 1.4.4. Revisión y actualización de la normativa (tercer nivel de concreción)
    En cuanto a la referencia que usted hace al apoyo en determinadas asignaturas en el aula deberá de consultarlo con el Equipo Directivo y la inspección del centro educativo donde esté ocurriendo.

    Anonymous supported this idea  · 
  17. 88 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Agradecemos su participación y consideramos la orientación educativa como un derecho y como un elemento estratégico de calidad en el sistema educativo de Castilla y León, de esta manera encontrará en el Plan muchas referencias a los servicios de orientación y en especial en las primeras etapas educativas como establece la Línea Estratégica 2 del Plan.
    Por otro lado en cursos anteriores se trabajó en el nuevo modelo de orientación educativa para Castilla y León y se consensuó con los agentes implicados que en enseñanzas de educación infantil y primaria serían atendidos por equipos de orientación y en enseñanzas secundaria por departamentos de orientación. De todas formas, en el proceso de tramitación del Modelo de Orientación se retomará nuevamente el estudio de este posible modelo de atención en Primaria.

    Anonymous supported this idea  · 

Feedback and Knowledge Base