Skip to content

Miguel Ángel Sánchez Sánchez

My feedback

3 results found

  1. 5 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    En relación con su sugerencia, le comunicamos lo siguiente:

    El nivel C1 se implantó en Castilla y León en el curso 2010-2011, mediante la Orden EDU/1375/2010, de 1 de octubre, que establecía las condiciones para su organización e impartición, únicamente para los idiomas inglés, francés y alemán en algunas escuelas oficiales de idiomas de nuestra Comunidad.

    En cursos posteriores se fue ampliando la oferta de este nivel a otros idiomas y más escuelas. Hasta el curso 2018-2019, la impartición del nivel C1 requería la autorización del director general competente en materia de enseñanzas de régimen especial, una autorización que generalmente se otorgaba siempre que hubiera u8n número mínimo de diez alumnos y recursos materiales y humanos disponibles en los centros.

    No todas las comunidades autónomas lo ofertaban, concretamente la Comunidad de Madrid comenzó a hacerlo bastante más tarde que Castilla y León.

    Con respecto al C2, el reciente Decreto…

    Miguel Ángel Sánchez Sánchez supported this idea  · 
    An error occurred while saving the comment
    Miguel Ángel Sánchez Sánchez commented  · 

    Si bien es cierto que la comunidad de Madrid comenzó a impartir el nivel C1 más tarde que Castilla y León, no lo es menos que el nivel C1 ya se impartía con anterioridad en Cantabria, País Vasco, Navarra, Cataluña, Comunidad valenciana, La Rioja, Canarias, Baleares y Galicia. Es importante que para dar continuidad al nivel C1, se de flexibilidad en las ratio de alumnos en los idiomas minoritarios como italiano o portugués. En cuanto a la detección del número de alumnos interesados en continuar sus estudios de C2, lo lógico sería publicitar las EEOOII y los idiomas en los que se va a impartir y realizar una preinscripción para garantizar plaza en ese nivel. Con toda seguridad habrá inscripciones tras varios años de cierre en C1.

    Miguel Ángel Sánchez Sánchez shared this idea  · 
  2. 6 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    En primer lugar, le agradecemos su participación.
    En relación con su sugerencia, le comunicamos que esta consulta pública está activa precisamente porque la Consejería de Educación ha considerado conveniente la creación de una Comisión de pruebas unificadas de certificación.
    El pasado 23 de enero la Consejería convocó a una reunión a todos los directores de las escuelas oficiales de idiomas de Castilla y León para tratar este asunto, y se acordó la creación de una comisión para elaborar las pruebas unificadas de certificación.
    Se acordó también limitar la elaboración de pruebas de certificación de los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2, que son los niveles a los que se refiere el Real Decreto 1/2019, de 11 de enero.

    Miguel Ángel Sánchez Sánchez shared this idea  · 
  3. 13 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    En primer lugar, agradecemos su participación.
    Tal como usted sugiere, la intención de la Consejería de Educación es que la Comisión esté formada por profesores con experiencia y formación en la elaboración de pruebas.
    En este sentido, el pasado 23 de enero se celebró una reunión en la Consejería de Educación, a la que asistieron todos los directores de las escuelas oficiales de idiomas de Castilla y León para tratar este asunto.
    En relación con las cuestiones a las que usted alude, se acordó lo siguiente:
    - Crear en cuanto fuera posible una comisión para elaborar las pruebas unificadas de certificación.

    - Limitar la elaboración de pruebas de certificación a los niveles Intermedio B1, Intermedio B2, Avanzado C1 y Avanzado C2, que son los niveles a los que se refiere el Real Decreto 1/2019, de 11 de enero.

    An error occurred while saving the comment
    Miguel Ángel Sánchez Sánchez commented  · 

    En su momento (2006) la Consejería de Educación propició la creación de esta comisión a coste cero para sus integrantes (sin reducción horaria, ni remuneración), a pesar de lo cual los miembros de la comisión trabajaron desinteresadamente durante varios cursos. En 2009, los asesores de la Consejería, a la sazón profesores de EOI en ese momento, en lugar de mejorar la situación, propiciaron que desapareciera la comisión de pruebas unificadas en CyL, siendo ésta la única comunidad autónoma de todo el estado sin PUC.
    No se pueden ofrecer migajas a los profesores que se ofrezcan voluntariamente para hacer un trabajo ingente que requiere minuciosidad y profesionalidad. Ya está bien de parches.

Feedback and Knowledge Base