Skip to content

Rubén Hernando Martín

My feedback

1 result found

  1. 84 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Una vez examinadas y estudiadas en conjunto las observaciones y aportaciones realizadas al Proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 117/2003, de 9 de octubre, por el que se regulan las líneas de promoción juvenil en Castilla y León, a través de este espacio de participación ciudadana, nos complace informarle de lo siguiente en relación con sus observaciones:
    Los conceptos a los que se refiere distinguiendo la educación formal o no formal se corresponden en parte con los que utiliza la Unión Europea, si bien, el concepto de aprendizaje no formal se amplía también en algunos casos al ámbito laboral o profesional, no siendo este tipo de educación o aprendizaje patrimonio exclusivo del voluntariado. Así, la Recomendación del Consejo de 20 de diciembre de 2012 sobre la validación del aprendizaje no formal e informal, define como aprendizaje no formal “al derivado de actividades planificadas (en cuanto a…

    An error occurred while saving the comment
    Rubén Hernando Martín commented  · 

    Las empresas encubiertas (falsas asociaciones) y las empresas que se dedican a formación para el empleo pretenden acabar con lo que entienden como competencia desleal de las organizaciones de voluntariado amparándose en la falsa idea de que las escuelas de tiempo libre de voluntariado les quitan alumnos. Nada más falso. La regulación en este ámbito siempre ha partido de juventud y ahí el voluntariado es pionero. Debe reconocerse y valorarse esa trayectoria. El sistema de reconocimiento de cualificación puede y debe ser lo suficientemente flexible como para que amparados por la norma puedan convivir los modelos de educación no formal y formal. Yo cumplo los requisitos para impartir la formación en ambos casos y soy libre de no querer cobrar por ello, pero un monitor voluntario no tiene porqué realizar un programa completo de estudios para desarrollar su labor voluntaria. Es como si a alguien que colabora con el Banco de Alimentos se le exigiera estar en posesión de la cualificación profesional relacionada con almacenaje y logística.

    Rubén Hernando Martín supported this idea  · 

Feedback and Knowledge Base