Skip to content

Miluca Pascual

My feedback

1 result found

  1. 429 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Entre las sugerencias recibidas se identifican algunas que solicitan el establecimiento de nuevas subtipologias, la declaración singular (por ministerio de la Ley, se entiende) de determinados bienes o actividades existentes en la Comunidad (por ejemplo, Fiestas, Conjuntos industriales) o bien al contrario, se solicita que la Comunidad no considere bienes protegidos (BIC) fiestas o festejos en los que se produzca maltrato animal.

    El anteproyecto de Ley no contempla, como no puede ser de otra forma, cuestiones particulares ni concreta la diferente casuística de bienes o actividades concretas. Lo que hace el texto de la propuesta es definir la tipología de los distintos bienes (muebles, inmuebles, inmateriales) y el régimen de protección que pueden alanzar para asegurar su conservación y transmisión a las generaciones futuras. Así como las condiciones para alcanzar dicha protección y los efectos de la misma.

    Todo ello con procedimientos reglados en los que la participación pública está…

    An error occurred while saving the comment
    Miluca Pascual commented  · 

    La producción textil de Pradoluengo ha quedado reflejada en la literatura del siglo XIX.
    “Fortunata y Jacinta” y “Zumalacárregui” de Benito Pérez Galdós; “El Niño de la bola”, de Pedro Antonio de Alarcón; “Tigre Juan”, de Pérez de Ayala. Era muy conocida y apreciada en toda España.
    Como testimonio de aquellas industrias que aglutinaron la actividad textil de Pradoluengo quedan, testigos mudos en fase de deterioro, formando parte del paisaje, las ramblas (secaderos de bayetas) en las laderas soleadas del valle. Estas han perdido parte las tapias de piedra que las delimitaban y las casetas auxiliares para herramientas. Los cauces y saltos de agua, pequeños edificios de piedra y madera que constituían los batanes, también van desapareciendo. Afortunadamente, a lo largo del río, se ha acondicionado un paseo “la ruta de los batanes” que recuerda y señala los lugares donde existieron estos.
    También quedan obradores y fábricas que testimonian, algunos con parte de maquinaria, la actividad industrial que en ellas se desarrolló, dando vida a esta población. Los hombre de Pradoluengo que en épocas de penuria tuvieron que salir a buscarse la vida llevaron con ellos el conocimiento de esta industria montando fábricas textiles más allá del océano en Veracruz u Oaxaca, como “la Purísima” y “San Bruno”. Importantes comercios textiles como “Los Gobelinos” y “La Piedad“en Buenos Aires.
    Hoy desaparecida aquella industria atomizada en pequeños establecimientos queda materializada en un escaso número de fábricas en que una sola de ellas, dotada de los más modernos telares, produce más que toda la vieja industria del pueblo entero entonces.
    Hay varios esfuerzos, aislados, que han montado pequeños museos con maquinarias, herramientas y productos que han sido lo que se manejaba en todo el pueblo. Caso de Ochoa, el tinte de los “Jarreros” y “Urgaña”. Sería deseable, tras varios intentos, llegar a constituir un solo museo donde se aglutine toda la historia de la industria de la villa. Hoy todavía puede leerse, en un mastodóntico edificio abandonado, “Fabrica de tejidos, Hijos de Gregorio Pascual”.
    Puede considerarse la vieja idea del “Ecomuseo” actualizada, de forma que sea posible su realización, para ofrecer la vertiente turística de su hermoso paisaje y la cultural basada en las construcciones insertadas en él, tanto edificios, cauces, saltos de agua, etc. que evidencien la actividad industrial que se desarrolló en pasados tiempos enlazándolos con los actuales, de modernas fábricas. Sin duda es una actividad en defensa de la conservación del patrimonio.
    Los industriales de Pradoluengo se han establecido, también, en la vecina Belorado, en Burgos y en Santo Domingo, expandiendo la industria textil que sigue considerándose de Pradoluengo.

    Miluca Pascual supported this idea  · 

Feedback and Knowledge Base