Anonymous
My feedback
3 results found
-
10 votes0 comments · (2016/09) Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León (Cerrado) · Admin →
Esta observación parece que se fundamenta en la confusión sobr una serie de términos que conviene precisar para evitar malos entendidos. La figura del guía de turismo de Castilla y León se encuentra regulada en el Decreto 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la actividad de guía de turismo en la Comunidad de Castilla y León. Este Decreto define esta figura (de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 50.1 de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León), como los profesionales que se dedican de manera habitual y retribuida a prestar servicios de información y asistencia en materia cultural, monumental, artística, histórica y geográfica a los turistas en sus visitas a museos y a los bienes integrantes del patrimonio cultural, para lo cual se requiere una habilitación previa. Asimismo, entre las actividades excluidas de este…
Anonymous shared this idea ·
-
42 votes1 comment · (2016/09) Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León (Cerrado) · Admin →
Se considera que el Proyecto de Decreto no es el lugar para establecer los requerimientos de los diversos operadores que intervienen en la cadena de valor del recurso micológico. Más concretamente, sobre la figura de guia micológico, cabe apuntar que la figura del guía de turismo de Castilla y León se encuentra regulada en el Decreto 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la actividad de guía de turismo en la Comunidad de Castilla y León. Este Decreto define esta figura (de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 50.1 de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León), como los profesionales que se dedican de manera habitual y retribuida a prestar servicios de información y asistencia en materia cultural, monumental, artística, histórica y geográfica a los turistas en sus visitas a museos y a los bienes…
An error occurred while saving the comment -
79 votes14 comments · (2016/09) Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León (Cerrado) · Admin →
Esta observación parece que se fundamenta en la confusión sobre una serie de términos que conviene precisar para evitar malos entendidos. La figura del guía de turismo de Castilla y León se encuentra regulada en el Decreto 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la actividad de guía de turismo en la Comunidad de Castilla y León. Este Decreto define esta figura (de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 50.1 de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León), como los profesionales que se dedican de manera habitual y retribuida a prestar servicios de información y asistencia en materia cultural, monumental, artística, histórica y geográfica a los turistas en sus visitas a museos y a los bienes integrantes del patrimonio cultural, para lo cual se requiere una habilitación previa. Asimismo, entre las actividades excluidas de este…
Anonymous supported this idea ·
Estamos ante la posibilidad de cometer el típico error de ser "cortoplacista".
Son muchos los errores que se cometen al regular las actividades. Unos son tolerables, los que se repiten una y otra vez, no.
Y me quiero referir al caso concreto de la pretensión de regulación de quién puede ser un guía micológico y ejercer como tal en nuestro territorio. Hace pocos años se hizo un esfuerzo tremendo con el fin de formar a gente en CYL, obteniendo unos excelentes resultados. No sólo se formó a la gente para que desarrollara la capacidad de hacer muy agradable la estancia en nuestra comunidad autónoma a vecinos venidos desde otras regiones, si no que además se les especializó en algo tan importante como la identificación correcta de las setas. Una especialización, que no necesita florituras para hacerla valiosa, porque independientemente de todo lo demás que pueda aportar, salva vidas.
Si señores. Y es que un error en muchos trabajos no acarrea más que consecuencias económicas. Un error como micólogo, puede costar vidas. Tenemos una excelente región para la producción de setas. Se supo enfocar, hay un equipo de gente muy apto para llevar a cabo el proyecto, y ahora que hemos demostrado haber dado con la fórmula que nos ha llevado al triunfo...¿dicen que quieren asignar esas competencias a "turismo"? ¿Quién va a formar a esa gente? ¿Con qué garantías? Y lo que es más importante, ¿que sentido tendría entonces el esfuerzo que se hizo hace pocos años y que tan buenos resultados está dando?
¡NO A LA MIGRACIÓN DE COMPETENCIAS!