Anonymous
My feedback
4 results found
-
16 votes4 comments · (2016/09) Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León (Cerrado) · Admin →
El Proyecto de Decreto establece prácticas recomendables y prácticas prohibidas, entre las cuales están las que se indican aquí, y se ampara en el régimen sancionador de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León, y en el de la Ley 4/2015, de 24 de marzo, del Patrimonio Natural de Castilla y León; pero no puede establecer si los operadores económicos han de utilizar facturas u otros medios acreditativos de los pagos. En cualquier caso, la Junta de Castilla y León, velará, dentro de sus competencias, porque se cumplan las normas establecidas para la comercialización de las setas como para cualquier producto alimentario.
An error occurred while saving the comment -
13 votes4 comments · (2016/09) Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León (Cerrado) · Admin →
El Proyecto de Decreto no establece el requerimiento de disponer de una licencia que habilite a la recolección de hongos, similar a la que se exige para la práctica de la caza o de la pesca. La sugerencia parece confundir los permisos de recolección que se definen en el artículo 2.2.e y olvidar que las setas pertenecen al titular de cada terreno, por lo que no es legalmente posible que una licencia permita recolectar en cualquier terreno de la comunidad autónoma, sin permiso del propietario. En cuanto a las herramientas de recolección prohibidas, están ya recogidas en el artículo 8.2, aunque se va a revisar la redacción para que quede más claro. En cuanto a que en el caso de los permisos la recolección de los niños esté considerada dentro del permiso del adulto, al no ser permisos expedidos por la administración no podemos entrar a regular de forma general…
An error occurred while saving the comment Anonymous commented
Los menores no deberían pagar, en muchas actividades el menor va con el permiso de un mayor , ésta debería de ser una de ellas.
-
20 votes2 comments · (2016/09) Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León (Cerrado) · Admin →
Se considera que corresponde a los propietarios de los terrenos productores de setas y titulares micológicos el establecer el precio de los permisos de recolección en sus terrenos y que no se pueden establecer limitaciones al respecto. En cuanto al riesgo que representa la “trufa asiática” o “trufa china” (Tuber indicum), se entiende que corresponde a la Administración General del Estado valorarlo y tomar las medidas oportunas. El marco para ello sería el del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y el del Real Decreto 30/2009, de 16 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias para la comercialización de setas para uso alimentario. En cualquier caso, la Junta de Castilla y León es consciente del riesgo que esta especie representa y contactará con los ministerios competentes para solicitar las medidas oportunas.
Anonymous supported this idea ·
-
79 votes14 comments · (2016/09) Proyecto de decreto de regulación del recurso micológico silvestre en Castilla y León (Cerrado) · Admin →
Esta observación parece que se fundamenta en la confusión sobre una serie de términos que conviene precisar para evitar malos entendidos. La figura del guía de turismo de Castilla y León se encuentra regulada en el Decreto 5/2016, de 25 de febrero, por el que se regula el acceso y ejercicio de la actividad de guía de turismo en la Comunidad de Castilla y León. Este Decreto define esta figura (de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 50.1 de la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de Turismo de Castilla y León), como los profesionales que se dedican de manera habitual y retribuida a prestar servicios de información y asistencia en materia cultural, monumental, artística, histórica y geográfica a los turistas en sus visitas a museos y a los bienes integrantes del patrimonio cultural, para lo cual se requiere una habilitación previa. Asimismo, entre las actividades excluidas de este…
Anonymous supported this idea ·
No solo arrasan el monte los de fuera, los hay nacionales y los de la zona que también lo machacan, detrás de todo está el dinero, como siempre.
Para los nacionales y los de la zona una buena educación ambiental desde niños es fundamental. Si se regulara bien la comercialización ( todo el que vende con su factura ) acabarían muchos abusos, nadie podría vender más de los kilos permitidos a no ser que se dedicara a la industria de las setas así se acabarían esas mafias que echan a la gente al monte y que son , muchas veces, de la zona.