Skip to content

MARIA CARMEN ROMERO

My feedback

1 result found

  1. 578 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    Les agradecemos sus valiosas aportaciones al Plan y les indicamos de manera general, dada la extensión de las mismas, cómo se recogerán sus sugerencias, con independencia de mantener una reunión con ustedes y otras asociaciones del ámbito de las altas capacidades de nuestra autonomía, para concretar actuaciones a realizar en el tercer nivel de concreción.
    Respecto a:
    • Aumento de recursos personales (orientadores y profesores de apoyo), está incluido en la revisión de la normativa.
    • El Plan contempla una línea de formación en la inclusión para todo el profesorado a diferentes niveles, en organización, metodologías, didácticas específicas, detección e intervención temprana, entre otras (se incluye la educación emocional e inteligencias múltiples, robótica, mindfulness,… las cuales ya se están trabajando, por parte de muchos centros y que seguiremos fomentando para mejorar cualitativa y cuantitativamente).
    • La sustitución de dificultades por “necesidades educativas específicas” la revisaremos pues el concepto dificultades no…

    An error occurred while saving the comment
    MARIA CARMEN ROMERO commented  · 

    Buenas tardes,
    El debate sobre la precocidad no es mi nuevo mi algo que vayamos a solucionar aquí y ahora, pero hay que ser conscientes del daño que se está haciendo a niños y familia con la falta de identificación precoz y posterior atención educativa.
    La ley educativa dice que una necesidad debe ser intervenida desde el momento en que se detecte, y llámese alta capacidad o precocidad...hay que atender.
    Por otro lado, no hay ninguna teoría actual ni ningún paradigma que defienda que la alta capacidad no se valore e identifique hasta que se consolide la maduración cerebral del alumnado, entre otras cosas xq educación entonces no es la encargada de valorar eso. Se pueden estudiar todos los máster que quieran y en lo que quiera, pero no es competencia de Educación la Neuropsicologia (yo abogo xq la formación continua y mejora de las intervenciones, pero eso es distinto).
    De hecho, jamás he leído a Silvia Sastre (neuropsicóloga x cierto) hablar de que haya que identificar de PRECOCES y no de alta capacidad.
    Y la teoría de Castellò y Tarriga que es la que defiende la Junta de Andalucía habla de valoración de macroprocesos cognitivos basada en la teoría de las Inteligencias Múltiples. No dice nada de maduración cerebral, precocidad ni nada. Habla de alta capacidad desde la edad infantil.
    Por otro lado, como profesionales, cuando firmamos un informe decimos claramente junto al número de colegiación que "valoramos la situación actual"...no predecimos futuro!!.
    Luz Pérez, Artiles, Maria Dolores Prieto, Castellò, Touron, Benito,etc. son nuestros referentes nacionales y nadie dice que se identifique a los niños como precoces y no como alta capacidad. Es un error gordo que priva de atención educativa al alumnado que lo necesita que está x encima de la media.
    Si haces observaciones para incluirlas en la valoración hay que meter la desatención educativa, desmotivación, etc. no vale con mirar sin meter estas variables.
    Saludos y que nadie se ofenda!!

    MARIA CARMEN ROMERO supported this idea  · 

Feedback and Knowledge Base