CEESCYL-ALEGACIONES ESCALA EDUCADORES SOCIALES
Ante la publicación del Anteproyecto de Ley de Cuerpos y Escalas de la Administración de CyL que en su artículo 25 recoge lo siguiente:
Escala de Educadores Sociales: Grado o Maestro o Maestra en una titulación que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro o Maestra en Educación Infantil, primaria o Diplomatura en Educación Social, o primer ciclo de la titulación de licenciatura en Pedagogía, en Psicología o en Psicopedagogía, o Grado en una titulación de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas o de la rama de Ciencias de la Salud equivalente a cualquiera de las anteriores”.
Este colegio profesional, como corporación de derecho público que tiene encomendada la defensa de la profesión, presenta las siguientes alegaciones:
PRIMERO.- Es insólito, y desde luego contrario a derecho, que para el acceso a la escala de EDUCADOR SOCIAL, que es una escala de Administración Especial, del Cuerpo de Técnicos y Diplomados especialistas, en lugar de exigir exclusivamente la titulación especializada existente en la materia, es decir la DIPLOMATURA O GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL(*), se dé cabida a titulaciones como “Maestro o Maestra en Educación Infantil, primaria, primer ciclo de Pedagogía, Psicología o Psicopedagogía, o Grado en una titulación de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas o de la rama de Ciencias de la Salud equivalente”; es decir titulaciones no sólo dispares sino genéricas y carentes de la especialización propia que legalmente exige un puesto de Administración Especial.
(*) Se añade como Anexo al presente escrito de alegaciones las referencias legislativas y técnicas a la especialización del título de Educador/a Social.
SEGUNDO.- En efecto, mientras que los Cuerpos de Administración General tienen atribuidas “funciones comunes en el ejercicio de la actividad administrativa”, a los Cuerpos de Técnicos y Diplomados Especialistas “les corresponde el ejercicio de las funciones propias DE SU PROFESIÓN ESPECÍFICA” (art. 32.1 de la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de Reforma de la Función Pública de Castilla y León), y más específicamente “el desempeño de funciones propias de OFICIOS O PROFESIONES” (art. 30 de dicho texto legal).
Su art. 29 detalla aún más la cuestión, añadiendo que dentro de cada Cuerpo podrán existir Escalas, “en razón al carácter unitario, homogéneo y específico de las funciones que les sean atribuidas”; y dentro de los Cuerpos o Escalas de Administración Especial podrá existir a su vez especialidades como la que nos ocupa, precisamente “en razón de la titulación específica exigida para el ingreso”.
El Anteproyecto así lo recoge en su art. 8, que indica que b) Cuerpos de Administración Especial, son “aquellos que tienen atribuidas el desempeño de funciones que constituyen el objeto de una carrera o profesión y los que tienen asignado dicho carácter por razón de las circunstancias concurrentes en la función administrativa que les está encomendada”.
Añade acto seguido que 1.2. Cuerpos y Escalas del Grupo A, Subgrupo A2. “Realizarán funciones tales como ejecución técnica y realización de los trabajos propios de la titulación exigida y de las funciones concretas asignadas al desempeño del correspondiente puesto de trabajo; apoyo y colaboración técnica; análisis de requisitos, diseño, implementación y en general aquellas correspondientes a trabajos propios de la titulación exigida”.
TERCERO.- En consonancia con lo anterior se creó la Escala de Educadores Sociales dentro del Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas mediante la Disposición Final Novena de la Ley 1/2012, de 28 de febrero, de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras (modificando el art. 32.3 de la citada Ley 7/2005).
Por lo tanto la escala de EDUCADORES SOCIALES, dentro del Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas, no es el nombre de una función genérica o abstracta, sino el de una profesión, la de Educador Social; no la de Maestro, Psicólogo, Psicopedagogo u otra, que son profesiones distintas y por tanto no pueden pertenecer legalmente a la escala de Educadores Sociales, sencillamente porque no lo son.
También en coherencia con lo anterior, la ORDEN PRE/237/2021, de 1 de marzo, por la que se convocó el proceso selectivo para la constitución de la bolsa de empleo temporal del Cuerpo de Técnicos y Diplomados Especialistas, Escala de Educadores Sociales de la Administración de la Comunidad de Castilla y León (BOCYL 09/03/2021), en su BASE Segunda-Requisitos de los aspirantes, apartado sobre titulación requerida para presentarse al proceso selectivo establece:
“3. Titulación. Estar en posesión del título de Diplomado o Grado en Educación Social”.
Es decir la propia Administración a la que nos dirigimos viene adoptando su comportamiento y sus actuaciones administrativas en coherencia con este marco regulatorio; la consecuencia lógica, racional y legal de todo ello es que a esta Escala le corresponde por tanto estar exclusivamente en posesión del grado o diplomatura en Educación Social, por ser “la titulación exigida” tal como reza la norma para las funciones de dicha profesión u oficio.
En cambio a la escala de Asistentes Sociales y Diplomados en Trabajo Social le corresponde en el Anteproyecto estar en posesión del Grado o Diplomatura en Trabajo Social, éste sí de forma por tanto correcta, sin que se alcance a entender tal grado de discriminación con la profesión de los Educadores Sociales, máxime cuando algunas de las titulaciones indebidamente incluidas en la escala de Educadores Sociales, como Psicología o Psicopedagogía, ya cuentan con una escala o cuerpo específico en el Anteproyecto.
CUARTO.- En consecuencia la redacción del Anteproyecto infringe los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad contenidos en los arts. 20.1, 23.2 y 103.3 de la Constitución Española). La vulneración de estos principios es causa de nulidad (art. 47.1.a Ley 39/2015, LPAC).
Es reiterada la jurisprudencia que establece que el principio de autoorganización de la Administración Pública no es ilimitado, sino que debe respetar las exigencias constitucionales derivadas del mandato de interdicción de la arbitrariedad, el derecho fundamental de acceso en condiciones de igualdad a las funciones públicas, y el principio de mérito y capacidad dispuesto para dicho acceso (arts. 9.3, 23.2 y 103.3 CE).
Por todo ello el art. 25, apdo. b del Anteproyecto, Escala de Educadores Sociales debe quedar redactado de la siguiente forma: “Escala de Educadores Sociales: Grado o Diplomatura en Educación Social, o bien poseer la correspondiente habilitación para el ejercicio de la profesión de Educador Social de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente”.”.
ANEXO
1º.- LA EDUCACIÓN SOCIAL. EL EDUCADOR/A SOCIAL.
La Educación Social es un Derecho de la ciudadanía que se concreta en el reconocimiento de una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador y educadora social.
Por tanto, éstos son profesionales que llevan a cabo la atención directa especializada en el ámbito de la educación, tanto reglada como no reglada, pudiendo abarcarse ámbitos tan diversos como puede ser la educación de adultos, la inserción social de colectivos en riesgo, acción socioeducativa con familias, con infancia, con juventud, con mujeres, etc., la educación no formal, el trabajo en centros educativos y en la acción socioeducativa propiamente dicha; así mismo dan respuesta a demandas y necesidades sociales, sensibilizando, previniendo, paliando o corrigiendo procesos de exclusión social, pero también generando entornos educativos basados en valores de respeto, igualdad, equidad y justicia, promoviendo con ello procesos de inclusión o participación social.
La Ley 2/2005, de 23 de marzo, de creación del Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León en su Exposición de Motivos define al Educador social como “aquél profesional del ámbito socioeducativo, que actúa en los campos de la educación no formal al estar especializado en la dinamización de personas, grupos y colectivos con el fin de que se logren procesos de desarrollo social y cultural. Su actuación debe ser globalizadora y puede intervenir a nivel individual, de grupos y comunitario en cualquiera de los sectores de población. Esta profesión responde a un nuevo modelo de la oferta educativa, a partir de un renovado concepto de educación permanente, así como de las recientes ofertas formativas, que han supuesto una profunda transformación que ha originado, a su vez, la necesidad de la incorporación de nuevas profesiones y profesionales en el campo socioeducativo que en respuesta a estas nuevas necesidades y problemas que plantea nuestra sociedad contemporánea”.
2º.- TITULACIÓN DE EDUCACIÓN SOCIAL.
El Educador y la Educadora Social es profesional cuya formación se imparte en las universidades desde hace ya 30 años (primero con la Diplomatura y luego con el Grado) y que cuenta con más de 5.500 egresados/as en las Universidades de la Comunidad de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca, Valladolid (Campus Palencia y Valladolid) y UNED).
Por lo tanto, en la medida en que existe la titulación en Educación Social, la “Escala Educadores Sociales” debe quedar reservada a quienes la posean, so pena de infringir tanto las disposiciones legalmente vigentes como los principios constitucionales de aplicación, ambos causantes de la nulidad de la norma informada.
Valladolid, 17 de noviembre de 2021
Junta de Gobierno
COLEGIO PROFESIONAL DE EDUCADORES Y EDUCADORAS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN
DESCARGAR DOCUMENTO ALEGACIONES COMPLETO
Agradecer la aportación realizada al Anteproyecto de Ley de Cuerpos y Escalas de la Administración de Castilla y León.
Damos por reproducida la respuesta ya dada anteriormente sobre Educadores Sociales.
-
iñigo Rodriguez commented
Mi total apoyo a las alegaciones del CEESCYL. Creo firmemente en que se ha de revisar y corregir el anteproyecto.
-
Sara Delgado commented
Esto es una vergüenza, un menosprecio y una humillación para los profesionales de la educación social, así como para tantas personas en situación de riesgo de exclusión social y dependencia con las que trabajan.
-
Tony Guitar commented
Permisividad al intrusismo por parte de la administración, ya está bien; estudien un poco.
-
Sarkis Ru commented
Apoyo total al colegio,respeto a los profesionales, consideración por la disciplina, igualdad de trato con respecto a profesiones del ramos, dignidad para los estudiantes y egresados del título, consideración y coherencia por parte de la administración que financia una titulación que tiene, por derecho propio, su espacio profesional y rechazo a todas las formas de intrusismo que representa este proyecto para profesionales, universidades y estudiantes .
No hay ninguna razón científica, académica o técnica para este tipo de discriminacion que vulnera derechos fundamentales y constitucionales , rectifiquen por derecho, por dignidad, por coherencia, por competencia profesional y por respeto y lealtad institucional, profesional y social -
Sagra Saia commented
En apoyo a los educadores y educadoras sociales de Castilla y León
-
Mariano commented
ALEGACIONES AL ANTEPROYECTO DE LEY DE CUERPOS Y ESCALAS
DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.La Conferencia de Decanas/os y Directoras/es de Educación de Castilla y León (CODECyL)
que aglutina a las cuatro Universidades Públicas (Burgos, León, Salamanca y
Valladolid) y a la Universidad Pontificia de Salamanca -
Fernando commented
No entiendo como pueden ningunear a una profesión como la Educación Social, que cuenta con unos estudios universitarios reglados desde hace más de 20 años. Esto solo pasa en este país donde no se valoran los conocimientos de una profesión imprescindible para una sociedad desestructurada y enferma, lo vemos en sus niños y niñas que son el fiel reflejo de nuestros errores. Y ya puestos, que nos podamos presentar nosotros a puestos de psicólogos, pedagogos, maestros y todo lo que salga, total según ellos que más da……
-
Norma Gozálvez Huguet commented
Esto es intolerable las consecuencias en la infancia y adolescencia de este intrusismo profesional tolerado.
-
Samuel N P commented
Esto es el cuento de nunca acabar, yo tengo la Diplomatura de Magisterio y también la de Educación Social, una vez le expliqué a un político que como Maestro no estoy capacitado para intervenir con familias, por poner un ámbito de intervención, lo mismo que como Educador Social no me han preparado para poder dar clase en un aula de infantil. Lo entendió con ese ejemplo perfectamente. Pues igual les tengo que decir lo mismo a los que quieren meter en el saco a todas las formaciones de la rama de Educación.
-
Darío Eduso commented
Respeto y dignidad a la Educación Social, a las Educadoras y Educadores Sociales, y a las personas con y para las que trabajamos.
-
teresa nicolas commented
Hace 30 años ya nos eliminaron para no acceder a nada. Aun asi los educadores-as sociales vamos insertándonos de alguna forma en las administraciones públicas. Pero buenos profesionales y jóvenes se fueron de esta comunidad autónoma sin volver.
Ahora es la segunda vez que toda una generación de vida, otros 30 años vuelvan a irse los titulados (nueva despoblación) y los beneficios a la sociedad que esta profesión atiende y aporta.
Estå tan claro,. ¿por qué esta persecución y rechazo a esta profesión en esta comunidad autóma? ¿de qué multidisciplinaridad se habla? ¿por qué ese odio incrustado? ¿a qué está obedeciendo no quererlos otros 30 años?.
Gracias por estropear vidas personales y profesionales.
Otras comunidades autonomas y países están encantados de nuestra formación académica y valía profesional. Las universidades síganos formando porque esta gran capacitación universitaria avanza en otros lugares a los iremos a vivir.
Tal vez, la historia será justa con nosotros tras 100 años.
Europa nos avala. A lo mejor alguna inspección u observación desde Europa nos llegue a proteger y corrija a quienes promueve de forma constante tanta sinrazón y desmanes.
Que sean felices. Para que alegar nada lo que está tan claro. No nos hagan perder tiempo, ni vida.
Reconocida en la Escala en la Junta de Castilla y León desde el 2012. Despues de 10 años, crean la primera bolsa. Ha pasado un año y ni han colgado listado de corte. Sean felices. No nos molesten más. Emigraremos y con nuestra familias. Gracias. -
Maria Rodriguez commented
Es necesario que se haga obligatorio que las personas dotadas de conocimientos específicos realicen el trabajo que para ello han sido preparados. Cada cual en su categoría,no al intrusismo profesional.
-
Kako Gorse commented
Ánimo compañeros, no nos dejemos más vulnerar nuestros derechos!
-
Roca Esguevillas Gonzalez commented
Si desean que las cosas estén bien hechas permitan que sea un profesional que las haga. Se enorgullecen de tener muchas titulaciones en sus universidades para después ningunear a una parte. Estamos acostumbrados a lidiar contra diversas titulaciones de FP, a ver como contratan a a un trabajador social con la esperanza de ahorrarse al educador en la privada. Si ni siquiera el sector pública delimita los ámbitos de actuación que nos queda. ¿Se les ocurriría contratar para construir un puente a un ingeniero agrónomo?, si total, es ingeniero. ¿O acaso el problema es que los educadores sociales denunciamos determinadas situaciones y les molestamos? No nos marchamos de CYL, nos están echando.
-
Silvia Prieto Espiga commented
Suponer que cualquiera puede hacer de educador/a social es denigrar la diplomatura/grado universitario. Recibimos formación técnica específica que no incluyen las otras titulaciones que aparecen en el anteproyecto. Esto no es intrusismo es invasión.
Permite que haya personas no cualificadas realizando una profesión para la que no están preparadas. -
Mhc commented
No tiene ningún sentido que la escala "Educadores sociales" haga referencia a otras profesiones.
Esta escala debe quedar reservada para las personas que posean la titulación de EDUCACIÓN SOCIAL.Si un Educador social no puede realizar labores de maestro, pedagogo o psicólogo, como no puede ser de otra manera, es ilógico que otros profesionales realicen unas labores para las que no se han formado.
-
Elsa RG commented
Un sinsentido, insólito, vergonzoso. Soy maestra desde hace años y es obvio que carezco de la formación adecuada. No podemos ponernos a jugar a ser algo que desconocemos por completo. Lo único que se conseguirá será revertir lo que han conseguido los educadores sociales con su esfuerzo. Por favor, antes de tomar decisiones cruciales, preguntemos a los verdaderos profesionales lo que piensan.
-
Carlos Mugarza Alonso commented
En CCAA como Andalucia, Extremadura, o Castilla La Mancha, los educadores sociales están adscritos a los centros escolares. En otras CCAA están integrados en los Servicios Sociales Municipales, en nuestro caso no es ni una ni otra cosa, o por lo menos aquí en Soria.
Es una vergüenza que la Junta de Castilla y León obvie una profesionalización que lleva décadas impartiéndose en las diferentes Universidades de CyL, y en España.
Que sentido tiene una titulación así si luego no se ve representada por las instituciones sociales. La Junta de Castilla y León tieneuna deuda con la profesión producida por tantos y tantos años de olvido institucional. -
Elena Guerra commented
¿Si tú no permites que un enfermero te opere, por qué sí permites que cualquier profesión haga funciones de la educación social para las que no están especializadas?
Por una profesionalización y reconocimiento laboral de la Educación Social. -
Teo Chavez commented
No debiéramos olvidar a aquellas personas, que ejercemos la Educación Social antes de que existiesen la titulación oficial y que hemos conseguido la habilitación como tales, pertenecemos al correspondiente colegio profesional y estamos legalmente habilitados para ejercer como educadores sociales.