En cuanto a la Escala de Educadores Sociales.
La titulación oficial por la que se podría acceder es Grado en Educación Social, una titulación concreta y específica reconocida en el ámbito socioeducativo. Debería permitirse solo acceder a los Graduados y en su día Diplomados en Educación Social.
Ninguna otra titulación debería contemplarse que no sea Educador Social, profesión y titulación para la cual preparan las 4 Universidades de Castilla y León.
Llevamos 30 años desde que en España y en nuestra Comunidad existe una Ley que avala la profesión de la Educación Social con un título específico, y que no es otro que el Grado en Educación Social (anteriormente Diplomatura).
El Real Decreto 1420/1991, de 30 de agosto, establece el título universitario oficial de Diplomado en Educación Social y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél. Posteriormente en la década del 2010, comienza a implantarse en las Universidades Castellano-Leonesas el Grado de Educación Social, una vez superado el proceso de verificación, y sustituye a la Diplomatura en Educación Social.
Con la Ley 2/2005, de 23 de marzo, se crea el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Castilla y León.
Por tanto, en la Escala de Educadores Sociales, es obvio que solamente puede aparecer el profesional que ha obtenido la Diplomatura y/o el Grado en Educación Social.
Por la vía argumentativa de los hechos nadie es médico si no estudia medicina, pues nadie puede ser educador/a social sino tienes el Grado o Diplomatura de Educación Social. ¡No sería hasta mala praxis!

En primer lugar agradecer la aportación realizada al Anteproyecto de Ley de Cuerpos y Escalas de la Administración de Castilla y León.
El borrador publicado es susceptible de modificaciones, y serán estudiadas todas las alegaciones presentadas por los distintos colectivos involucrados, de este modo se tendrá en cuenta su aportación procediendo a acotar la titulación exigida.
-
Rake Quiva commented
La Educación Social es un derecho y una necesidad para los ciudadanos y ciudadanas. Reconocimiento ya a esta profesión que tantos años se lleva ejerciendo y que tan poco se conoce y reconoce.
-
Maria Jáñez commented
Las educadoras sociales somos personas formadas y cualificadas en el ámbito social. Una profesión muy infravalorada, visibilizemos la importancia de la educación social, en servicios sociales, escuelas, ayuntamientos, centros cívicos, centros de menores tutelados, residencias de personas mayores... Somos profesionales básicos en todos los ámbitos de la vida. Exigimos reconocimiento!
-
Jenny Gonzalez Villalba commented
La educación social es una carrera que ha permitido desarrollar competencias técnicas y transversales a profesionales para dar respuesta a ciertas situaciones y acompañar a personas en riesgo de exclusión social y no todo el mundo está preparada para tratar con diferentes problemáticas e imprevistos que surgen en el día a día. No al intrusismo entre profesiones. Es una profesión muy bonita, vocacional y de mucho esfuerzo diario, que a día de hoy, por desgracia, no acaba de reconocerse ni de valorarse del todo.
-
Carolina San Román commented
Si cualquiera puede ser cualquier cosa, ¿Por qué nos formamos para serlo?
-
Jose Antonio Ramos commented
Sólo las personas que han cursado estudios y obtenido la Diplomatura/Grado de Educación Social pueden considerarse profesionales de ésta materia, lo demás es intrusismo.
-
Charo Vicente commented
Es una formación universitaria donde se forman con gran esfuerzo y se necesita grandes profesionales y cabida en ofertas de empleo.
-
Charo Vicente commented
De acuerdo, los profesionales que se han formado tiene derecho una oportunidad.
-
Ana María commented
Completamente, no podemos estar en contra de la intrusión laboral y luego proponer "leyes" como la que pretende este anteproyecto
-
Marcos Lopez Ubierna commented
Br
-
Jesus Domínguez commented
Que se acabe ya el dar puestos a dedo y se de a las personas que estan mas preparadas para realizar dicho trabajo.
-
Henar Alcolea López commented
Mi apoyo
-
Castle commented
Por favor, una figura tan importante debe ser reconocida como tal y valorada como se debe. Merecemos optar a nuestros puestos de trabajo y nuestras plazas con nuestra titulación que es ¡ÚNICA!
-
Tamara Basilio Fernández commented
Flaco favor hacen no permitiendo a los educadores sociales ejercer las profesiones para las cuales se han formado, no creo que esto sea beneficioso para las minorías en situación de riesgo de exclusión social.
Es como si en pleno auge de la pandemia hubiéramos prescindido de los sanitarios.
A ver cuando empiezan a darse cuenta de lo necesaria que es la Educación Social para el correcto desarrollo de nuetra sociedad. -
Mariano commented
Adaptemos la terminología a las figuras profesionales reconocidas como Graduados o Diplomados en Educación Social. Los graduados no pueden formar parte de otros. Desde los Decanos de Educación de Castilla y León reivindicamos la correcta correspondiente terminología que afecta a los profesionales de la Educación Social. Mariano Rubia. Decano de la facultad de educación y trabajo social de Valladolid
-
David Saura commented
Es importante que las personas que se forman, puedan dedicarse a lo que escogieron. Y que las necesidades de cubran con personas formadas para ello.
-
GUILLERMO ALDAMA CALLES commented
Somos una formación universitaria que lleva 30 años. Una profesión con características propias, que no invade, si están bien definidas las funciones, ningún otro puesto de trabajo.
La Educación Social está reconocida a nivel estatal y europeo pero a nivel institucional es una profesión ninguneada todo este tiempo. Tengo 43 años, siempre he trabajado como Educador y he tenido que vivir cóm se han utilizado términos como Educador de calle, de menores, de inclusión social, animador etc para poder incluir a cualquier formación universitaria. Incluso son capaces de seguir manteniendo, cuando ya está absolutamente obsoleto, el primer grado de licenciaturas. Una persona que haya hecho tres años de psicología, sociología o pedagogía (aunque no hayan obtenido su título universitario) pueden obtener esta escala. ¡Es un insulto a la universidad, a la profesión y al trabajo de los Educadores/as Sociales!
A ningún Educador/a social se nos ha ocurrido nunca, a pesar de nuestra formación complementaria en estos años, solicitar que podamos hacer el trabajo de psicólogos/as, Trabajadores/as sociales, maestros de educación infantil. Ellos tienen su formación y profesión reconocida, ¿por qué no se hace lo mismo con una carrera universitaria que se está desarrollando durante 30 años? lo siento mucho pero las profesiones antes citadas tienen su ámbito de trabajo y si quieren ser educadores Sociales, que lo estudien como yo haría si quiero ejercer de Trabajador social, psicólogo, maestro, sociólogo o pedagogo.
Señores/as de la Junta de Castilla y León muestren dignidad por nuestra profesión -
Nati commented
La educación Social es un derecho de los ciudadanos y ciudadanas y solo aquel o aquella graduada o diplomada en Educación Social debe ejercer esta profesión tan necesaria en nuestra sociedad. Esta claro que no les importa el bienestar de las personas
-
Anonymous commented
No debería ser necesario tener que argumentar ante algo tan obvio como esto: que para una determinada competencia laboral el profesional indicado es aquel que se ha formado en ese grado específico. Se supone que es así como intentamos que todo funcione lo mejor posible. Por lo tanto para una plaza de médico no se plantea que se pueda acceder siendo veterinario o farmacéutico, aunque tengan algunos campos en común.
Pero en el caso del Educador Social parece que puede trabajar cualquiera. Quizá quienes toman estas decisiones deben analizarse y ver qué importancia le dan a estos trabajos, si es que se los dan, porque da la impresión de que les parece poco menos que un trabajo que puede hacer cualquiera. En ese caso, que eliminen los grados en Educación Social; total, para qué gastar dinero en esa formación "inservible". Y a los que ya tenemos esa titulación pues que nos la convaliden por cualquier otra. ¿No es eso? Servimos para todo y para nada. Por favor, apliquen el sentido común y la coherencia, y dejen que el Educador Social titulado sea el que desarrolle su labor profesional en esas plazas. -
Mònica Martínez commented
La Educación Social es un derecho de los ciudadanos y ciudadanas y solo aquel o aquella graduada o diplomada en Educación Social debe ejercer esta profesión tan necesaria en nuestra sociedad.
-
Andrea V. commented
Esto es una vergüenza, además de lo complicado que es poder encontrar un trabajo digno y reconocido como tal en nuestra profesión (ya que en la mayoría de los casos quieren que seamos voluntari@s) nos quieren reducir aún más.
Pues mira no, no a que nos tomen por tont@s, a que piensen que nuestro trabajo lo puede hacer cualquiera, porque nosotros y nosotras tenemos los conocimientos necesarios para hacer estos trabajos de manera óptima y ayudar y acompañar a las personas para poder crear una comunidad más sana. Nos hemos formado para ser EDUCADORES/AS SOCIALES y el resto de carreras mencionadas que se quieren incluir no se han formado para ello.
¡Que cada profesión se reconozca y respete como es! ¡NO AL INTRUSISMO LABORAL!