Mayor presencia del terapeuta ocupacional
El proyecto me parece muy acertado, sólo espero que ya que se basa en el modelo de atención desde terapia ocupacional, por lo menos a la hora de establecer ratios de personal no se nos deje olvidados, asumiendo que somos parte del equipo rehabilitador y que nuestra labor requiere de tiempo de evaluación, planificación, intervención y evaluación de resultados y que las personas a las que atendemos necesitan tiempo de calidad, no un corre corre de 5 horas a la semana como viene sucediendo en Castilla y León en los últimos tiempos, todo ello además, dejando claro que nuestra labor no es la de animadores, como la mayoría de centros privados presupone.
También creo que debe haber cierta flexibilidad en cuanto al número de personas por unidad de convivencia, ya que hay muchos centros, basados en el anterior modelo, pensados para albergar un gran número de usuarios a los que les será complejo adaptarse estructuralmente en unidades tan pequeñas.

-
Georgina Sheller commented
2022 Isuzu Mux price
-
Anonymous commented
En este modelo el tema sanitario, tanto público como privado, recae directamente sobre el sistema sanitario público prescindiendo de los médicos y enfermeras de residencias alegando que es su vivienda y obviando que los usuarios a los que va enfocado tienen multipatologia y son grandes dependientes que necesitan asistencia en todos los aspectos, tanto en las actividades de la vida diaria como en los cuidados médicos y sanitarios que precisan de inmediato.
También hacen falta otros profesionales, entre los quede encuentran los fisioterapeutas en mayor número, que entre otras cosas se encargan de un menor deterioro de la capacidad física residual , los que organizan el ocio y otras actividades según los gustos y capacidades de los usuarios...etc
Por otra parte, se habla del número máximo de usuarios asignados a un gestor de caso que no será mayor de 30 residentes , mientras que no se cuantifica el número máximo de usuarios que tiene el profesional de atención directa ni la titulación exigible.
También se habla de ratios y de no sujeciones, sin precisar que para llevarlo a cabo se necesita más personal de atención directa y cuántas personas deben estar presentes en cada momento del día.
Se trata de proporcionar un Servicio no de hacerlo rentable...
-
Anonymous commented
Es una figura imprescindible en esos centros. Parece mentira que no esté ya implantada
-
ENRIQUETA LOPEZ DE SAN ROMAN commented
Actividades significativas, dignidad de la persona, calidad de vida, autonomía, autodeterminación... estos conceptos que aparecen como base en el modelo de atención centrada en la persona son los cimientos en que se basa la filosofía de la terapia ocupacional. La profesión de terapeuta ocupacional es precisamente la que acompaña a la persona a conseguir una calidad de vida basada en sus intereses, en sus valores, en su historia de vida, en sus elecciones diarias y en las actividades que la persona considera para si significativas , siendo el terapeuta la herramienta que proporciona los apoyos necesarios para que la persona consiga sus objetivos.
-
Nuria commented
El modelo de atención centrada en lo importante para la persona que rige el actual proyecto de ley, es muy similar a uno de los modelos de la práctica profesional de terapia ocupacional, el modelo canadiense que pone a la persona en el centro de la atención. El modelo de la ocupación humana, otro de nuestros modelos teóricos, centra nuestra atención en los valores, intereses y creencias, aspectos esenciales del modelo de atención centrada en la persona. Ya que está forma de atención es nuestra profesión, nuestra figura es imprescindible para guiar este modelo y este cambio, dado que nuestro trabajo siempre se ha basado en esta forma de hacer donde nuestra formación es utilizada como vehículo de acompañamiento en la consecución de los objetivos vitales establecidos por la persona para que su vida sea plena y merezca la pena ser vivida.
-
Pilar commented
Los terapeutas ocupacionales además de promover la autonomía de las personas residentes,Prevenimos la situación de dependencia.En otras comunidades su perfil esta instaurado con muy buenos resultados en la calidad de vida de las personas.
No se puede privar de recursos especializados una nueva norma,un nuevo modelo.Debe de ir en consonancia con el actual modelo de atención centrada en la persona. -
Bibians commented
Toda la razón, la terapia ocupacional es imprescindible para la rehabilitación biopsicosocial de los residentes y debe poder ofrecerse en unos ratios y unas condiciones dignas (de jornadas, horarios e instalaciones adecuadas como un buen gimnasio, sala de estimulación sensorial y una sala polivalente).
La terapia ocupacional (TO) es imprescindible para dar cálidad de vida, autonomía, independencia y dignidad a los últimos años!!!
-
Angela commented
Tenemos que luchar por nuestra profesión
-
Anonymous commented
Totalmente de acuerdo, los terapeutas ocupacionales no son solo animadores, deberían tratar individualmente a los residentes con Alzheimer u otras enfermedades cognitivas que quedan relegados por su tarea de animadores para subir fotos a las redes con los residentes que mejor están haciendo excursiones, manualidades... pocas veces (nunca) vemos su trabajo individual con estas personas que necesitan terapia y la mayor parte del tiempo se ven relegadas a estar en una habitación pasando el tiempo.