(2021/05) Anteproyecto de Ley reguladora del modelo de atención residencial para cuidados de larga duración en Castilla y León. (Cerrado)
De acuerdo con la Ley 16/2010, de 20 de diciembre, para la autorización y el funcionamiento de este tipo de centros de atención social, se precisan una serie de condiciones y requisitos que son exigidos por la Administración autonómica en ejercicio de las competencias atribuidas. Asimismo, se debe tomar conciencia de los nuevos planteamientos sociales e incluso de los avances técnicos acaecidos, que imponen y aconsejan la aprobación de un nuevo modelo de atención residencial, introduciendo el término de cuidados de larga duración, por ser coincidente con los términos utilizados en el ámbito de la Unión Europea, orientando la denominación de los centros en función de sus especialización en cuidados para personas en situación de dependencia y con discapacidad, sustituyendo al colectivo global de personas mayores en la denominación de dicho centros. El modelo que se pretende implantar se basa en el modelo de atención integral y centrado en la persona (ACP) dirigido a superar el de atención tradicional de corte fundamentalmente sanitario, aprobado mediante el Decreto 14/2001, de 18 de enero, en el ámbito de la atención a las personas mayores y la Orden de la Consejería de Sanidad y bienestar Social de 21 de junio de 1993, que regula los requisitos de los centros de atención a personas con discapacidad.
Asimismo, la extensión de la pandemia del Covid-19 ha puesto en evidencia la necesidad de que se incorporen nuevos planteamientos en el diseño de los centros que permitan evitar y combatir de forma eficiente la pandemia actual u otras que se puedan producir en el futuro, incorporando básicamente tres ideas fundamentales: la necesidad de sectorizar los centros en unidades pequeñas, contar con un plan de contingencia que impida o dificulte la expansión de la enfermedad y que los centros cuenten, tanto para los profesionales como para los usuarios, de una reserva estratégica de material de protección. Estas medidas fueron incorporadas a la normativa vigente mediante el Decreto-ley 5/2020, de 18 de junio, por el que se regulan las medidas extraordinarias que deben adoptarse en la atención social en los centros residenciales de personas mayores y personas con discapacidad en Castilla y León para garantizar la protección de usuarios y profesionales ante situaciones excepcionales de salud pública declaradas oficialmente.
El nuevo modelo de atención residencial para los cuidados de larga duración tiene por objetivo general que las personas con necesidades de apoyos reciban cuidados en las mejores condiciones para su bienestar y calidad de vida. El modelo parte de la necesidad expresa de reconocimiento de la dignidad de cada persona necesitada de atención, sin distinción alguna. El concepto de dignidad se fundamenta en el propio valor intrínseco que tiene la persona en cuanto que es persona, con independencia de sus condiciones individuales físicas o psicológicas, o su situación o circunstancias sociopersonales.
En este modelo de atención, los profesionales informan y proponen a la persona usuaria las intervenciones que la evidencia científica y su conocimiento profesional estiman como más convenientes para su atención, pero es, en todo caso, a la persona usuaria a quien corresponde tomar las decisiones sobre su proyecto de vida.
Otra de las novedades de la Ley, es la creación de un sistema que promueva y verifique la calidad de los servicios residenciales que se sustente en el conocimiento del funcionamiento de los principales sistemas referentes en servicios sociales. La mayor parte de los países de nuestro entorno cuentan con organismos –en algunos casos públicos, en otros privados y en otros mixtos− que asumen funciones relativas a la autorización, el registro, la acreditación, la inspección, la estandarización y/o la evaluación de los servicios de atención a la dependencia.
Fecha de publicación 30 de abril de 2021
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 14:00 horas del 19 de mayo de 2021.
109 results found
-
34 votes
-
CUIDAR = ENFERMERÍA
No creo necesaria una exposición mayor... Si el objetivo es cuidar...adelante....Si lo que se pretende es dar una atención integral e integradora,profesional,centrada en la persona y sus necesidades, basada en la evidencia científica, con formación continua y especifica....es decir,si lo que,con esta nueva Ley se pretende es CUIDAR ...la ENFERMERÍA debe estar presente en el desarrollo de esta desde el inicio y debe ser el pilar fundamental donde apoyar la atención al usuario.
31 votes -
Las Enfermeras de Servicios Sociales, en su mayoría especialistas en Geriatría, están cualificadas para prestar cuidados de calidad.
Las enfermeras estamos en contra de este Anteproyecto que no valora nuestra profesión, y que no sirve para prestar los cuidados que requieren los usuarios.
28 votes -
El anteproyecto aborda aspectos fundamentales y debe ser una prioridad, pero no limitarse a la atención residencial, en residencias.
La atención de cuidados de larga duración es posible y deseable en la propia vivienda, también con Atención Integral Centrada en la Persona, algo muy grandilocuente (Atención Integral Centrada en la Persona) pero el hecho de tener que trasladarse a una residencia ya está fallando esa Atención Integral Centrada en la Persona. La alternativa que mejor encaja como mejor modelo de atención para cuidados de larga duración, mejor que una residencia, son las viviendas colaborativas, a donde no se va cuando se necesita cuidados porque sería la vivienda donde lleva varios años conviviendo ya como proyecto de vida, donde viven…
30 votes -
27 votes
-
Proyecto muy bonito , pero alejado de la realidad.
- Las personas dependientes ,(sobretodo las dependencias derivadas de discapacidades cognitivas graves), no poseen la capacidad de decisión pretendida en este proyecto.
- Las instalaciones de los centros residenciales ,(sobretodo públicos), no cuentan con los requisitos señalados , ni aunque se hagan reformas.
- Son necesarias las unidades de enfermería en los centros, y la situación actual lo que ha demostrado es que necesitan mas dotación, no su anulación. La mayor parte de las personas dependientes tienen enfermedades asociadas.
- Los cuidadores de personas dependientes de la administración pública de servicios sociales de castilla y león, llevamos años en el limbo con respecto a…
27 votes -
ALGUNO SE HA PARADO A VER EL ESTADO DE LA MAYORÍA DE RESIDENTES???
Es una pena, pero cada vez el estado de los residentes que ingresan es peor. El grado de dependencia y el número de patologías aumenta. Por no hablar de los cuidados que se llevan a cabo a los usuarios de las unidades de convalecencia.
Los cuidados sanitarios son imprescindibles. No creo que a los familiares de nuestros residentes les parezca una buena idea que desaparezcan los cuidados de salud que necesitan. Porque señores... Si no nos necesitan, estas personas como cualquiera preferiríamos pasar los días en su casa y no en una residencia.25 votes -
El anteproyecto aborda aspectos muy relevantes, pero queda al margen de la dotación mínimo de personal en los centros.
El anteproyecto aborda aspectos muy relevantes, pero queda al margen de la dotación mínimo de personal en los centros. Los decretos previos que fracasaron sí lo tenían en cuenta, pero en este se hace mención a que será otro órgano el que establezca estas ratios mínimos de personal.
Me gustaría hacer constar que en los decretos previos se contemplaban unos ratios que no cumplían con la normativa de mínimos establecida por la Ley de Dependencia a nivel nacional, ya que esta Ley establecía que nunca se podían computar los residentes en conjunto, justo lo que desde Castilla y León se…27 votes -
25 votes
-
No aborda los aspectos fundamentales puesto que no se tiene en cuenta la labor específica que realizamos los enfermeros en las residencias.
Los enfermeros en las residencias realizamos nuestro trabajo de ámbito sanitario sin menoscabar el trabajo social que realiza el personal específico para ello.Los centros son sociosanitarios,osea q abarcan ambos aspectos,pero los enfermeros somos personal sanitario por definición y nuestro trabajo se realiza en ese ámbito.Nuestra lucha es lograr ese reconocimiento como personal sanitario de primera y no de segunda como parece que se nos clasifica.Nuestro trabajo como gestores de los cuidados de grandes dependientes,su seguimiento dia a dia,los planes de recuperación,de adhesión a los tratamientos,etc,no pueden ser llevados a cabo pir ningun otro profesional.Los cuidados y seguimiento a los pacientes…
25 votes -
No se debe imponer un modelo que elimine la asistencia sanitaria.
Es totalmente ilógico pretender implantar un modelo "hotelero" es una sociedad que es propietaria de sus viviendas y que retrasa el ingreso en una residencia hasta sus últimos días y/o el empeoramiento de su salud, no somos una sociedad "europea" despegada de la familia que vivan de alquileres en sus casas y pretendan entrar en una residencia a una temprana edad por soledad y que pretendan encontrar únicamente en una residencia lo que puede encontrar en el hogar del jubilado, el imserso o una asociación de ancianos. Llevamos unos años fomentando la prevención con programas de envejecimiento activo físico y…
25 votes -
No
Deja fuera a los sanitarios que son imprescindibles con personas con pluripatologias cronicas
25 votes -
23 votes
-
No. La fisioterapia, al igual que otros sanitarios especialistas, deben formar parte de los equipos de forma obligatoria
La fisioterapia, al igual que otras especialidades sanitarias, se ha demostrado eficaz a la hora de mejorar o mantener la autonomía y funcionalidad de las personas.
La modificación de los ratios en perjuicio de los usuarios va a suponer un incremento de los grados de dependencia, lo que conllevará una mayor necesidad de recursos asistenciales, sociales y, en definitiva, económicos.Es necesario aumentar el personal especializado que atiende a los residentes, no todo lo contrario. Contar con fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y psicólogos especializados en geriatría debería ser obligatorio.
La calidad de vida de los residentes debe ser prioridad. La…
22 votes -
ES UNA FORMA DE ABANDONAR A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES
El personal sanitario es imprescindible en estos centros ya que son personas vulnerables que necesitan atención continua y que si no la tienen en los centros residenciales van a tener que asistir a los centros de atención primaria para cosas básicas del dia a dia, esto supondría una saturación de la sanidad publica y creo que actualmente no nos conviene.
Al margen de esto, creo que la calidad de vida de estas personas tan vulnerables empeoraría.
Esta ley me parece una manera de abandonar a las personas que más nos necesitan.21 votes -
NO conocen a nuestros mayores.
Si preguntan a la mayoría de los mayores, si acaban en un centro es para tener asistencia sanitaria más cerca y continuada. Querer acabar con ella es no entender a la población que atienden. Estando desmantelando la asistencia sanitaria rural, además, no sé cómo pretenden que SACYL asuma su asistencia (no sé si han contado cuántas residencias tienen en entornos rurales), más cuando la tan manida colaboración nunca ha sido fluida. Tampoco se explica qué hacer con residentes que presenten un mayor grado de dependencia, vaguedades. Hay que conocer muy poco la comunidad e incluso cómo cómo están gestionando las…
21 votes -
ALEGACIONES Sindicato de Enfermería SATSE Castilla y León
Adjuntamos para esta consulta pública, las alegaciones que hemos remitido a la Consejería de Familia y al Presidente de la Junta de CyL.
Sin enfermeras ni fisioterapeutas en las residencias no se puede dar la atención de calidad que merecen nuestros mayores.18 votes -
Compatibilizar el trabajo socisl de las residencias con el trabajo sanitarii que reslizamos los enfermerod
En absoluto,la enfermeria es la gestora de los cuidados sanitarios de los residentes tanto de los mas o menos válidos como de los grandes dependientes que presentan pluripatologías. No es incompatible la idea del "Proyecto de vida" con la atencion y cuidados directos qie realuzamos los enfermeros.Al margen de ofrecer un trato individuaizado a los residentes,tambien les realizsmos analíticas,electrocardiogramas, curas de úlceras por presión y de otros tipos,etc.Somos tambien su personal de referenca:,cualquier duda,miedo o preocupación que tienen, es a nosotros a quién se lo comunican.Somos imprescindibles en las residencias!!
18 votes -
Presencia de Enfermería, imprescindible!
El personal de enfermería es imprescindible en el cuidado de personas mayores, el Modelo de Atención Centrada en la Persona no puede obviar la necesidad de prestar cuidados a las personas dependientes y vulnerables debido a sus patologías a través de personal formado y cualificado.Este anteproyecto deja los cuidados de enfermería en manos privadas y de personal no cualificado para ello. En ningún caso se preocupa del cuidado de los Mayores, se centra únicamente en dar beneficios a empresas privadas ya q la Atención Primaria va a ser incapaz de soportar la sobrecarga de trabajo q se les avecina. Queremos…
17 votes -
16 votes