(2021/04) Proyecto de Decreto por el que se aprueba el Mapa de Ordenación del transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León. (Cerrado)
El proyecto tiene por objeto aprobar el mapa de ordenación del transporte como instrumento básico de planificación, ordenación y coordinación de la red de transporte público de viajeros por carretera titularidad de la Administración de Castilla y León, estableciéndose un nuevo sistema de transporte que garantice el derecho de movilidad de la ciudadanía de Castilla y León, a través de un modelo de transporte público por carretera sostenible, moderno, eficiente y accesible a las personas, que permita:
1.- Facilitar la movilidad de las personas en términos de igualdad, seguridad, calidad, eficiencia social y sostenibilidad económico-financiera y medioambiental.
2.- Fomentar y potenciar el uso prioritario del transporte público en cualquiera de sus modos.
3.- Facilitar la intermodalidad del servicio y su accesibilidad a las personas, de forma que se potencie su concepción como alternativa sostenible frente al transporte particular y contribuya a la vertebración territorial de la Comunidad Autónoma.
Cumple con el mandato legal establecido al amparo del artículo 54 de dicha ley, de elaborar un Mapa de Ordenación de transporte para la actualización del sistema de transporte público de Castilla y León, configurándose como el instrumento mediante el que se establece la planificación básica, la ordenación de los servicios de transporte público regular de competencia de la Administración General de la Comunidad, así como la coordinación del conjunto de servicios de transporte público que se desarrollen en su ámbito territorial.
Así mismo, en sintonía con el mandato esencial de servir como instrumento básico de planificación, el documento establece los Ejes Estratégicos que sustentan el nuevo modelo de transporte en Castilla y León.
Estos tres Ejes Estratégicos se corresponden con cada uno objetivos genéricos, de carácter ascendente y transversal, que integran las determinaciones de planificación y que sirven de elementos vinculantes para las determinaciones de ordenación y coordinación.
Primer Eje Estratégico. Transporte comprometido con la ciudadanía.
Compromiso con la movilidad en el Medio Rural
Se trata de garantizar la accesibilidad territorial y las necesidades de movilidad del mundo rural, dado servicio de transporte a la totalidad de los núcleos de población de la Comunidad Autónoma, adaptando los servicios a las especificidades de cada territorio.
Compromiso con la movilidad en las Área urbanas y periurbanas
Coordinación entre administraciones titulares de competencia y entre modos de transporte e implantación de fórmulas convencionales de gestión conjunta de las competencias en materia de transporte (Consorcios o Mancomunidades de Interés General)
Participación Pública Activa
Mediante la participación pública en el procedimiento de elaboración y aprobación del nuevo modelo de movilidad y la implantación de un punto de acceso de información global en materia de transporte público.
Segundo Eje Estratégico. Transporte comprometido con la sostenibilidad
Sostenibilidad Ambiental
Potenciación el uso del transporte público en autobús, utilizando tecnología y fuentes sostenibles (reducción huella de carbono), y una contratación pública estratégica en materia medioambiental.
Sostenibilidad Social
Mantenimiento del tejido empresarial y el nivel de empleo, a través del dialogo social en materia de subrogación de trabajadores y una contratación pública estratégica en materia social.
Sostenibilidad Económica
Nuevo modelo de financiación de los servicios de transporte, mediante la implantación de Obligaciones de Servicio Público, y un sistema tarifario ( bono rural y bono único interoperable, bono metropolitano).
Tercer Eje Estratégico. Transporte comprometido con la modernización tecnológica
Transporte Moderno Accesible y Seguro
Modernización, accesibilidad y seguridad de la flota, mediante la reducción de la antigüedad de la flota, adecuación de los vehículos a las características socio-territoriales y una contratación pública estratégica en materia de modernización, seguridad y accesibilidad.
Transporte Inteligente, Digitalizado y Conectado
Conectividad y digitalización, a través de la implantación de nuevos medios de pago, de control y gestión tecnológica, y una contratación pública estratégica en materia de tecnología
Transporte de Calidad
Prestación de un servicio de calidad, implantando estándares de calidad, y una contratación pública estratégica en materia de calidad del servicio.
Los Ejes Estratégicos reseñados y los objetivos genéricos tienes carácter vinculante en cuanto a sus fines en relación con las determinaciones de ordenación y coordinación y en consecuencia con los proyectos de explotación de los contratos de concesión de servicio público de transporte de viajeros por carretera y los planes de movilidad sostenible de transporte metropolitano.
En definitiva, el mapa de ordenación del transporte terrestre de viajeros por carretera de Castilla y León fija las bases para un proceso posterior de implantación, que se realizará mediante las siguientes fases:
1.- La aprobación mediante Decreto del mismo, mediante el pertinente procedimiento de tramitación.
2.- Aprobación de los anteproyectos de explotación de los contratos de servicios definidos. Cada anteproyecto se referirá a una zona de explotación.
3.- Licitación de los contratos de concesión administrativa definidos por los anteproyectos de explotación.
4.- Adjudicación a los respectivos operadores de transporte con las condiciones respectivas de los concursos.
5.- Seguimiento del cumplimiento de las condiciones de las respectivas concesiones de zona a los adjudicatarios de la prestación del servicio con calidad.
El escenario final deseado es el despliegue de un sistema de movilidad de transporte público de viajeros concesional actualizado con contratos de concesión de explotación en la totalidad de las zonas de explotación, así como el despliegue de herramientas de seguimiento y control, y todo ello, en condiciones que garanticen la máxima calidad y sostenibilidad ambiental.
Fecha de publicación 1 de marzo de 2021
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 14:00 horas del 14 de abril de 2021.
10 results found
-
Puesta en servicio de una linea de cercanias palencia-valladolid
Declaración de osp de la línea Palencia - Valladolid y creación de un servicio de trenes de cercanías así como distintos apederos como en Palencia universidad, el tren es un transporte sostenible y ayuda a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible 2030, además esta línea fomentaría la movilidad entre pueblos en los cuales actualmente sus estaciones en las que a día de hoy no para ningún tren.
4 votesNo se acepta porque no es competencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, sino competencia exclusiva del Estado; en concreto de ADIF en cuanto a la infraestructura y de RENFE en cuanto al servicio. Por lo tanto, en este punto la voluntad del Estado es irremplazable. No obstante, el Mapa como documento de estrategia general, garantiza la intermodalidad y recoge la posibilidad de integraciones tarifarias.
-
Inclusión de rutas turísticas en periodos estivales a centros de interpretación de la comunidad
Como usuario de transporte público encuentro prácticamente imposible visitar muchos de los centros turísticos de la Comunidad. Pongamos algunos ejemplos:
- Villa Romana La Olmeda (Palencia). La propia página sugiere "Línea de autobuses Palencia-Saldaña. La localidad de Saldaña se encuentra a 3 kilómetros de la villa. Luego desde Saldaña utilizar servicio de taxi.". El problema no es llegar sino también poder volver, porque los horarios actuales impiden realizar una visita como esta desde Palencia capital.
- Museo de las Villas Romanas (Valladolid). Ninguna mención de cómo llegar en transporte público.
- Santo Domingo de Silos (Burgos). Hay un autobús que sale de Burgos…
3 votesEl tipo de rutas que se mencionan en la sugerencia planteada estarían lejos de lo que se entiende por transporte público regular, que se efectúa dentro de itinerarios preestablecido, y con sujeción a calendarios y horarios prefijados, y más cerca, del transporte público discrecional.
Con la entrada en vigor de la Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, a efectos de la aplicación al modelo de ordenación del territorio de Castilla y León de los principios de planificación y coordinación, se distinguen los siguientes ámbitos de actuación territorial (áreas funcionales estables, unidades básicas de ordenación y servicios del territorio rurales, red de áreas naturales protegidas) -
Flexibilizacion de la exclusividad en la concesion, Posibilidad de coger distintas empresas de autobus que hacen el mismo recorrido
En la actualidad hay duplicidades en algunas líneas pero al no tener la concesión no se permite coger ese autobús aunque operan en horarios distintos.
Por ejemplo de Palencia a burgos y viceversa la concesión la tiene una empresa en unos horarios, en otras horas hay otra empresa que hace burgos - Valladolid con parada en Palencia ya que la línea viene de otro sitio pero no se puede coger ese autobús porque no tiene la concesión a pesar de que para en Palencia, por lo que flexibilizando la concesión radica en una mejora al ciudadano con más horarios para…3 votesEl proyecto de decreto no puede contradecir Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León.
La Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, establece en su artículo 22:
“1. De acuerdo con lo previsto en la legislación estatal, los contratos de transporte de viajeros por carretera se adjudicarán con carácter exclusivo, no pudiendo, mientras estén vigentes, adjudicarse otros que cubran tráficos coincidentes.
2. Los tráficos vendrán determinados por la relación de localidades o núcleos de población diferenciados entre los que se realiza el transporte, efectuando parada los vehículos para tomar y dejar los viajeros que se desplacen entre los mismos.” -
Definir horarios de rutas de autobús que no se solapen con otras rutas de tren existentes
Entre Valladolid y Palencia actualmente existe una línea regular de autobús explotada por La Regional V.S.A. Esa ruta suele tener servicios cada hora los días laborables entre las 07:00 y las 21:00.
También existe la posibilidad de desplazarse por tren entre ambas capitales de provincia, dándose el caso que algunos de esos horarios se solapan y en otras franjas horarias o fines de semana no hay servicio. Como resultado tenemos servicios infrautilizados y lagunas en los servicios prestados.
2 votesEl Mapa de ordenación de transportes planifica, coordina y ordena la movilidad en el entorno de las Áreas urbana y periurbanas en todo el territorio de la Comunidad Autónoma
En todo caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley 9/2018, de 20 de diciembre, las entidades locales asociativas previstas en la normativa de régimen local podrán asumir el ejercicio de competencias relacionadas con el transporte público. Para ello, será necesario la firma previa de un convenio con la administración autonómica (y en su caso, estatal) en el que se fijen las fórmulas de coordinación necesarias, entre las que deben figurar tratándose del transporte metropolitano, tal y como exige artículo 58 de la citada Ley, la elaboración de un plan de movilidad sostenible como instrumento para la planificación, ordenación y coordinación del transporte en las áreas funcionales estable.
Compromiso con la movilidad en la Áreas urbanas… -
Coordinación de citas SACYL con servicios de transporte público a la demanda
Dado que gran parte de las rutas se pretenden realizar por un servicio a la demanda, debería fomentarse la coordinación de estas rutas con los horarios de citas de Sacyl en los hospitales.
Pongamos un ejemplo:
- En el consultorio médico de Herrera de Pisuerga se le da una cita a un paciente para que acuda a un especialista un día a las 12:00.
- La ruta actual de Herrera de Pisuerga a Palencia tiene como primera salida las 07:00 llegando a Palencia capital a las 08:15. El siguiente autobús es a las 15:30.
- Al llegar a Palencia, es necesario coger otro…
2 votesUno de los objetivos del Mapa, en consonancia con la Ley 9/2018, de 20 de diciembre de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, es extender la cobertura de la red de transporte público a todo el territorio autonómico en donde haya un asentamiento fijo de población, dando sentido al principio de accesibilidad universal, garantizándose la igualdad de acceso a los servicios de transporte y favoreciendo la cohesión económica, social y territorial, con especial apoyo a las zonas rurales.
Compromiso con la movilidad en el medio rural, que se traduce en garantizar la accesibilidad territorial y las necesidades de movilidad del mundo rural. Supone el cometido de dar servicio de transporte a la totalidad de los núcleos de población de la Comunidad Autónoma, adaptando los servicios a las necesidades de cada territorio, optimizando la oferta actual (rutas, expediciones, conectividad), y adecuando los vehículos a las condiciones de… -
App de reserva para transporte a la demandas
En los pueblos la mayoría de los habitantes son gente mayor a los que les cuesta explicarse por teléfono (que es la forma actual de reserva de plaza). Sin embargo, hablan habitualmente con nosotros, sus familiares, que aunque no residamos con ellos, podríamos reservar su plaza en el transporte a la demanda.
Con una App esto se simplifica, porque se podría solicitar su desarrollo para que almacene rutas preferidas por usuario, con lo que cualquier persona desde cualquier punto fuera de los pueblos podría reservar plaza para un familiar suyo en pocos segundos
2 votesEntre las mejoras previstas en el Mapa se encontrarían las relativas a la mejora en cuanto a la información de los servicios
Todos los nuevos concesionarios estarán obligados a publicitar los mismos a través de páginas web, así como se mejorará el sistema de reserva de los servicios de transporte a la demanda, ampliando el horario y posibilitando nuevas formas de reserva (vía web – App´s).
Recogidos en el Anexos II.- Documento de Planificación/Primer Eje Estratégico del Mapa: Transporte comprometido con la ciudadanía / Objetivo genérico 3: Participación pública activa. Supone un compromiso de máxima información y participación de la ciudadanía. Como garantía de implementación de dichos Objetivos, en el Anexo III.-Determinaciones de ordenación y coordinación, se prevén los siguientes instrumentos o medidas: páginas web y APP con información relativa a horarios, paradas, itinerarios, tiempo real de paso, compra o reserva -
Servicio a todos los municipios
En la provincia de Soria, por su dispersión y dimensión, existen muchos municipios (con poca población) sin transporte público. Esto hace que la población emigre a grandes núcleos, dejando más despoblada la provincia. Debería dotarse a todos los ciudadanos de los mismos servicios. Por igualdad, y sobre todo, por equidad.
1 voteYa se contempla. Uno de los objetivos del Mapa en consonancia con la Ley 9/2018, de 20 de diciembre de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León , es extender la cobertura de la red de transporte público a todo el territorio autonómico en donde haya un asentamiento fijo de población, dando sentido al principio de accesibilidad universal, garantizándose la igualdad de acceso a los servicios de transporte y favoreciendo la cohesión económica, social y territorial, con especial apoyo a las zonas rurales.
Compromiso con la movilidad en el medio rural, que se traduce en garantizar la accesibilidad territorial y las necesidades de movilidad del mundo rural. Supone el cometido de dar servicio de transporte a la totalidad de los núcleos de población de la Comunidad Autónoma, adaptando los servicios a las necesidades de cada territorio, optimizando la oferta actual (rutas, expediciones, conectividad), y adecuando los vehículos… -
Uniformifad de la rotulacion de los buses que hacen el transporte público
Al igual que en otras comunidades autónomas los autobuses que hagan las líneas de transporte publico en Castilla y León deberían de ser de un color concreto o llevar una rotulación todos igual que les identifique como autobuses de transporte publico como por ejemplo en Madrid que los autobuses de transporte publico entre distintas poblaciones y los interurbanos son todos verdes.
1 voteYa se contempla. El Mapa prevé como una de las mejoras la relativa a la información de la oferta y la demanda de movilidad, no sólo en el Transporte a la demanda sino en todo el modelo de transporte.
En el Anexo III. De Determinaciones de ordenación y coordinación, se prevé entre otras: Imagen (marca común) -
Transporte metropolitano en el Bierzo
Es imprescindible que se coordinen los autobuses urbanos de Ponferrada con los periurbanos de los municipios de alrededores (Camponaraya, Priaranza, Cubillos, Cabañas, Congosto, Molinaseca...) .
Y de paso se pongan servicios a los polígonos industriales a los que se desplazan diariamente en sus coches (por falta de autobuses) más de 2000 trabajadores.1 voteEl Mapa de ordenación de transportes planifica, coordina y ordena la movilidad en el entorno de las Áreas urbana y periurbanas en todo el territorio de la Comunidad Autónoma.
En el Anexo II, Documento de Planificación/Primer Eje Estratégico: Transporte comprometido con la ciudadanía/como Objetivo genérico Compromiso con la movilidad en la Áreas urbanas y periurbanas. Este compromiso supone un Nuevo modelo de Gobernanza del transporte público.
Y en el Anexo III, se prevén los siguientes instrumentos o medidas:
-.Coordinación entre Administraciones titulares de la competencia y entre modos de transporte.
-. Implantación de fórmulas convencionales de gestión conjunta de las competencias en materia de transporte (Consorcios o Mancomunidades de Interés General)
-. Planes de Movilidad Sostenible de ámbito metropolitano
-. Títulos de viaje interoperables
-. Contenido mínimo de los proyectos de explotación: Objetivos.-Adaptación a la nueva ordenación territorial de Castilla y León y coordinación con los restantes modos de… -
Transporte regular en la Montaña de Riaño
Los horarios del transporte regular en la Montaña de Riaño deben permitir no solo la movilidad de sus habitantes en horarios lógicos y útiles, sino también la llegada de visitantes a este destino turístico, que es uno de los principales motores económicos de la zona.
Actualmente, es imposible visitar la zona utilizando exclusivamente transporte público, dado que no existen horarios que permitan la ida y vuelta León-Riaño en el mismo día durante los fines de semana o festivos.1 voteUno de los objetivos del Mapa, en consonancia con la Ley 9/2018, de 20 de diciembre de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, es extender la cobertura de la red de transporte público a todo el territorio autonómico en donde haya un asentamiento fijo de población, dando sentido al principio de accesibilidad universal, garantizándose la igualdad de acceso a los servicios de transporte y favoreciendo la cohesión económica, social y territorial, con especial apoyo a las zonas rurales.
En el Anexo II, – Documento de Planificación/Primer Eje Estratégico: Transporte comprometido con la ciudadanía/Objetivo genérico 1: Compromiso con la movilidad en el medio rural, que se traduce en garantizar la accesibilidad territorial y las necesidades de movilidad del mundo rural. Supone el cometido de dar servicio de transporte a la totalidad de los núcleos de población de la Comunidad Autónoma, adaptando los servicios a las necesidades de…