PROHIBICIÓN del uso de DETECTORES DE METALES fuera de las actividades arqueológicas
Está sobradamente demostrado que el uso indiscriminado del detector de metales es una de las principales amenazas sobre el Patrimonio Arqueológico, ya sea porque se emplea directamente para expoliar o porque se causan daños de manera no premeditada. Al ser un problema de "baja intensidad" hace tiempo que ha dejado de causar alarma social, pero es una amenaza latente, constante y en aumento que destruye patrimonio de manera apenas perceptible y que se ceba especialmente con los bienes arqueológicos localizados fuera de los yacimientos (lo que comúnmente se denominan hallazgos aislados). Evidentemente no todos los usuarios de estos aparatos son delincuentes, pero es un hecho igualmente cierto que este uso y su escala actual, amparada por la indefinición y las lagunas normativas al respecto de la ley 12/2002 y del Decreto 37/2007, provoca unos efectos en este delicado patrimonio que deben ser evitados. La magnitud del problema se ha incrementado a causa del efecto llamada provocado por la laxitud e indefinición aludida, puesto que se ha incrementado el control en otros lugares de España, llegando incluso a proponerse esta misma prohibición en el Anteproyecto de Ley de Patrimonio Cultural de Andalucía.
Tal propuesta se fundamenta en el fracaso de facto de otros modelos alternativos (autorización excepcional del uso del detector a personas sin la debida titulación para desarrollar actividades arqueológicas), como el caso andaluz. También en la desprotección de los restos no catalogados y/o no conocidos en la actualidad, algo que no tiene justificación por cuanto se reconoce como parte del patrimonio arqueológico a tales vestigios en esta misma norma. En este sentido, no cabe aludir a la figura del hallazgo casual, pues, como ya ha establecido la jurisprudencia, encontrar un objeto arqueológico de metal usando un detector de metales no es, precisamente, casual. Para finalizar, cabe señalar la opinión del máximo experto en la materia, Rodríguez Temiño (2012: 261) quien, basado en la experiencia de la normativa andaluza, afirma que la regulación idónea para evitar el expolio mediante el uso del detector de metales es su prohibición directa y taxativa fuera de las actividades arqueológicas.
Para finalizar, se considera que la nueva ley debería corregir la indefinición, laxitud y lagunas de la normativa vigente que aprovechada por quienes, si tienen la intención de expoliar, siendo prácticamente imposible sancionar a no ser que sean pillados in fraganti, lo cual suele ser poco habitual.
Rodríguez Temiño, I. (2012): Indianas Jones sin futuro. La lucha contra el expolio del patrimonio arqueológico, JAS Arqueología, Madrid.

Se plantea entre otras cuestiones, el uso de detectores de metales y su prohibición y sanción, o la regulación específica de la lectura de la estratigrafía muraría como actividad arqueológica.
Se debe indicar que, en las zonas arqueológicas y en los yacimientos inventariados, (y en el futuro, según lo que recoge el anteproyecto de ley, en los yacimientos incluidos en el Censo del patrimonio cultural) cualquier actividad requiere de una autorización administrativa dentro de las actividades arqueológicas reguladas. A tal efecto, debe solicitarse al amparo de un proyecto específico dirigido por técnico competente. Lo mismo que la realización de búsqueda de restos arqueológicos, considerándose como una actividad de Prospección que requiere, igualmente, autorización administrativa, precisando igualmente la presentación de un proyecto/propuesta redactado y dirigido por técnico competente. En ambos casos, el uso de aparato detector de metales sin la oportuna autorización podrá considerarse actividad arqueológica ilegal o expolio al patrimonio cultural, con el agravante de utilización de tales aparatos.
Fuera de los sitios arqueológicos, la utilización de estos aparatos no está regulada por la normativa de patrimonio cultural, por tanto a efectos del ámbito de patrimonio cultural su utilización no requiere ningún tipo de autorización, si bien, en tales supuestos será de aplicación la regulación general que determina que si en el desarrollo de cualquier tipo de actividad en el territorio de la Comunidad se produjera el hallazgo de un objeto arqueológico (integrante por tanto del patrimonio cultural) se entenderá como un hallazgo casual, debiendo parar toda actividad en el lugar y comunicar el hallazgo a la administración competente. En caso contrario se podrá considerar como una excavación ilegal con el agravante del uso de aparatos de tales características.
Por todo ello, el anteproyecto regula las actividades que se desarrollan en espacios que detentan valores propios del patrimonio cultural. Por ello no se restringe —ni tiene capacidad para ello- la venta y uso de aparatos que tienen otros fines distintos a estos que preocupan al colectivo arqueológico.
Respecto a las denominadas "lecturas murarías" debe decirse que no se trata de una actividad reglada ni uniforme. Es una técnica de registro y estudio, principalmente de actuaciones sobre paramentos verticales que permite interpretar la evolución y sucesión de modificaciones que hayan dejado rastro. No es extraño defender dicha actuación como propia de la arqueología con el argumento de que se sustenta, en buena medida, en identificar esa superposición e interacción de elementos mediante el registro estratigráfico, común y habitual de la metodología arqueológica. Pero no puede olvidarse que dicho método estratigráfico es utilizado igualmente por los geólogos (por ejemplo para estudiar la secuencia de los estratos) o los restauradores (para las capas de pintura o las fases/productos de preparación y/o protección del soporte o de la obra). En su origen, la lectura muraría edilicia se realizó por equipos multidisciplinares de arquitectos, arqueólogos, historiadores y restauradores, a los que en determinados momentos, dependiendo de la tipología de los restos analizados fue conveniente la suma de ingenieros civiles u otros especialistas. Todos estos colectivos participan o pueden participar en este tipo de estudios, y su mayor o menor protagonismo vendrá determinado por la tipología del bien y las características de los restos. De ser imprescindible la presencia de alguno de estos colectivos, nos atreveríamos a señalar el protagonismo de los restauradores que también realizan catas de prospección para indagar sobre las capas que cubren los muros.
Por tanto, este tipo de estudios no constituye una actividad arqueológica autónoma que precise una autorización específica ni, consiguientemente, su control por lo que no requiere ni de su inclusión en el mencionado artículo que regula estas actividades ni una autorización específica.
-
Luis34 commented
Estas son mis aficiones y siempre quiero ir a pasar tiempo en el río o la montaña con un detector de metales, pero quiero saber si hay leyes en este campo.
-
Luis34 commented
My buenas Cuáles son los lugares donde se permite la detección de metales sin licencia?
-
Anonymous commented
Creo que prohibir no es la solución, una regulación como la caza o la pesca sería lo más adecuado, por favor piensenlo antes de cometer un gran error, somos una inmensa mayoría la que no hacemos daño ni pretendemos apropiarnos de lo que no debemos.... un saludo
-
Anonymous commented
Los furtivos ya lo son con la ley actual. Y si van a ir de furtivos seguirán como si nada. No por crear leyes mas restrictivas van a dejar de hacerlo. Pero mejor lo explica el comentario del 25 de diciembre de 2020.
Y tal como comenta Javier a 22 de diciembre de 2020 15:07h no tiene ningún sentido que existiendo muchos ámbitos profesionales y de investigación en los que se usan los detectores de metales se limite la autorización de su uso a arqueólogos. Es como si se prohibiera utilizar una espátula a todo aquel que no sea albañil, o una sierra mecánica a todo aquél que no sea talador o jardinero profesional.
Hay mucha gente que trata de realizar su afición de forma correcta y de acuerdo a las normas. Pero las formas como las de este anteproyecto de ley no están más que prohibiendo e ilegalizando en vez de legislando una reglamentación adecuada (fácil de entender, accesible y de seguir; Así como de hacer cumplir por las fuerzas del orden). Con lo cual se limitan sin razón (cuando pueden ser reguladas) cada vez más las actividades libres de ser realizadas, y se induce en mayor furtividad y daños mayores, desbordando las capacidades de las autoridades.
Si por el contrario se imitara el ejemplo de otros países como Inglaterra, en donde la colaboración entre administraciones y ciudadanía por medio de los colectivos de aficionados ha dado numerosos frutos en forma de descubrimientos que de otra forma no se hubiesen realizado, o incluso se habrían dañado / perdido para siempre
-
Anonymous commented
Muy buenas.
Vivimos en un país donde las leyes se hacen desde un despacho, asesorados por personas que poco o nada han tratado, analizado y vivido lo que intentan "legislar". La ley trata de prohibir el uso de detectores de metales, dado que las anteriores prohibiciones han fracasado... Suena ridículo, es como el que se da con un martillo en el dedo del pie por ver si no le duele, ya que se machaco ya los dedos de las dos manos.
Voy a explicar, creo que por enésima vez, lo fácil, sencillo y rápido que sería poner orden en este mundo de los detectores.
1- Quieres usar un detector, bien, vas al Museo de tu provincia, haces un curso de como usarlo, como extraer los objetos con la máxima seguridad para todos(objeto, entorno y tú mismo), cuando no debes sacarlo y has de avisar para que se persone allí un experto, etc.
2- Se te da un chaleco, placa y mapas identificativos de donde puedes ir a detectar, con el consabido aviso de que has de ceñirte a ese lugar y debidamente identificado, así como los días que no debes ir por otras actividades tales como caza, recolección de hongos, nidificación, etc.
3- Cualquier objeto hallado durante las sesiones de búsqueda deberá ser obligatoriamente entregado al Museo de la provincia, allí se valorará, catalogará y decidirán si ha de quedar en su propiedad o en la del que lo encontró.
A- Queda en propiedad del Museo y al que lo encontró se le gratifica con un porcentaje de su valor de tasación.
B- Queda en propiedad de la persona que lo encontró, debidamente registrado su localización por si fuese necesario para una segunda valoración o exposición, etc. En caso de su venta, deberá registrarse el nuevo poseedor de dicho objetivo para dichas actividades.
Cualquier uso fuera de ese entorno que planteo si debería ser penalizado, prohibido y sancionado. Es hora de poner la ley a favor de las personas, no en su contra. -
Fernando commented
La detección metálica si se hace fuera de yacimientos y zonas BIC, no tiene nada que ver con arqueología. Es simplemente detectar metales (relojes, basura, llaves, pulseras, chatarra, artículos perdidos, gasfas, dinero ...)
Presuponer que una persona detectando en una playa, una finca o un parque es un
expoliador furtivo es un infundio.
Y cuando se puedan producir hallazgos fortuitos de valor arqueológico (con o sin detector) son notificados y entregados, haciendo que no se deterioren y que se puedan llevar a cabo investigaciones en esas zonas, que de no ser por este motivo nunca se harían. -
[Deleted User] commented
creo que prohibir por prohibir no es la solucion a ningun problema si las prohibiciones funcionaran no tendriamos delincuentes de ningun tipo creo personalmente que deverian regular su huso y hacer un tipo de permiso como ocurre en otras aficiones ya sea pesca caza y cualquier otra actividad de la cual se quiera tener un registro seria bueno para que se empezara a educar en el respeto hacia nuestro patrimonio y se valorara la accion de limpieza de restos contaminantes que hay en nuestros campos ,todo el mundo que salga al campo habra comprobado que el consumismo que hemos esperimentado en las ultimas decadas deja un rastro de contaminacion enorme y esta aficcion ayuda a sacar del subsulo en el que se encuentran enterrados restos que contaminan nuestros acuiferos de manera importante .
me gustaria que antes de catalogar algo como amenaza pensaramos que regulando esta actividad podrian salir a la luz un numero importantisimo de yacimientos o restos arqueologuicos de los cuales si educasemos a nuestra sociedad nos veriamos veneficiados nosotros y nuestras futuras generaciones ,repito la prohibicion de algo no va con el delincuente el cual ya sabe que hoy dia esta haciendo algo que es un delito y le da igual esta prohibicion va contra las personas que respetan el bien comun de la sociedad y ven mermadas sus libertades para tener un entretenimiento que ,,,, no contamina,,, todo lo contrario,,una actividad en la que podriamos educar a nuestros hijos en el respeto y valoracion de nuestra historia ,,y de la cual regulando su actividad la administracion sacaria un beneficio que facilmente podria valer para proteger nustro patrimonio. -
Anonymous commented
Siguiendo esta logica de este señor tan sabio, hay que prohibir:
Los arqueologos, puesto que es comun ver en la prensa arqueólogos que "trafican" con piezas de arqueología.
Agentes del orden, porque es comun ver noticias que los relacioann con delitos
Los vehicuos, puesto que matan gente
Las armas: porque se utilizan para matar y robar
Los politicos: traficantes de todo aquello que les puede generar beneficios
puedo seguir varios dias así..pero no sería util, como tampoco seria util prohibir los detectores.
¿ si me van a sancionar por detectar en un campo de pasto de vacas.. que mas me da ir a un lugar con restos arqueologicos? -
Luis commented
Es un error elevado a la máxima potencia lo de esa ley. De llevarla a cabo, lo que se conseguirá es que el furtivismo se apropie de todas las tierras y que, los que hacemos las cosas bien, seamos los que nos quedemos en casa.
Sería más productivo que la administración se encargará de fabricar mecanismos para que arqueólogos y detectoristas trabajen juntos como ya se hace en otros países. Eso sí, para no tener que poner en marcha mecanismos, se opta por prohibir... -
Iker commented
Aquí los que critican los detectores seguramente son interesados del mundillo de la arqueología. Lo que quieren es protagonismo y ser solo ellos los que puedan tocar algo. Probablemente sean los más expoliadores que hay. No les interesa que se regule una actividad, que como se ha hecho en reino unido, está haciendo que salgan grandes hallazgos a la luz. Poco les importa la gran cantidad de objetos que se deterioran y desaparecen en pocos cientos de años.
-
Piri Magnetico commented
Claro... claro... Lo importante es prohibir o lo primero... igual si pensamos un poquito, lo mejor es regular una actividad no?. De todas formas que chorrada es esa de que solo uso por sectores profesionales. Entonces prohibir las armas solo para sectores como policia y ejercito. Se me olvidaba... la caza en Castilla y Leon la realizais con piedras no? cuidado no vaya a forma parte del patrimonio.
-
Anonymous commented
Osease que por cuatro furtivos englobais a todo el sector cuando luego se ven asta yacimientos destruidos porque interesa hacer un hotel o una urbanización ,se le llama a destrucción de el patrimonio englobando a todo el mundo cuando las administraciones competentes an estado destruyendo los yacimientos catalogados y sin catalogar sistemáticamente ,por esta regla de tres un tractor tampoco puede labrar en ninguna zona de España o no se puede hacer el apoderado de turno su casoplon encima de.¿no?mientras exista el famoso apelativo (PITERO) está todo cubierto .pues os estáis ganando unas soberanas protestas y la suma total forman algunos escaños haber que areis entonces .que pocos escrúpulos tenéis
-
Anonymous commented
Siempre es lo mismo. Por 4 sinvergüenzas pagamos todos 😡😡😡
-
Anónimo commented
Absurdo, aprended de numerosos países europeos, donde gracias a estas prácticas se recuperan un montón de cosas.
Seguramente sea mejor que se pudra todo bajo tierra. Leyes prehistóricas -
Anonymous commented
Podrian tomar ejemplo del reino unido. Por ejemplo. En vez de prohibir . ridiculo totalmente.
-
Anonymous commented
El uso de detectores de metales por arqueólogos es excepcional y requiere de autorización. Un arqueólogo solo por serlo no puede usar alegremente un detector, el que lo haga está incurriendo en mala praxis. Los detectores tendrían que estar prohibidos excepto en usos profesionales concretos, arqueológicos o no, debidamente autorizados, y su uso, fuera de estas excepciones, duramente castigado
-
Javier commented
Esto no tiene ningún sentido. Existen muchos ambitos profesionales y de investigación en los que se usan los detectores de metales. Es aberrante la prohibición que propone este comentario cuando por un lado no resuelve, ni va a parar la acción de los ladrones que saquean yacimientos, pero sí hace inoperativo el trabajo de no solo arqueólogos,.sino de geólogos y geofisicos que usan de rutina esa técnica para analizar suelos, infraestructuras, mineralizaciones, en muchos casos de recursos estrategicos y se ven ya con la actual legislación en la necesidad de hacer proyectos y pedir permisos para estudiar la naturaleza, siendo evaluados por arqueologos proyectos de investigacion científica...hay muchos otros modelos mas razonables de gestión de estos metodos geofisicos que la tan consabida solución ibérica de: prohíbase todo uso.
Por qué un geólogo o un geofisico no tiene las atribuciones reconocidas para usar este tipo de métodos? Más aún, por qué un arqueólogo puede decidir donde usar un detector de metales para una campaña geofisica, cuando ni tiene la formación, ninlos conocimientos necesarios para valorarlo. En el campo hay muchas cosas mas que arqueología señores. Del mismo modo, querer prohibir coger rocas y minerales del.campo en una ley de patrimonio cultural no tiene sentido. ¿Va a decidir un agente medioambiental, la guardia civil, o un arqueólogo, quien y qué mineral pueden cogerse,?
La redacción actual es razonable, pues siendo muy protectora con el patrimonio, sanciona el mal uso de un detector de metales, no el uso en general. La solución es vigilar más los yacimientos, no prohibir el uso de los detectores
-
Luis Coya Aláez commented
Ya se han esquilmado innumerables yacimientos en León y en toda España. Es el momento a poner fin a estos furtivos. Cuanto antes se apruebe la prohibición del uso de detectores de forma libre, más patrimonio sobrevivirá.
-
Juan Carlos Ponga Mayo commented
Estoy fé acuerdo con la prohibición
-
Javier commented
Quien debería de ponerse las pilas primero son las administraciones públicas para rescatar patrimonio, no demonizar (que también si son malintencionados) a los que vayan al rescate.
La actuación de todos los gobiernos hasta la fecha para proteger y recuperar patrimonio es más que nefasta vomitiva. ¿Cuándo se recuperarán los 16 mosaicos romanos en Burgos sobre los que todavía se está cultivando trigo?