Propuestas sociales y agroecológicas para un desarrollo sostenible y justo del medio rural castellanoleonés.
En nombre de la asociación Ábrego: Medioambiente y Desarrollo Rural, dedicada desde hace 6 años a la defensa y promoción de la vida en el medio rural, la agroecología y los saberes y oficios rurales en la provincia de Burgos, proponemos una serie de medidas a valorar en la elaboración de una Ley de Dinamización Demográfica para Castilla y León.

-
Verónica H commented
La vivienda colaborativa dejarla como opción tanto para senior como intergeneracional donde se de opción a un modo de vida mixto, integrador y mas enriquecedor.
Por otro lado, en caso de ser senior también puede subcontratar servicios lo que generaría mas puestos de trabajo en la zona.
Muchas gracias por todo el trabajo!!!
-
Verónica H commented
Con respecto a la Ley 5/1999, de 8 de abril que ya está creada lo que propondría a parte de la incentivación a tomar parte por los propios ayuntamientos de cada pueblo. La agilidad de la misma, ya que en ocasiones por no meterse en temas burocráticos farragosos no se realiza.
-
Agradecemos los comentarios críticos y enriquecedores. Estas son sólo algunas de las muchas iniciativas políticas que se necesitan para fomentar la repoblación del mundo rural castellanoleonés y en defensa de sus propios intereses y del territorio.
-
Anonymous commented
Gracias por vuestro trabajo y compromiso
-
Anonymous commented
Iniciativa tremenda, esperemos que con el esfuerzo de tod@s esto pueda ser una realidad!
-
Acercando commented
Enorme la enormidad,grandes los grandiosos que respetan la tierra y su humanidad
-
Anonymous commented
Felicidades por el trabajo!
Añadiría algo sobre construcción ecológica y tradicional. Sabemos que la construcción convencional es responsable en alto porcentaje del cambio climático.
Sobre los funcionarios, decir que no existe movilidad geográfica según el nivel que se tenga, con desplazamientos que suponen hasta un 30% del sueldo.
Y creo que la caza debería ser revisada, sin falta.
Un saludo, muchas gracias -
Dúnia commented
Hola familia,
Me gustaría mucho se incorporara dos propuestas que humilde y rebundantemente; propongo, ya me decís, gracias.
1-NINGUNA MORADA SIN SERVICIOS.
Sea cabaña, choza, casa o lo que fuere; allí donde habite alguien, sea o no original del pueblo; los aytos. Deben hacerse cargo de las conexiones de luz y agua; muy especialmente en los llamados «Diseminados» q caen el la justificación de «no urbano». NADIE debe carecer de luz y agua, viva dónde y cómo viva, es una responsabilidad administrativa; no un privilegio.
La conexión al wi-fi ha tomado igual importancia dadas las circunstancias, como otra opción laboral.2-Dispositivo de atención policial inmediata a la mujer rural.
La GC de Merindades dispone de pocos agentes para atender una extensa y dispersa area geográfica, lo que puede suponer «llegar tarde» ante situaciones de riesgo para la mujer rural (robo, acoso, amenazas, violencias...) propongo se ponga en marcha un dispositivo policial exclusivo para atender a urgencias de mujeres rurales, que pueda desplazarse y llegar en menos de 20 minutos, a cualquier rincón de Merindades. Yo misma me presto a colaborar.
Espero se aprueben mis propuestas y prosperen, junto a todas las que representen a cualquier persona, situación o colectivo. Saludos!
Dúnia, 02 diciembre 2020
-
Anonymous commented
Considero estas propuestas fundamentales y necesarias. Enhorabuena por la iniciativa