Skip to content

(2021/02) Procedimiento para la elaboración del Anteproyecto de Ley de dinamización demográfica de la Comunidad de Castilla y León. (Cerrado)

Consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de la normas

De conformidad con lo previsto en el artículo 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en relación con el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos o anteproyectos de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública.

A tal efecto, se promueve una consulta pública previa para la elaboración de un Anteproyecto de Ley de Dinamización Demográfica de la Comunidad de Castilla y León.

 

a)    Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.

La Comunidad de Castilla y León, con una extensión de 94.229 km2, es la región más extensa de España, y la tercera de toda la Unión Europea. Sin embargo, con una población de 2.399.548 habitantes es la Comunidad Autónoma que menos peso tiene en la población nacional. La densidad media de población es de 25,5 habitantes por km2 (la menor de toda España), pero existen zonas con densidad inferior a 10 habitantes por km2, lo que es considerado por todos como auténticos “desiertos demográficos”. 

Desde hace más de veinte años se han establecido planes y estrategias que tienen como objetivo la lucha contra la despoblación; así, la Estrategia de 2005 o la Agenda de la Población 2010-2020. Sin embargo, las proyecciones de población basadas en las hipótesis de partida y en una cifra de población provisional a 1 de enero de 2020 de 2.401.230 habitantes (1), estiman que la población de Castilla y León decrecerá hasta 2.162.176 habitantes a 1 de enero de 2035 (-9,96%).

Por provincias, las variaciones relativas de la población estimada el periodo considerado son: Ávila (-0,97%), Burgos (-6,53%), León (-13,12%), Palencia (-11,91%), Salamanca (-10,94%), Segovia (-6,61%), Soria (-7,01%), Valladolid (-7,00%) y Zamora (-17,47%).

Para el conjunto de España, la proyección de población a 1 de enero de 2035 se estima que será de 48.284.479 habitantes, aumentando el 2,02% respecto a la cifra provisional de población a 1 de enero de 2020 (47.329.981 habitantes)

(1) Fuente: INE, “Cifras de Población a 1 de enero de 2020 (resultados provisionales)”. Información estadística de Castilla y León www.estadistica.jcyl.es.

Con la intención de revertir o, cuando menos, mitigar dichas proyecciones es preciso una regulación en materia de dinamización demográfica con el objetivo de fijar, integrar, incrementar y atraer población, garantizando la igualdad, de acuerdo con la ordenación territorial, en el acceso a los servicios básicos y las oportunidades de todos los ciudadanos.

 

b)    Necesidad y oportunidad de su aprobación.

 De acuerdo con el Artículo 16 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, los poderes públicos de Castilla y León en el ejercicio de sus competencias, deben promover y adoptar las medidas necesarias para garantizar la plena eficacia de objetivos como “la lucha contra la despoblación, articulando las medidas de carácter institucional, económico, industrial y social  que sean necesarias para fijar, integrar, incrementar y atraer población”.

Como actuaciones realizadas en esta materia hay que citar la Estrategia de Lucha contra la Despoblación aprobada por el Pleno de las Cortes de Castilla y León el 11 de octubre de 2005 y el Acuerdo 44/2010, de 14 de mayo, la Junta de Castilla y León por el que se aprobó la Agenda para la Población de Castilla y León 2010-2020, modificado en dos ocasiones.

Para obtener resultados positivos en el objetivo fijado en el Estatuto, es fundamental poder contar con un marco regulador de todas las actuaciones que se realicen en este ámbito tratando de configurar, de esta manera, una auténtica política demográfica. Los múltiples títulos competenciales que se ven implicados a la hora de referirse al cambio demográfico implica la necesidad de incorporar la perspectiva demográfica en el diseño y desarrollo de todas las políticas públicas.

Debe contarse con un instrumento que regule, y potencie todas las actuaciones dirigidas a la dinamización de la población de Castilla y León, consolidación y accesibilidad a los servicios públicos, generación de crecimiento económico y social en el territorio de Castilla y León, así como retorno al territorio.

La ordenación del territorio y el desarrollo de actuaciones en materia de dinamización demográfica deben afrontarse conjuntamente, constituyendo un eje transversal fundamental para todas las actuaciones de la Administración pública autonómica.

La Ley tendrá como finalidad impulsar la dinamización demográfica en la Comunidad de Castilla y León.

 

c)    Objetivos de la norma.

El objetivo general de la norma es incorporar la perspectiva demográfica en el diseño y desarrollo de todas las políticas públicas, con el fin de que contribuyan a fijar, integrar, incrementar y atraer población, garantizando la igualdad, de acuerdo con la ordenación territorial, en el acceso a los servicios básicos y las oportunidades de todos los ciudadanos con independencia del lugar en el que habiten.

La norma tendrá otros objetivos específicos como son, sin ánimo exhaustivo, los siguientes:

·         Promover una mayor sensibilización hacia los valores y posibilidades del medio rural.

·         Propiciar la diversificación productiva para ampliar la base económica y social del medio rural.

·         Fomentar la colaboración público-privada en proyectos de dinamización demográfica.

·         Fomentar la participación pública en la elaboración, realización y seguimiento de planes y actuaciones en materia de dinamización demográfica.


d)    Posibles soluciones regulatorias y no regulatorias. 

No hay alternativa a la elaboración de esta ley dado su carácter global y transversal y sin precedentes normativos previos.

 


Fecha de publicación 4 de noviembre de 2020

 

El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 14:00 horas del 4 de febrero de 2021.


30 results found

  1. Apoyarnos entre los castellano-leoneses, no dividirnos más

    La comunidad debe tener una sola voz a la hora de exigir al gobierno central mayor inversión en nuestra región. Las exigencias de "mi ciudad debe tener AVE" o "separemos León de Valladolid" no tienen sentido, toda vez que no es algo que pueda decidirse en una normativa como la que se está tramitando.

    Si algo ha fallado precisamente es CyL, es la falta de cohesión interna que permite a los políticos autonómicos incumplir sus obligaciones, y a las autoridades nacionales abandonar a nuestra comunidad.

    Exijamos:

    1. Un aumento en las inversiones destinadas a Castilla y León, una región olvidada en…
    3 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  2. Modificación de la normativa urbanística en los municipios rurales

    La actual normativa en materia urbanística, en particular las normas subsidiarias de ámbito provincial, fijan limitaciones absurdamente restrictivas para las construcciones en suelo rústico.

    Se trata de municipios con muy escaso desarrollo urbanístico (nulo en la mayor parte de los casos), en los que se impide que una construcción ocupe más de un 20 % de la parcela. Esta norma, unida a la pequeña dimensión de las parcelas en gran parte de la comunidad impide en la práctica la ubicación de instalaciones agroganaderas o agroindustriales en el medio rural, que es el lugar más lógico para que se instalen.

    A…

    3 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  3. Impuestos 0

    Descuentos fiscales totales tanto para empresas como para residentes. Además de mejores comunicaciones, apostar directamente por el 5G.

    También sería interesante plantear cuestiones como los peajes que penalizan negativamente a las provincias de Segovia y Ávila.

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  4. Cesion de terreno a empresas

    Uno de los problemas de despoblación de Castilla y León es la falta de trabajo cualificado o industrial provocando que muchos jóvenes emigren a otras comunidades.

    Mi propuesta es la cesión de terreno o instalaciones a empresas que estén interesadas en ubicarse en Castilla y León.

    Tenemos una gran red de comunicaciones pero por algún motivo las empresas no se establecen aquí, quizá incentivarlos de esta manera sea una solución.

    Es la humilde opinión de un palentino al que siempre le han dicho que Renault está en Villamuriel de Cerrato en vez de en Palencia por el hecho de que…

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  5. Descentralización de órganos, entes y empresas públicas

    Durante años todo se ha concentrado en torno a Valladolid, dejando morir el resto de provincias. Se propone la descentralización de todo tipo de órganos, entes y empresas públicas pertenecientes a la comunidad, de forma inversamente proporcional a la población de las provincias

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  6. Abordaje parcial, pero prioritario.

    Conocido el diagnóstico y el multidimensional tratamiento de consenso factible, ¿por dónde empezar, de verdad?:
    1. Si nos falla el capital humano, ¿qué habrá obviamente de reforzarse?: el capital humano. Sobremanera el de mayor potencial: el capital humano joven.
    2. Se trata, por tanto, de DOTAR A CADA JOVEN DE UN MENTOR, ESPECÍFICAMENTE ASIGNADO, que le facilite el conocimiento, la elección, el acceso y el seguimiento a cuantos recursos precise “<<su razón de ser>> en CyL”, hasta su emancipación como pleno y vocacional ciudadano de CyL.
    • Ello tan solo puede hacerse de forma individual, constante, interdisciplinarmente y por muchos…

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  7. El Proyecto Aeroparque Tecnologico de Garray-Soria, como gran dinamizador de creación y desarrollo en el medio Rural de la Provincia de Sor,

    Proyecto presentado al Consejero y Viceconsero de Economía 6/9/20 por la Diputación de Soria y la empresa Layônair en Valladolid.

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  8. 1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  Admin →
  9. Aportaciones de la Asociación de Profesionales del Desarrollo Local de Castilla y León

    La Asociación de Profesionales del Desarrollo Local de Castilla y León desea participar con sus aportaciones en la consulta pública previa, realizada por la Junta de Castilla y León, para la elaboración del Anteproyecto de Ley de dinamización demográfica de la Comunidad de Castilla y León.

    Se adjunta documento con las iniciativas y políticas públicas que entendemos necesarias para el desarrollo territorial y la dinamización demográfica de Castilla y León

    1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  10. Mi granito de arena,

    El objetivo de la futura Ley es incorporar una perspectiva demográfica a las políticas públicas que se desarrollen en adelante. A continuación propongo una serie de ideas que podrán ser abordadas por la futura norma junto con medidas más concretas que pudieran ser implementadas en otros ámbitos.

    En primer lugar entiendo que la ley tiene que decidir qué aspecto demográfico es prioritario y qué se va a potenciar. Por un lado tenemos el de fijación de la población existente y la atracción de ciudadanos de otras comunidades a la región y por otro el de cómo evitar la desaparición de…

    1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
2 Next →

(2021/02) Procedimiento para la elaboración del Anteproyecto de Ley de dinamización demográfica de la Comunidad de Castilla y León. (Cerrado)

Categories

Feedback and Knowledge Base