Skip to content

(2021/02) Procedimiento para la elaboración del Anteproyecto de Ley de dinamización demográfica de la Comunidad de Castilla y León. (Cerrado)

Consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de la normas

De conformidad con lo previsto en el artículo 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en relación con el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos o anteproyectos de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública.

A tal efecto, se promueve una consulta pública previa para la elaboración de un Anteproyecto de Ley de Dinamización Demográfica de la Comunidad de Castilla y León.

 

a)    Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.

La Comunidad de Castilla y León, con una extensión de 94.229 km2, es la región más extensa de España, y la tercera de toda la Unión Europea. Sin embargo, con una población de 2.399.548 habitantes es la Comunidad Autónoma que menos peso tiene en la población nacional. La densidad media de población es de 25,5 habitantes por km2 (la menor de toda España), pero existen zonas con densidad inferior a 10 habitantes por km2, lo que es considerado por todos como auténticos “desiertos demográficos”. 

Desde hace más de veinte años se han establecido planes y estrategias que tienen como objetivo la lucha contra la despoblación; así, la Estrategia de 2005 o la Agenda de la Población 2010-2020. Sin embargo, las proyecciones de población basadas en las hipótesis de partida y en una cifra de población provisional a 1 de enero de 2020 de 2.401.230 habitantes (1), estiman que la población de Castilla y León decrecerá hasta 2.162.176 habitantes a 1 de enero de 2035 (-9,96%).

Por provincias, las variaciones relativas de la población estimada el periodo considerado son: Ávila (-0,97%), Burgos (-6,53%), León (-13,12%), Palencia (-11,91%), Salamanca (-10,94%), Segovia (-6,61%), Soria (-7,01%), Valladolid (-7,00%) y Zamora (-17,47%).

Para el conjunto de España, la proyección de población a 1 de enero de 2035 se estima que será de 48.284.479 habitantes, aumentando el 2,02% respecto a la cifra provisional de población a 1 de enero de 2020 (47.329.981 habitantes)

(1) Fuente: INE, “Cifras de Población a 1 de enero de 2020 (resultados provisionales)”. Información estadística de Castilla y León www.estadistica.jcyl.es.

Con la intención de revertir o, cuando menos, mitigar dichas proyecciones es preciso una regulación en materia de dinamización demográfica con el objetivo de fijar, integrar, incrementar y atraer población, garantizando la igualdad, de acuerdo con la ordenación territorial, en el acceso a los servicios básicos y las oportunidades de todos los ciudadanos.

 

b)    Necesidad y oportunidad de su aprobación.

 De acuerdo con el Artículo 16 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, los poderes públicos de Castilla y León en el ejercicio de sus competencias, deben promover y adoptar las medidas necesarias para garantizar la plena eficacia de objetivos como “la lucha contra la despoblación, articulando las medidas de carácter institucional, económico, industrial y social  que sean necesarias para fijar, integrar, incrementar y atraer población”.

Como actuaciones realizadas en esta materia hay que citar la Estrategia de Lucha contra la Despoblación aprobada por el Pleno de las Cortes de Castilla y León el 11 de octubre de 2005 y el Acuerdo 44/2010, de 14 de mayo, la Junta de Castilla y León por el que se aprobó la Agenda para la Población de Castilla y León 2010-2020, modificado en dos ocasiones.

Para obtener resultados positivos en el objetivo fijado en el Estatuto, es fundamental poder contar con un marco regulador de todas las actuaciones que se realicen en este ámbito tratando de configurar, de esta manera, una auténtica política demográfica. Los múltiples títulos competenciales que se ven implicados a la hora de referirse al cambio demográfico implica la necesidad de incorporar la perspectiva demográfica en el diseño y desarrollo de todas las políticas públicas.

Debe contarse con un instrumento que regule, y potencie todas las actuaciones dirigidas a la dinamización de la población de Castilla y León, consolidación y accesibilidad a los servicios públicos, generación de crecimiento económico y social en el territorio de Castilla y León, así como retorno al territorio.

La ordenación del territorio y el desarrollo de actuaciones en materia de dinamización demográfica deben afrontarse conjuntamente, constituyendo un eje transversal fundamental para todas las actuaciones de la Administración pública autonómica.

La Ley tendrá como finalidad impulsar la dinamización demográfica en la Comunidad de Castilla y León.

 

c)    Objetivos de la norma.

El objetivo general de la norma es incorporar la perspectiva demográfica en el diseño y desarrollo de todas las políticas públicas, con el fin de que contribuyan a fijar, integrar, incrementar y atraer población, garantizando la igualdad, de acuerdo con la ordenación territorial, en el acceso a los servicios básicos y las oportunidades de todos los ciudadanos con independencia del lugar en el que habiten.

La norma tendrá otros objetivos específicos como son, sin ánimo exhaustivo, los siguientes:

·         Promover una mayor sensibilización hacia los valores y posibilidades del medio rural.

·         Propiciar la diversificación productiva para ampliar la base económica y social del medio rural.

·         Fomentar la colaboración público-privada en proyectos de dinamización demográfica.

·         Fomentar la participación pública en la elaboración, realización y seguimiento de planes y actuaciones en materia de dinamización demográfica.


d)    Posibles soluciones regulatorias y no regulatorias. 

No hay alternativa a la elaboración de esta ley dado su carácter global y transversal y sin precedentes normativos previos.

 


Fecha de publicación 4 de noviembre de 2020

 

El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 14:00 horas del 4 de febrero de 2021.


30 results found

  1. Propuestas de Jóvenes de Castilla y León a la Ley de Dinamización Demográfica

    El colectivo Jóvenes de Castilla y León presenta 48 propuestas y alrededor de 225 acciones a desarrollar en cinco bloques para:

    1. La mejora de las administraciones y la participación ciudadana.
    2. El impulso de la economía castellano y leonesa.
    3. El retorno y fijación de población joven en Castilla y León.
    4. La mejora del Estado del Bienestar en Castilla y León.
    5. La gestión del territorio, el sector agroalimentario y la protección del medio ambiente.

    Puedes consultar el listado completo de propuestas en el archivo adjunto y en nuestra web:

    https://www.jovenescyl.org

    Nuestro objetivo es que la Ley de Desarrollo Demográfico sirva para que…

    228 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  2. Propuestas sociales y agroecológicas para un desarrollo sostenible y justo del medio rural castellanoleonés.

    En nombre de la asociación Ábrego: Medioambiente y Desarrollo Rural, dedicada desde hace 6 años a la defensa y promoción de la vida en el medio rural, la agroecología y los saberes y oficios rurales en la provincia de Burgos, proponemos una serie de medidas a valorar en la elaboración de una Ley de Dinamización Demográfica para Castilla y León.

    109 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  3. Prioridad número uno: ¡¡conexión a Internet!!

    El único requisito para tener teletrabajo en los pueblos de CyL es una conexión a Internet estable, ya sea satélite o 4G/5G.

    27 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  4. 21 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →
  5. Declarar a zamora capital de la autonomía de la regiòn leonesa

    Propongo que zamora sea considerada la sede autonòmica de la region leonesa (leòn, zamora y salamanca) y así servir de motor de desarrollo a áreas como la armuña, tierra del pan y del vino y sayago

    18 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  6. Recuperación tren vía de la plata

    Que la comunidad autónoma se haga cargo de la reapertura de la línea férrea en nuestro territorio tal y como en su día hicieron Asturias y Extremadura

    17 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  7. Hacer los pueblos atractivos para vivir

    Os que vivimos en los pueblos debemos de dar envidia, hasta ahora damos pena. Se deben implementar una deducciones mucho más amplias para los que viven en municipios de menos de 5000 habitantes incrementadas para los que viven en municipios de menos de 1000 habitantes, pero no una cosa simbólica de 100 o 200 € si no un apoyo real que te haga plantarte no irte del pueblo o incluso volver, como podría ser duplicar la deducción por hijos o triplicará si vivimos en pueblos muy pequeños

    14 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  8. Creación de una Comunidad Autónoma Leonesa

    1. Creación de una #AutonomíaPaísLeonés.
    2. Zamora capital.
    3. Desarrollar social, cultural y económicamente el eje de la Ruta de la Plata.
    4. Descentralizar instituciones públicas en cabeceras comarcales.
    5. Apoyar al sector agroganadero con marcas de sostenibilidad y calidad.
    11 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →
  9. Realidad, perspectiva, eficiencia.

    Antes de enumerar las medidas que yo propondría, antes quiero mostrar mi perspectiva resumida de cómo está la situación en Castilla y León. Esto servirá para luego argumentar las medidas.

    En la actualidad Castilla y León está en una tendencia de despoblación y envejecimiento de su población, como bien habéis indicado arriba. Esto se da a todos los niveles, los habitantes de los pueblos o bien se mudan a las ciudades mas cercanas o acaban falleciendo de causas naturales, esta tendencia obedece a que hay muchas más comodidades y posibilidades en las ciudades. Mientras tanto, las ciudades pequeñas y medianas…

    11 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →
  10. Trabajo, en dos variantes

    La despoblación es un tema ampliamente comentado y en mayor o menor medida todos conocemos las soluciones y medidas, lo que falta es aplicarlas. Por tanto, la primera propuesta es sencilla: Trabajo por parte de los órganos competentes. Los problemas se solucionan primeramente pensando, pero por supuesto actuando seguidamente en bases a las conclusiones y en este tema continuamos dando vueltas a las mismas soluciones sin llegar a aplicarlas y por supuesto sin medios para hacerlo (inversión).

    La segunda medida también es clara: Trabajo por y para el pueblo. Las personas se asientan en el lugar que les asegura un…

    9 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  11. Solución : empleo industrial en el medio rural y en las ciudades de CyL. Y por otro lado teletrabajo

    El problema demográfico fue originado desde la I Revolución Industrial y acentuado con la llegada de la industrialización en las ciudades en los años 60, por la que se crearon y extendieron grandes barrios obreros de gente proveniente del campo en búsqueda de nuevas oportunidades. Pero a su vez actualmente se ha visto trasladado a sectores de mano de obra cualificados a Madrid, quedando una comunidad cada vez más vacía, sobre todo de jóvenes.
    ¿ Qué solución hay? Los dinamismos demográficos desde el punto de vista geográfico son complejos. Se soluciona teniendo trabajo en el lugar de residencia. Si no…

    9 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  12. Aprobar un instrumento normativo es una opción interesante, pero hay otros instrumentos clave

    El problema de Castilla y León no se resuelve con una nueva norma (que puede tener su utilidad) sino con medidas que ya podían estar poniendo en marcha en estos momentos. Es necesario:

    *Garantizar la conectividad ferroviaria del territorio, y mejorar las comunicaciones con grandes núcleos urbanos, como Madrid. Muchos castellano-leoneses querrían vivir sus ciudades de origen a pesar de trabajar en Madrid pero no pueden por falta de transporte rápido y frecuente (véase el caso de Zamora).

    *Los sucesivos gobiernos regionales han sido incapaces de atraer industria a la comunidad, así como de reivindicar a nivel nacional la necesidad…

    9 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  13. 7 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  finalizado  ·  Admin →
  14. Deslocalización industrial y dinamización del transporte

    Para fijar población hay un requisito fundamental que es el trabajo. Para ello habría que establecer una legislación muy liberalizada que disminuya la cantidad de impuestos y que agilice los trámites de creación y consolidación de empresas.
    También será importante el estudio de la creación de polígonos industriales en los municipios que sean cabecera de comarca y en aquellos que estén próximos a las autovías para agilizar las comunicaciones. Así, en vez de crear polos industriales, sería mejor la creación de ejes industriales, como es el caso del Corredor del Henares entre Madrid y Guadalajara. Y en Castilla y León,…

    7 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  15. Las sedes de los organismos públicos se repartirán por todo el territorio de Castilla y León sin preferencia para las capitales.

    Una de las causas de la decadencia demográfica es, sin duda, que las sedes de los Organismos públicos se concentren en Valladolid o a lo sumo en las capitales de provincia. El desprecio del resto de poblaciones de nuestro territorio ha precipitado un éxodo hacia el centro de la Comunidad y hacia otras Comunidades limítrofes. En esta descentralización incluiría las delegaciones del gobierno y otras entidades estatales.

    5 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  16. Crear la decima provincia El Bierzo

    Ya fue provincia,antes de la reforma de Javier de Burgos.
    Es la única forma de que no siga siendo fagocitada por la capital provincial.
    Tendría 150000 habitantes, como otras provincias actuales de esta comunidad. Superficie mayor que todas las provincias del País Vasco por ejemplo. Entidad histórica, cultural, lingüística, geográfica más que justificada.

    5 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  17. No va a servir de nada

    Lo que ya ha quedado demostrado a través de los precedentes en este ámbito y que se mencionan en el apartado a), denominado: ‘Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa’. Llevan más de 20 años trabajando en ello, estableciendo planes y estrategias que tienen como objetivo la lucha contra la despoblación y no han conseguido nada de nada. Gastar dinero que es de todos y crear algún que otro órgano/organismo que no ha servido para nada más que para colocar a algún ‘allegado’ que otro.

    En primer lugar, y lo más importante, es que no existe vertebración de ningún…

    4 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →
  18. Modificación de la normativa urbanística en los municipios rurales

    La actual normativa en materia urbanística, en particular las normas subsidiarias de ámbito provincial, fijan limitaciones absurdamente restrictivas para las construcciones en suelo rústico.

    Se trata de municipios con muy escaso desarrollo urbanístico (nulo en la mayor parte de los casos), en los que se impide que una construcción ocupe más de un 20 % de la parcela. Esta norma, unida a la pequeña dimensión de las parcelas en gran parte de la comunidad impide en la práctica la ubicación de instalaciones agroganaderas o agroindustriales en el medio rural, que es el lugar más lógico para que se instalen.

    A…

    3 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  19. Insuficientes y poco concretos.

    Para atraer población se necesita Principalmente dos cosas, una fiscalidad para empresas o autónomos bonificada por estar en una zona de baja densidad demográfica y que sea más atractiva que estar en nuestras autonomías limítrofes y ayudas a la los empleados que se localicen en castillos y Leon que a su vez pueden ser de movilidad para desplazarse a su puesto de trabajo si está en otra autonomía o de adaptación de hogar para el teletrabajo.

    3 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  20. Favorecer mecanismos de venta de viviendas

    Muchas de las viviendas del medio rural son "segundas residencias" o se están cayendo por litigios con herencias, lo que complica obtener a un precio razonable una vivienda. Establecer mecanismos que faciliten la venta de estos inmuebles: bien sea con incentivos fiscales o medidas complementarias.

    4 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
← Previous 1

(2021/02) Procedimiento para la elaboración del Anteproyecto de Ley de dinamización demográfica de la Comunidad de Castilla y León. (Cerrado)

Categories

Feedback and Knowledge Base