INTRODUCIR EN NUEVA LEY FUNCIÓN PÚBLICA LA REGULARIZACIÓN ADMINISTRATIVA PARA PONER FIN AL ABUSO DE TEMPORALIDAD EN EMPLEADOS PÚBLICOS
Gobierno, políticos y sindicatos han reconocido públicamente que las Administraciones Públicas han abusado durante años de la contratación temporal y sin embargo, no sancionan el incumplimiento de la ley conforme a Derecho; ni proponen una medida proporcionada y disuasoria como exige el TJUE en su sentencia del 19 de marzo para cumplir el efecto útil de la Directiva 1999/70/CE.
Las CCAA han solicitado al gobierno que se tome una medida igual para todas ellas, que solucione la situación de los trabajadores públicos temporales que se encuentran en esta situación; por lo que la modificación del EBEP anunciada por la ministra Darias, deberá responder -para ser aceptable y conforme a la Directiva- a la efectiva protección de los empleados públicos víctimas del abuso obligando al acatamiento de la Norma que se pretendió obviar.
La propuesta de la Plataforma de Trabajadores Temporales Públicos en Fraude de Ley y Abuso de temporalidad de Castilla y León (PTTPCYL), se resume:
1º en que la nueva Ley de Función Pública de CyL debería incluir los mecanismos de inspección efectivos y necesarios para asegurar el efecto útil de la Directiva 1999/70/CE y la jurisprudencia del Tribunal de Luxemburgo, para prevenir y detectar el abuso y en ese caso, sancionarlo y repararlo, en beneficio siempre de la estabilidad de los empleados públicos temporales de Castilla y León.
2º que la sanción a las AAPP empleadoras por el abuso cometido, consista en mantener en sus puestos de trabajo a los empleados públicos en temporalidad irregular, sin adquirir la condición de funcionario “de carrera”, mediante REGULARIZACIÓN ADMINISTRATIVA hasta que concurra alguna de las circunstancias enumeradas en el art. 63 del EBEP (previsto ya en el art. 10.3); y ello, habida cuenta de que nunca existieron o han prescrito las circunstancias que justificaron su contratación o nombramiento temporal, al que accedieron superando procesos selectivos elegidos por la Administración en cumplimiento de los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad tal como establece el propio EBEP y el art. 43 de la actual Ley de FP de CyL.

Entendemos que la regulación de sistemas que garanticen la estabilidad en el empleo son necesarios. En la nueva ley estableceremos los sistemas que, como complemento de la regulación del estado sean necesarios, y buscaremos vías de estabilización de los puestos actuales también en el marco de la legislación estatal
-
Marcos Mayo commented
Cumplan la ley que para eso está, sino a los tribunales y punto.
-
[Deleted User] commented
Fin al abuso ya
-
Anonymous commented
Apliquen la ley de Europa
-
Anonymous commented
Hay que poner fin a este abuso
Apliquen leyes de Europa -
Anonymous commented
Yo personalmente conozco a interinos/as que jamás han preparado ni aprobado una oposición y llevan años trabajando con 0 puntos, ¿Es eso justo cuando hay gente que se deja los mejores años de su vida y mucho dinero en academias?. Hay que diferenciar unos casos de otros y eso, solo puede hacerse mediante un proceso en el que se les examine. Otra cosa muy diferente es que ese proceso sea, ahora mismo, muy injusto. Eso es lo que hay que cambiar. Lo demás es injusticia.
-
Anonymous commented
-Los tribunales han demostrado que se sistemáticamente se rebajaban las notas por conveniencia del proceso de selección.
-Solo será media disuasoria ESTABILIZAR DE POR VIDA a las PERSONAS que la administración con su proceder complicó su acceso a funcionario de carrera.
-Las sanciones económicas no son disuasorias, las pagamos entre todos nosotros.
-Demorar un despido un despido tampoco. -
Anonymous commented
Ya es hora de cumplir la ley de Europa
-
Anonymous commented
Ys es hors de cumplir legislación europea
-
JOSU commented
Bueno Basta ya!! Solución justa YA
-
Berta commented
Es de justicia
-
Anónimo commented
Los que estén en fraude de ley y hayan superado un proceso selectivo completo bajo los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad deberían ser fijos automáticamente, el resto tiene que examinarse y superar este proceso, sea restringido, concurso de méritos o lo que sea, así lo siento.
-
Anonymous commented
Tampoco sería justo para la gente que se ha dejado muchos años de su vida estudiando para sacar una plaza, que ahora se adjudicasen plazas sin examen. Sería un agravio comparativo terrible, como mínimo se tiene que exigir que los interinos hayan aprobado en alguna ocasión todos los exámenes. Hay muchos que no han aprobado ni estudiado jamás. Eso tampoco es justo, lo siento.
-
Anonymous commented
No nos serviría para nada mantenernos en el puesto de trabajo hasta que se cubra pie funcionario de carrera o se amortizada la plaza ( circunstancias del 63 y 10.3).
ESTABILIDAD NO EN UN PUESTO CONCRETO HASTA QUE.... SINO EN LA ADMINISTRACIÓN Y HASTA NUESTRA JUBILACIÓN. -
Anonymous commented
Ya Hes hora de que cumplan la legislación europea!
-
Anonymous commented
¿Cuáles son las circunstancias enumeradas en el artículo 63 del EBEP ( previsto ya en el artículo 10.3)?
-
Anonymous commented
No es justo después de 21 años en mi caso y en otros compañeros más, que ahora para demostrar que somos válidos tengamos que volver a pasar un examen a los 53 años, cuando estas trabajando, tienes familia y ni tienes el mismo tiempo que los jóvenes para poder estudiar ni la capacidad.
-
Nacho madorran commented
Gran iniciativa
-
Anonymous commented
Basta ya !Nosotros y nosotras ya pasamos un proceso de selección... No fuimos los que hemos incumplido . Solución JUSTA a este Fraude durante años en las AAPP.Somos un porcentaje muy elevado de MUJERES que trabajamos en esta situación
-
Anonymous commented
Hay que poner fin a este abuso. No es JUSTO, tenemos derecho a estabilidad en nuestras vidas.
-
Miguel Ángel Alonso Palacios commented
Y lo que se haga finalmente, que se cumpla y no pase como con la ley 7/2005.