(2020/07) Estrategia de economía circular de Castilla y León 2020-2030 (Cerrado)
La economía circular no sólo ofrece respuestas a los problemas ambientales relacionados con el modelo productivo actual y a los problemas de escasez de materias primas, sino que es una gran oportunidad de mejorar la competitividad de la economía europea, y generar nueva actividad económica y empleo con fuerte anclaje territorial.
La economía circular es un concepto económico que se incluye en el marco del desarrollo humano sostenible y cuyo objetivo es conseguir un modelo de producción de bienes y servicios con el menor consumo y desperdicio de materias primas, agua y energía.
Se trata de implementar una nueva economía, circular -no lineal-, regenerativa y basada en el principio de “cerrar el ciclo de vida” de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía; todo ello respetando los ecosistemas naturales y humanos.
Con esta perspectiva, se presenta la Estrategia de economía circular de la Comunidad de Castilla y León.
Estrategia de economía circular de Castilla y León 2020-2030
Fecha de publicación 18 de junio de 2020
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 14:00 horas del 16 de julio de 2020.
10 results found
-
Principio de circularidad
Son dos preguntas en una.
La fabricación de productos ha de considerar todas las alternativas de la Economía Circular, por orden de mayor valor preservado a menor: reducir, reutilizar, reparar, refabricar y reciclar. Dentro de esta escala, tienen gran importancia el ecodiseño, las materias primas secundarias, la innovación, nuevos modelos de negocio y la servitización, sin olvidar el uso eficiente de energía, agua y materias primas. Todo un reto y cambio de paradigma que debe ir unido a indicadores que sirvan de guía para valorar os avances que se produzcan.
Las pautas de consumo (además de la eficiencia en el…9 votesLa Estrategia de Economía Circular de Castilla y León centra su atención tanto en la forma en como producimos bienes y alimentos como en las pautas de consumo. El objetivo final es reducir el consumo de materias primas, energía y agua, y paralelamente la reducción de emisiones contaminantes y la generación de residuos.
Para alcanzar los objetivos en la Estrategia se consideran todas las alternativas mencionadas en esta sugerencia dando una especial importancia al ecodiseño y la innovación, pero sin olvidar todos los demás elementos mencionados. El consumo responsable también forma parte esencial de la Estrategia, implicando no sólo a los consumidores, sino a todos los agentes de la cadena de valor de los productos y servicios.
En el ámbito regional y desde el punto de vista competencial, no resulta fácil abordar cuestiones como la lucha contra la obsolescencia programada, y la solución es más adecuada a través de la… -
Biomasa
Hay que potenciar el uso de la biomasa como fuente de energía. Nuestra comunidad autónoma es rica en este tipo de combustible renovable y no se le da la importancia que tiene, en la reducción de emisiones de CO2, además de disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
Se deben potenciar las redes de calor que funcionen con biomasa5 votesCiertamente la biomasa tiene una gran importancia para la Comunidad de Castilla y León y tanto la biomasa y bioproductos, han sido objeto de atención prioritaria en la actualización de la RIS3 para el período 2018/2020, habiéndose incluido en la misma una iniciativa emblemática de Bioeconomía y habiéndose elaborado un Programa Regional específico en la materia, además de un Plan específico de Impulso de Bioeconomía Agroalimentaria. Igualmente, Castilla y León contaba ya con anterioridad con un Plan de Bioenergías que contempla parte de las acciones de esta área. La Estrategia incluye entre otras medidas la R-13 Promover el uso en cascada de la madera y biomasa forestal.
-
Simbiosis
Se debe trabajar en crear sinergias entre polígonos industriales, para dar una segunda vida a los residuos que generan y que puedan ser de utilidad a empresas cercanas o de la comunidad.
Y mejorar la gestión y tratamiento de residuos textiles para favorecer su reutilización y aprovechamiento2 votesEl apartado 1.6 de la Estrategia reconoce que el papel de las regiones y los municipios para promover la economía circular es fundamental, entre otros, en el ámbito de la simbiosis industrial en colaboración con cámaras de comercio y planificación de polígonos industriales. En consecuencia, se incluye un mayor detalle sobre el papel de la simbiosis industrial y los polígonos industriales en el capítulo 3.3 como nuevos modelos de relación económica, y un programa de trabajo específico “3.3.1.3 Fomentar la economía colaborativa y la simbiosis industrial”. Por lo que se refiere al sector textil, las modificaciones normativas de la Directivas europeas de residuos, promovidas en el marco del Plan de Acción de la UE para la economía circular favorecerán la recogida selectiva de productos textiles, como primer paso para su reutilización y aprovechamiento, si bien ya existen interesantes iniciativas de economía social en Castilla y León especializadas en la recogida…
-
promover medios personales y materiales para ciclo materia orgánica y biomasa
AYUNTAMIENTO DE NAVAS DE RIOFRÍO
ALEGACIONES A LA ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR DE CASTILLA Y LEON
En el punto 3 del documento referido a Líneas estratégicas, programas y medidas, concretamente en el 3.2.1.3 Optimizar el ciclo de la materia orgánica y biomasa agraria y forestal, (R-12 Desarrollar programas de compostaje doméstico y comunitario) queríamos hacer las siguientes alegaciones basadas en la experiencia llevada a cabo en los pueblos de este entorno y en concreto en Navas de Riofrío.
Desde hace 10 años el programa de Compostaje Municipal y doméstico es un referente nacional en el compostaje de restos vegetales generados…1 voteEl programa de trabajo 3.2.1.3 Optimizar el ciclo de la materia orgánica y biomasa agraria y forestal contempla medidas específicas para favorecer el compostaje doméstico (R-12 Desarrollar programas de compostaje doméstico y comunitario).
Además, desde la Junta de Castilla y León se han elaborado guías y protocolos para implantar programas de compostaje comunitario que se pueden encontrar en la web, así como información de un programa de ayudas para el compostaje comunitario.
https://medioambiente.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100/1284875943337/_/_/_ -
1 vote
Efectivamente resulta fundamental incluir a todos los agentes de las cadenas de valor de los diferentes productos y servicios para optimizar el diseño de los mismos, en un enfoque de ciclo de vida y contribuir a la prevención de la producción de residuos haciendo viable desde el punto de vista técnico, ambiental y económico la recuperación de materiales o su reciclaje. La estrategia recuerda en varios apartados la importancia de estos conceptos, ecodiseño, ciclo de vida, cadena de valor y recuperación de materiales.
La Estrategia destaca también el valor de la prevención como el principio más importante en la jerarquía de la gestión de los residuos, como ya hacía el Plan Integral de Residuos de Castilla y León (PIRCYL).
También plantea también la necesidad de fomentar nuevos materiales, productos, servicios y modelos de negocio, relacionados con la economía circular, como oportunidad y factor de competitividad, tanto para nuevos… -
1 vote
La Estrategia de Economía Circular establece orientaciones para la optimización del uso de la materia orgánica residual, entre ellas el aprovechamiento del biogás, pero no puede sustituir a la planificación sectorial existente, sino solamente orientarla. El diagnóstico sobre los biorresiduos y otra materia orgánica susceptible de valorización se estableció en el Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León 2011/2020 y se ha complementado con otras actuaciones como las desarrolladas en el Proyecto Europeo Biogas Regions. La Estrategia sí establece la importancia de optimizar las sinergias con el Plan de Bioenergía mencionado junto a otros instrumentos de política regional, tal y como reconoce en el apartado 2.1 “planteamiento general de la Estrategia”.
Aun reconociendo la importancia de la generación de biogás como un aprovechamiento de los residuos, aguas residuales y materia orgánica residual en general, consideramos que la Estrategia de Economía Circular, si bien debe incluir… -
Cambio en la orientación y concreción del documento de Economía Circular
Desde IUCyL consideramos fundamental la elaboración de una Estrategia de Economía Circular que revierta el modelo lineal insostenible de la economía en CyL .
El documento adolece de grandes olvidos y de concreción en los planteamientos.- Incluir como pilares básicos de la estrategia: objetivos a alcanzar, medidas concretas a ejecutar, plazos para su cumplimiento y ejecución y evaluación y verificación mediante indicadores fácilmente cuantificables. Un documento de este tipo donde no se ha incorporado ninguna de estas herramientas y donde las medidas se sustituyen por invocaciones del tipo, fomentar, ayudar , potenciar o apoyar , indica que no tiene ninguna…1 voteLa Estrategia de Economía Circular establece orientaciones para la optimización del uso de la materia orgánica residual, entre ellas el aprovechamiento del biogás, pero no puede sustituir a la planificación sectorial existente, sino solamente orientarla. El diagnóstico sobre los biorresiduos y otra materia orgánica susceptible de valorización se estableció en el Plan Regional de Ámbito Sectorial de la Bioenergía de Castilla y León 2011/2020 y se ha complementado con otras actuaciones como las desarrolladas en el Proyecto Europeo Biogas Regions. La Estrategia sí establece la importancia de optimizar las sinergias con el Plan de Bioenergía mencionado junto a otros instrumentos de política regional, tal y como reconoce en el apartado 2.1 “planteamiento general de la Estrategia”.
Aun reconociendo la importancia de la generación de biogás como un aprovechamiento de los residuos, aguas residuales y materia orgánica residual en general, consideramos que la Estrategia de Economía Circular, si bien debe incluir… -
Eliminación de la obsolescencia programada
Prolongar la vida útil de los productos y los materiales .La durabilidad: garantizar una mayor vida útil de los productos, asegurando al mismo tiempo la disponibilidad de piezas de recambio para prolongar la vida útil de los mismos, el aumento de los plazos de garantía , favorecer fiscalmente la reparación , la reutilización y eliminar la obsolescencia programada, son fundamentales para no agotar los recursos
1 voteLa prevención de la obsolescencia prematura (ya sea programada o no) de los productos requiere una reforma legislativa que para ser efectiva debe adoptarse en el ámbito de la Unión Europea y en los ámbitos estatales, también por cuestiones competenciales. No obstante, la Estrategia de CyL tiene entre sus objetivos promover la durabilidad de los productos y por ejemplo se refleja en el objetivo 5.- Promover un modelo de consumo responsable, basado en la durabilidad de los productos. También se dedica un programa de trabajo específico a ello “3.3.1.1 Fomentar la prolongación de la vida útil de los productos” y medidas como la contribución de la compra pública “C-4 Desarrollar criterios de compra pública que favorezcan el análisis de coste de ciclo de vida, la reparación y durabilidad.”
-
Colegios técnicos profesionales
Se echa de menos el apoyarse en estos colectivos cuyo papel en la formación continua de los técnicos para la introducción de criterios de sostenibilidad en los proyectos constructivos o en la gestión de explotaciones agrarias e industrias alimentarias es clave
1 voteLa Estrategia reconoce que la participación de todos los agentes de la sociedad es esencial para avanzar en la economía circular construyendo cadenas de valor para todos y cada uno de los productos y materiales que necesitamos en la vida, ya sea en la actividad económica, en la vida privada o en las relaciones sociales.
La Estrategia no detalla una enumeración de los agentes implicados en el impulso de la economía circular para no ser excluyente, no obstante reconocemos la importancia de los colegios técnicos profesionales, que en todo caso estarán muy presentes en todas las iniciativas que se desarrollen en el marco de la estrategia y en concreto la posibilidad de su participación en las medidas P-1 Lanzar un Pacto Regional de Economía Circular al que se adhieran voluntariamente instituciones públicas y agentes sociales y económicos y P-2 Impulsar Foros regionales de Eco-innovación, economía circular y bioeconomía para el… -
0 votes
Las referencias que realiza la Estrategia de Economía Circular al sector “hábitat” se corresponde a las posibilidades de integración de la economía circular en cada una de las áreas de especialización económica regional, y están en consonancia con la RIS3 (Estrategia de Especialización Inteligente). Resulta interesante la aportación de AEICE de incorporar una enumeración más exhaustiva y al mismo tiempo detallar algunas de las medidas ya propuestas para este sector específico y serán incorporadas al documento final, ya sea literalmente o en su planteamiento conceptual.
En concreto, se incorporarán las propuestas relativas a promover la eficiencia energética de edificios, promover el ecodiseño de edificios, espacios urbanos e infraestructuras, incorporar el enfoque de ciclo de vida al ecodiseño en la construcción, construcción industrializada, utilización de materiales secundarios, plataformas de compraventa de materiales sobrantes, el mantenimiento de edificios o los sistemas de climatización centralizados con energías renovables o el uso de la…