(2020/03) Procedimiento para la elaboración de un Plan de promoción de la autoprotección en Castilla y León. (Cerrado)
Consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de la normas
De conformidad con lo previsto en el artículo 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en relación con el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos o anteproyectos de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública.
Consulta pública previa en el procedimiento para la elaboración de un Plan de promoción de la autoprotección en Castilla y León.
a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
Una sociedad moderna y abierta no puede resignarse a la adversidad. Es necesario poner en práctica políticas activas que impulsen la conquista de la seguridad destacando entre ellas las medidas preventivas que impliquen actuaciones tendentes a la gestión y control del riesgo.
Es por ello que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Agencia de Protección Civil, pretende elaborar un plan de promoción de la autoprotección en Castilla y León, por el que se fomente activamente una cultura de la seguridad y responsabilidad entre la ciudadanía.
b) Necesidad y oportunidad de su aprobación.
Este plan es necesario y oportuno ya que con él se da cumplimiento tanto a lo dispuesto en la Ley 17/2015, de 9 de marzo, del Sistema Nacional de Protección Civil y la Ley 4/2007, de 28 de marzo, de Protección Ciudadana de Castilla y León. Concretamente, en el artículo 8 de la ley autonómica, se fija la obligación de los ciudadanos de adoptar las actitudes y conductas responsables para su seguridad, la de sus familias, sus bienes y el medio ambiente en el que se desenvuelven evitando las actividades y situaciones de riesgo en su entorno habitual, de acuerdo con las indicaciones actividades y programas que bajo el criterio de la prevención sean instrumentados por los responsables de esta materia.
c) Los objetivos del plan
- Promover la cultura de la autoprotección en la sociedad civil
- Tomar conciencia de la importancia de la prevención de los riesgos
- Identificar los posibles focos de peligro en los diferentes escenarios relacionados con el entorno.
- Aprender las medidas necesarias para prevenir o minimizar las posibles consecuencias derivadas de esos riesgos.
- Enseñar y potenciar en la población comportamientos adaptativos de autoprotección.
d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias
Es una alternativa no regulatoria en sí, ya que se aprobará como un Acuerdo de la Junta de Castilla y León.
Fecha de publicación 19 de febrero de 2020
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 14:00 horas del 6 de marzo de 2020.
1 result found
-
Incluir a los Agentes Medioambientales
Una gran parte del territorio de Castilla y León es terreno forestal y eso sin contar con las numerosísimas poblaciones rurales que cada verano se ven expuestas a los riesgos de incendios forestales y llegado el invierno a nevadas e inundaciones.
El despliegue territorial de los Agentes Medioambientales abarca TODO el territorio de Castilla y León, conocen el territorio y muchas veces son los primeros en actuar cuando ocurre la emergencia.
Es necesario contar con los profesionales que desarrollan su trabajo pegados al terreno y dotarles de medios para actuar en emergencias de protección civil.3 votes