Oficina Europea de Lucha contra el Fraude
OLAF
El presupuesto de la Unión Europea subvenciona una gran variedad de programas y proyectos para mejorar la vida de los ciudadanos de la UE y de otros países. El uso inadecuado de los fondos del presupuesto o la evasión de los impuestos, derechos y aranceles que lo financian perjudican directamente a los ciudadanos y a todo el proyecto europeo.
La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) es el único organismo de la UE encargado de detectar, investigar y detener el fraude con fondos de la UE.
En el ejercicio de sus competencias, la OLAF:
• lleva a cabo investigaciones independientes sobre el fraude y la corrupción que afectan a los fondos de la UE, con el fin de velar por que el dinero de los contribuyentes de la UE se destine a proyectos que puedan generar crecimiento y empleo en Europa
• contribuye a reforzar la confianza de los ciudadanos en las instituciones europeas mediante la investigación de faltas graves del personal de la UE o de miembros de las instituciones de la UE
• desarrolla una sólida política de lucha contra el fraude en la UE.
Cometidos de la OLAF:
La OLAF puede investigar asuntos relacionados con el fraude, la corrupción y otros delitos que afecten a los intereses financieros de la UE en relación con lo siguiente:
• todo el gasto de la UE, cuyas principales categorías son los Fondos Estructurales, los fondos de política agrícola y desarrollo rural, los gastos directos y la ayuda exterior
• algunos aspectos de los ingresos de la UE, principalmente los derechos de aduana
• las sospechas de faltas graves del personal de la UE o de miembros de las instituciones de la UE.
El ciclo de vida de una investigación de la OLAF:
La OLAF recibe información sobre posibles fraudes e irregularidades de muy diversas fuentes, en la mayoría de los casos como resultado de controles de los responsables de la gestión de los fondos de la UE en las instituciones o en los Estados miembros.
Todas las denuncias que recibe la OLAF se someten a una evaluación inicial para determinar cuáles de ellas son de su competencia y reúnen las condiciones para iniciar una investigación.
Cuando se abre un caso, se clasifica en uno de los cuatro tipos siguientes:
• Investigación interna. Las investigaciones internas son investigaciones administrativas dentro de las instituciones y organismos de la Unión Europea con objeto de detectar fraudes, corrupción y cualquier otra actividad ilegal que afecte a los intereses financieros de las Comunidades Europeas, incluidos los casos graves relacionados con el desempeño de actividades profesionales.
• Investigación externa. Las investigaciones externas son investigaciones administrativas fuera de las instituciones y organismos de la Unión Europea con objeto de detectar fraudes u otra conducta irregular por parte de personas físicas o jurídicas. Los casos se clasifican dentro de este tipo cuando la OLAF contribuye de manera mayoritaria a la investigación.
• Casos de coordinación. La OLAF contribuye a las investigaciones que efectúan las autoridades nacionales u otros departamentos de la UE facilitando la puesta en común y el intercambio de información y de contactos.

-
Luis M. commented
La OLAF investiga el fraude al presupuesto de la UE, la corrupción y las faltas graves en las instituciones europeas y elabora la política de lucha contra el fraude para la Comisión Europea.
Entre 2010 y 2018, la OLAF:
• Llevó a término más de 1.900 investigaciones
• Recomendó la recuperación de más de 6.900 millones de euros para el presupuesto de la UE
• Emitió más de 2.500 recomendaciones para que las autoridades competentes de los Estados miembros y la UE tomaran medidas judiciales, financieras, disciplinarias y administrativas.La OLAF investiga numerosas irregularidades de muy distinto tipo, como la malversación de fondos, las declaraciones fraudulentas y las conductas impropias en los procedimientos de contratación pública o el fraude aduanero. Esta lista de ejemplos, de ningún modo exhaustiva, trata de ilustrar las distintas vertientes de la actividad investigadora de la OLAF o los momentos clave en el desarrollo de un caso cualquiera.