Formación continua
Establecer un programa de formación continua adaptado a las necesidades de las diferentes agrupaciones y asociaciones orientada a aumentar la operatividad y la coordinación entre diferentes servicios de emergencias.
Entre el contenido de los diferentes cursos deberían plantearse incluir:
- Primeros Auxilios Avanzados.
- Reciclaje bianual de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática.
- Psicología en Emergencias Avanzado.
- Incendios urbanos Avanzado.
- Incendios forestales Avanzado.
- Intervención en el patrimonio histórico.
- Logística avanzada.
- Comunicación y uso de redes sociales en emergencias.
- Coordinación y gestión de una agrupación o asociación y de una emergencia.
- Actuación en emergencias: búsqueda de personas (tras crear un protocolo), evacuación y albergue, PLANCAL, INUNcyl, INFOCAL, MPcyl, otras emergencias.
- Realización de un simulacro anual, a nivel provincial como mínimo, independientemente de los desarrollados en cada agrupación o asociación.
Esta formación continuda debería plantearse a corto, medio y largo plazo, cubriendo las necesidades básicas actuales y con miras a un futuro para completar una formación reglada en la que se "profesionalice" (que no se remunere) el voluntariado de Protección Civil en toda la comunidad.
