Formación inicial
Establecer un programa de formación inicial para la incorporación de nuevos voluntarios a las diferentes agrupaciones y asociaciones con un contenido mínimo, independientemente de que cada agrupación o asociación pueda ampliar ese contenido.
Entre el contenido mínimo del curso básico de ingreso debería plantearse incluir:
- Primeros Auxilios Básicos.
- Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática.
- Psicología en Emergencias Básico.
- Incendios urbanos Básico.
- Incendios forestales Básico.
- Prevención de Riesgos Laborales.
- Protección Civil (legislación, ámbito de aplicación, reglamentos, plan territorial, planes especiales, planes provinciales/municipales)
- Seguridad vial.
- Logística básica.
- Dispositivos de Riesgos Previsibles.
- Actuación en emergencias: búsqueda de personas (tras crear un protocolo), evacuación y albergue, PLANCAL, INUNcyl, INFOCAL, MPcyl, otras emergencias.
Todo esto acompañado de un evaluación continua y una evaluación final con la realización de uno o varios exámenes teórico-prácticos.

-
Moncho Trigueros Añibarro commented
Esta idea es excelente, se lleva pidiendo a la Junta casi desde que tengo uso de razón, y llevamos unos años que lo están intentando con los cursos que nos imparten en las agrupaciones, con mas o menos acierto, según los monitores que tengamos, aunque en las quince horas del curso básico, la verdad es que no se puede dar todo. Lo importante es reglar un contenido mínimo y básico para todos los voluntarios, y a partir de ahí, ampliar los cursos según las necesidades de cada Agrupación, pero la formación uniforme para toda la Comunidad Autónoma. Y deberíamos ser realistas con la solicitud de cursos. De poco sirve solicitar un curso de patrón de embarcación si en nuestra agrupación no tenemos ni vamos a tener embarcaciones de salvamento y socorrismo, por ejemplo