Protección de los denunciantes
Madrid, 7 de octubre de 2019.- Con la aprobación de la Directiva Europea relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, los países de la Unión Europea tendrán dos años para trasponer la normativa y fortalecer la protección a los denunciantes.
En este sentido, Transparency International España ha publicado un documento con 7 recomendaciones y buenas prácticas para que España pueda trascender los mínimos que se establecen en la Directiva Europa. De esta manera, se podrá ofrecer una amplia protección a todos los denunciantes y avanzar en los esfuerzos anticorrupción.
- ARMONIZAR Y ELABORAR UNA LEGISLACIÓN NACIONAL TRANSVERSAL: COHERENCIA ENTRE LAS NORMAS EXISTENTES.
- CONSIDERAR LOS CONCEPTOS Y EL LENGUAJE.
- PROTECCIÓN MÁS ALLÁ DEL ÁMBITO LABORAL.
- DENUNCIAS ANÓNIMAS.
- LA COMUNICACIÓN CONSTANTE CON EL DENUNCIANTE.
- VELAR POR LA EXISTENCIA DE UNA AUTORIDAD INDEPENDIENTE EN LA MATERIA.
- INCLUIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CANALES DE DENUNCIA.
https://transparencia.org.es/wp-content/uploads/2017/04/position_paper_proteccion_denunciantes.pdf
TRANSPARENCY INTERNATIONAL ESPAÑA
