Congelación de tarifas y posterior supresión
Dada la actual situación económica (en general y de las familias en particular), se hace aconsejable la congelación de las tarifas de la ITV, sobre todo teniendo en cuenta que tenemos las tarifas más altas de todo el país.
Además, si en algún momento es necesario revisar las tarifas y precios públicos regulados por las distintas Administraciones públicas, sería aconsejable que se hiciera con referencia a las subidas/bajadas experimentadas por los salarios, por poner un ejemplo, no de acuerdo al IPC.
En el caso concreto de la ITV, debería tenerse en cuenta la variación experimentada por los salarios en cada provincia, al existir estaciones de la ITV en cada una de las provincias de la CA.
En cualquier caso, una vez finalizado el periodo actual de la concesión debería ser eliminada la misma, abriendo el servicio a la libre competencia, con precios máximos establecidos por la Administración e inspecciones para asegurarse que se cumple la normativa.
Ah, y que alguien investigue (a fondo), por favor, cómo se han realizado estas concesiones. Si existen irregularidades/ilegalidades, debería ser un motivo para revocar dicha concesión.

-
Luis M. commented
No me compares los reconocimientos médicos con lo de la ITV.
Además, cuando pasa eso que dices tú es porque la Administración no ejerce ningún tipo de control o lo hace mal.
Si la Administración está todo el día encima (tanto de los centros de reconocimiento como de las estaciones de la ITV) y, cada vez que detecte una irregularidad, sancionara severamente, te digo yo que eso no pasaba. Pero no hay ningún tipo de interés en hacerlo. A saber el motivo.
Y el precio de estos servicios debería estar regulado, al menos, estableciendo un precio máximo. -
Luis M. commented
La más barata en gasolina es Andalucía (26,19 euros para vehículos de menos de 1.600 cc).
Y la más barata en diésel es Extremadura (28,39 euros).
Ambas con gestión pública de las estaciones de la ITV, sin empresa concesionaria de por medio. -
Luis M. commented
"Pasar la ITV al coche o a la moto no tiene el mismo precio en todas las comunidades autónomas. La asociación de consumidores Facua ha analizado el precio de las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), un control obligatorio. El informe que han presentado este lunes confirma que "hay diferencias de hasta el 74,4% en los turismos con motores de gasolina y del 98,8% en los diésel, en función de la comunidad autónoma en la que se realice".
Según Facua, "el precio medio de la ITV en las diecisiete comunidades autónomas en la actualidad es de 35,44 euros para los turismos de gasolina y de 42,11 euros para los equipados con motor diésel".
La ITV más cara para los gasolina
Euskadi es la comunidad con la tarifa de ITV más alta para turismos de gasolina, 44,48 euros. En segundo lugar, Cantabria, con 41,95 euros. La tercera, la Comunidad de Madrid, donde la media de las estaciones encuestadas, que fijan las tarifas sin regulación autonómica, es de 40,37 euros.
La ITV más barata para los gasolina
Las comunidades que registran las tarifas más económicas para las inspecciones de turismos de gasolina son Andalucía (26,19 euros para los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y 35,40 euros en el resto), Murcia (26,40 euros en la única estación explotada directamente por el Gobierno autonómico, en la localidad de Alcantarilla) y Extremadura (28,39 euros en las estaciones bajo control directo de la Administración).
La ITV más cara para los diésel
En cuanto a las tarifas de las ITV para turismos diésel, la Comunidad de Madrid es la más cara, 56,44 euros de media. Le siguen los 48,73 euros que supone en las ITV privadas en la Región de Murcia (frente a los 35,00 euros en la única de gestión pública). En tercer lugar, los 48,35 euros que cuesta en Mallorca (en Baleares las tarifas son aprobadas por cada consell insular).
La ITV más barata para los diésel
En cuanto a las tarifas más bajas para las ITV de los turismos diésel, son las de las estaciones públicas de Extremadura (28,39 euros), Navarra (29,40 euros) y las de Andalucía para turismos de menos de 1.600 cc. (30,79 euros).
La ITV para motocicletas
La tarifa media de las tarifas para pasar la ITV de una motocicleta en las diecisiete comunidades autónomas de 20,11 euros. Las más caras están en la Comunidad de Madrid, donde el precio medio de las estaciones comparadas por Facua -tienen las tarifas liberalizadas- es de nada menos que 35,96 euros. En el otro extremo, Canarias, donde supone 14,27 euros. La diferencia alcanza el 152,0%.
¿Dónde sube más la ITV?
El análisis de las ITV realizado por FACUA este año refleja que la Comunidad Valenciana es la que ha experimentado más cambios. De hecho, es la comunidad con la mayor subida (un 7,1%) para las inspecciones de los vehículos de gasolina y con la mayor bajada (un 9,3%) para las de diésel.
Aragón, Euskadi y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han experimentado incrementos del 2,3% en todas las tarifas analizadas (gasolina, diésel y motocicletas).
¿Dónde sube menos la ITV?
Los precios han bajado en Cantabria (un 2%), Comunidad de Madrid (un 0,1% en turismos de gasolina y un 0,5% en vehículos diésel y motocicletas) y Región de Murcia. En este último caso, se ha producido un descenso del 2,1% en las estaciones privadas, mientras que en la única de gestión pública ha bajado el 2,2% en la tarifa para turismos de gasolina y el 6,4% en los de diésel".
"¿Dónde es más caro y más barato pasar la ITV?" - Cadena SER - hace 2 días
-
Luis M. commented
Está claro que donde sale más barato pasar la ITV es en aquellas CCAA donde está gestionada por una empresa pública.
-
Anonymous commented
Conocéis a alguien que le hayan rechazado en el reconocimiento médico para el carnet de conducir desde que el sistema está liberalizado? Antes valía 20 € me parece y ahora en torno a los 75. Virgencita virgencita que me quede como estoy.