Eliminación de la concesión de la ITV
Debería ser eliminada la concesión de la ITV o, como mal menor, no debería ser renovada esta concesión.
Cualquier taller acreditado/autorizado debería poder efectuar la Inspección Técnica de Vehículos, por supuesto, bajo la supervisión de la Administración, que debería crear un cuerpo de inspección para vigilar el cumplimiento de la norma y de que las revisiones/inspecciones del vehículo se hacen cumpliendo los estándares establecidos en la misma.
Esto favorecería la libre competencia y la moderación en el coste del servicio.
La Administración debería limitarse a fijar un precio máximo del servicio.

-
Anonymous commented
Yo creo más necesario mirarlo desde otro punto de vista. La solución no es eliminar la concesión ni congelar las tarifas; lo más importante para los ciudadanos, para todos, es que este servicio funcione de manera óptima. Lo que necesitamos es mejorar las colas en las estaciones y recibir un trato óptimo por parte de los trabajadores, como en cualquier servicio, mejorando todo lo posible las condiciones de las instalaciones… El tema del precio (para mi parecer) es secundario, al fin y al cabo es algo que se paga una vez al año o cada dos, y ni siquiera todos los vehículos. Mejor que suba la tarifa si eso ayuda a mejorar el servicio, porque al final es un par de euros como mucho, que nos lo gastamos en un café …
-
Luis M. commented
Ah! Y que la concesión dure tantos años es de juzgado de guardia.
No debería exceder de 4 ó 5 años, como mucho.
Lo dicho, estas concesiones administrativas seguro que vulneran todas las normas europeas sobre competencia. -
Luis M. commented
Yo le paso la revisión al coche todos los años en el concesionario oficial.
¿Por qué además de eso tengo que pagar la ITV?
Se supone que sigo las indicaciones del fabricante para que el vehículo esté en perfectas condiciones de uso.
Si, además de las pautas marcadas por el fabricante, hay que hacer alguna prueba más que se haga, que me lo certifique el taller oficial y así me ahorro la ITV. -
Luis M. commented
Pues anda que no hay cada vehículo que supera la inspección... no sé cómo.
Y luego te ponen algunas faltas leves en el informe que son de chiste.
Yo creo que cualquier persona normal, con dos dedos de frente, hace los mantenimientos regulares a su vehículo, por su propio interés y el de su familia.
El que no lo hace es porque no puede (económicamente) o es un cafre.
Y anda que no hay gente por ahí sin la ITV. -
Anonymous commented
La itv la considero un servicio obligatorio y necesario, dejando de lado el tema lucrativo sin esas inspecciones ¿ iriamos todos en perfectar condiciones de circulacion con nuestro vehiculo? Lo dudo, por necesidades economicas o por mera dejadez e indiferencia veriamos vehiculos que no serian aptos ni para ir al desguace (vivimos en un pais de picaresca) y al final los que lo pagarian son el resto de conductores con un riesgo evitable.
-
Anonymous commented
Con la liberalización se conseguiría que el propio taller sea juez y verdugo y podría crearse conflictos de intereses tratos de favores para la obtención de aumento de clientela visto lo que ha sucedido en la Comunidad de Madrid. Los precios deberían estar regulados nacionalmente
-
Luis M. commented
La más barata en gasolina es Andalucía (26,19 euros para vehículos de menos de 1.600 cc).
Y la más barata en diésel es Extremadura (28,39 euros).
Ambas con gestión pública directa de las estaciones de la ITV, sin empresa concesionaria. -
Luis M. commented
En Castilla y León el precio es de 37,20 para los coches de gasolina y de 44,59 euros para los diésel, incluido el IVA (21%) pero no la tasa de Tráfico (4,10 euros).
Para que podáis comparar y opinar.
-
Luis M. commented
Está claro que donde sale más barato pasar la ITV es en aquellas CCAA donde está gestionada por una empresa pública.
-
Luis M. commented
"Pasar la ITV al coche o a la moto no tiene el mismo precio en todas las comunidades autónomas. La asociación de consumidores Facua ha analizado el precio de las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), un control obligatorio. El informe que han presentado este lunes confirma que "hay diferencias de hasta el 74,4% en los turismos con motores de gasolina y del 98,8% en los diésel, en función de la comunidad autónoma en la que se realice". Según Facua, "el precio medio de la ITV en las diecisiete comunidades autónomas en la actualidad es de 35,44 euros para los turismos de gasolina y de 42,11 euros para los equipados con motor diésel".
La ITV más cara para los gasolina
Euskadi es la comunidad con la tarifa de ITV más alta para turismos de gasolina, 44,48 euros. En segundo lugar, Cantabria, con 41,95 euros. La tercera, la Comunidad de Madrid, donde la media de las estaciones encuestadas, que fijan las tarifas sin regulación autonómica, es de 40,37 euros.
La ITV más barata para los gasolina
Las comunidades que registran las tarifas más económicas para las inspecciones de turismos de gasolina son Andalucía (26,19 euros para los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y 35,40 euros en el resto), Murcia (26,40 euros en la única estación explotada directamente por el Gobierno autonómico, en la localidad de Alcantarilla) y Extremadura (28,39 euros en las estaciones bajo control directo de la Administración).
La ITV más cara para los diésel
En cuanto a las tarifas de las ITV para turismos diésel, la Comunidad de Madrid es la más cara, 56,44 euros de media. Le siguen los 48,73 euros que supone en las ITV privadas en la Región de Murcia (frente a los 35,00 euros en la única de gestión pública). En tercer lugar, los 48,35 euros que cuesta en Mallorca (en Baleares las tarifas son aprobadas por cada consell insular).
La ITV más barata para los diésel
En cuanto a las tarifas más bajas para las ITV de los turismos diésel, son las de las estaciones públicas de Extremadura (28,39 euros), Navarra (29,40 euros) y las de Andalucía para turismos de menos de 1.600 cc. (30,79 euros).
La ITV para motocicletas
La tarifa media de las tarifas para pasar la ITV de una motocicleta en las diecisiete comunidades autónomas de 20,11 euros. Las más caras están en la Comunidad de Madrid, donde el precio medio de las estaciones comparadas por Facua -tienen las tarifas liberalizadas- es de nada menos que 35,96 euros. En el otro extremo, Canarias, donde supone 14,27 euros. La diferencia alcanza el 152,0%.
¿Dónde sube más la ITV?
El análisis de las ITV realizado por FACUA este año refleja que la Comunidad Valenciana es la que ha experimentado más cambios. De hecho, es la comunidad con la mayor subida (un 7,1%) para las inspecciones de los vehículos de gasolina y con la mayor bajada (un 9,3%) para las de diésel.
Aragón, Euskadi y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla han experimentado incrementos del 2,3% en todas las tarifas analizadas (gasolina, diésel y motocicletas).
¿Dónde sube menos la ITV?
Los precios han bajado en Cantabria (un 2%), Comunidad de Madrid (un 0,1% en turismos de gasolina y un 0,5% en vehículos diésel y motocicletas) y Región de Murcia. En este último caso, se ha producido un descenso del 2,1% en las estaciones privadas, mientras que en la única de gestión pública ha bajado el 2,2% en la tarifa para turismos de gasolina y el 6,4% en los de diésel".
"¿Dónde es más caro y más barato pasar la ITV?" - Cadena SER - hace 2 días
-
Anonymous commented
Si todos hiciéramos las cosas bien no haría falta itv ni policía ni jueces, pero sabemos que si no se obliga determinada gente no hace las cosas bien. Y qué taller negaría la ITV a un cliente suyo?...... Yo creo que ninguno.
-
Luis M. commented
Yo no digo que la liberalización sea la mejor solución pero sí es mejor que la gestión a través de la concesión del servicio.
Además, la liberalización si se hace bien y bajo estricto control de la Administración, mediante las inspecciones correspondientes, y con una fijación del precio máximo (que no debería exceder de la media del coste del servicio en el conjunto del país), no debería ser como en Madrid.
Por otro lado, si tu le pasas una revisión anual a tu vehículo, conforme establezca el fabricante y cumpliendo las pautas establecidas para la ITV, no debería ser necesario pasar ninguna ITV de forma expresa.
Esto de la ITV es un invento para hacernos pasar por caja, ni más ni menos, ni seguridad vial ni leches.
El mantener en perfecto estado tu vehículo es responsabilidad de cada uno y el principal interesado es el conductor y propietario del mismo. -
Anonymous commented
La liberalización es la peor de las soluciones., en comunidades como la de Madrid se ha liberalizado el sistema y además de no bajar el precio lo que se ha conseguido es una disminución de la calidad del sistema habiendo ITV dónde se pasa con mucha facilidad, con el consiguiente peligro para el resto de usuarios y por otro lado se concentran las ITV al lado de los grandes núcleos de población y desaparecen las ITV que están en zonas más rurales imaginaros lo que puede ser esto en una comunidad tan despoblada y extensa como Castilla y León.
-
Luis M. commented
Me hace gracia que no les tiemble la mano a la hora de privatizar servicios públicos esenciales (sanidad, educación, servicios sociales...) pero se resisten como 'gato panza arriba' a abrir ciertos servicios a la libre competencia, como lo es la concesión de la ITV, favoreciendo a unos pocos en detrimento de la mayoría.
Seguro que se está incumpliendo la normativa europea en materia de competencia. -
Luis M. commented
La creación y gestión de las concesiones de la Inspección Técnica de Vehículos por toda la geografía nacional ha sido una 'merienda de negros' (con perdón de la expresión) desde sus inicios, utilizando como excusa la seguridad vial, la protección del medio ambiente, etc.
Y sino mirad lo que ha sucedido en Cataluña... y porque no investigan a fondo al resto de CCAA (incluida esta nuestra)... -
Luis M. commented
Además, si tú le pasas la revisión anual al vehículo, según las recomendaciones del fabricante y siempre que estas estas se ajusten a lo establecido por la norma reguladora de la ITV, no haría falta pagar expresamente por pasar la ITV, con pagar la revisión estaría todo solucionado. Emitiendo el taller el correspondiente certificado.
Otra cosa es que la ITV tenga un ánimo recaudatorio, lo que se solucionaría pagando a mayores de la revisión una pequeña tasa 'simbólica'.