CONTRA LA SUPRESIÓN DEL IMPUESTO
Suponemos que el endeudamiento de la Comunidad a día de hoy es inexistente, como para que se pueda prescindir de esta fuente de financiación.
Este impuesto aporta a las arcas de la Comunidad, aproximadamente, 200 millones de euros (más de 33.000 millones de las antiguas pesetas, que se dice pronto).
Dicho impuesto afecta exclusivamente a los grandes capitales, pues el ‘ciudadano de a pie’ no tiene que sufragarlo gracias a las reducciones y bonificaciones existentes en la actualidad.
No es lo mismo heredar una vivienda normal y unos pequeños ahorros que heredar 2 ó 3 millones de euros.
No es lo mismo heredar un pequeño negocio que una gran empresa.
El artículo 31.1 de la Constitución española recoge lo siguiente: Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
Y los artículos 40.1 y 131.1 de la Constitución se refieren a la justa distribución de la renta y de la riqueza por parte de los poderes públicos.
Por otra parte, la letra a) del artículo 15 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León establece el deber de los ciudadanos de la Comunidad de contribuir al sostenimiento del gasto público de acuerdo con su capacidad económica.
Y resulta más que evidente que la supresión de este impuesto no contribuye en absoluto al cumplimiento de todos estos preceptos. Ni ricos ni pobres tendrán que soportar el impuesto pero los gastos públicos seguirán siendo los mismos y habrá que sufragarlos de alguna forma. Siendo del todo inmoral que, después de eliminar este impuesto, se puedan subir otra clase de impuestos, tasas y precios públicos, y/o se apliquen recortes en partidas destinadas a sanidad, educación y servicios sociales, o contra los empleados públicos.
Es por todo ello que no solo no debería suprimirse el impuesto sino que debería incrementarse para aquellas rentas más altas, que deberían contribuir en mayor proporción al sostenimiento de los gastos públicos.
Debe distinguirse entre donación y sucesión, grado de parentesco y tipo de bien, a la hora de establecer el tipo impositivo y la cuota, eliminando o minorando al máximo las reducciones, deducciones y bonificaciones que afecten al impuesto. Pudiendo establecerse un mínimo exento para las herencias recibidas por parientes directos, que no debería exceder en ningún caso los 400.000 euros por heredero (margen más que generoso).

-
Luis M. commented
En primer lugar, no te atrevas a juzgarme, cuando no me conoces de nada.
En segundo lugar, es totalmente falso que las personas de altos ingresos pagan muchísimos más impuestos que los de bajos ingresos.
Tienen muchos más mecanismos para pagar lo mínimo posible (entre asesores varios, deducciones/bonificaciones varias y otros instrumentos financieros al alcance de pocos).
En tercer lugar, aquí todo el mundo quiere tener sanidad, educación, policía, bomberos, subvenciones, prestaciones, subsidios varios,... pero no pagar ni un euro por ello.
Ah! Y los emprendedores y sus empresas también hacen negocio a costa de la Administración y de sus trabajadores. Que la Administración y sus trabajadores consumen bienes y servicios que proporciona el sector privado. Por no hablar de las subvenciones directas que puedan recibir.
En este país quien más y quien menos vive del erario público.
Además, la recaudación del impuesto de sociedades a caído en detrimento del IRPF.
Y, en cuarto lugar, dejad de decir memeces con eso de que ya se ha pagado por ese patrimonio cuando lo ganaron vuestros padres.
Que tendrán que ver los impuestos que han pagado vuestros padres con que vuestro patrimonio se incrementa como consecuencia de una herencia o una donación. Habéis conseguido un dinero sin esfuerzo alguno, por la cara, con el esfuerzo de vuestros progenitores. El impuesto lo que graba es el incremento que experimenta el patrimonio del que hereda.
Lo que estamos creando es una sociedad de parásitos que no se molestan en trabajar porque saben que tarde o temprano van a heredar de sus ascendientes. Una vergüenza.
Y los mismos que aplauden y fomentan esta medida son los que luego dan lecciones de que hay que trabajar, esforzarse y sacrificarse. Y que los bienes no caen del cielo ni crecen en los árboles. Hay que ser cínicos.
Además, hasta los 400.000 euros nadie paga este impuesto a día de hoy. Parece lógico que sea progresivo y que cuanto más recibas más pagues. -
Juan commented
Dices que "no es lo mismo heredar una vivienda normal y unos pequeños ahorros que heredar 2 ó 3 millones de euros" y que por tanto los que más tienen deben contribuir. Pero es que los que heredan 2 o 3 millones resulta que sus padres ya pagaron por ese patrimonio cuando lo ganaron. Las personas de altos ingresos pagan muchísimos más impuestos que los de bajos ingresos. La gente de bajo ingresos incluso no llegan a pagar impuesto de la renta y además reciben ayudas públicas precisamente de lo que pagaron en exceso los de grandes ingresos.
Lo que tú defiendes no es más que robar el patrimonio de los padres de otro y lo justificas con verborrea solidaria y artículos de la Constitución interpretados a tu gusto para dar la sensación de que eres un tipo culto y solidario. -
Luis M. commented
Cuando me sale a devolver la declaración renuncio a ella.
Ojalá que nunca tenga que heredar nada (por lo que ello implica) pero, si fuera así, ojalá que tuviera que pagar este impuesto, eso querría decir que voy a heredar un pastizal, y sin tener que mover un dedo. By the face.
Y eso que dices de Andalucía, que lo demuestren con pruebas veraces y contrastables.
Dudo mucho que en tan poco tiempo hayan podido sacar algún tipo de conclusión.
Menos demagogia.
Ah! Y cuando vayas al médico págalo de tu bolsillo. Y no llames a la policía ni a los bomberos cuando te haga falta. -
Francisco Ramos commented
Se ha demostrado muchas veces (la última en Andalucía que no lleva ni un año el nuevo gobierno) que cuando se bajan impuestos se recauda más. Si lo que quieres es recaudar.
Si lo que quieres es pagar, nadie de impide que tú pagues o dones tu herencia, o como estoy seguro que harás, marcarás la cruz de ingresar en Hacienda si te sale a devolver la declaración de la renta. Un poquito de menos hipocresía. El mejor sitio para tú dinero, tú bolsillo, no el del común... que vamos teniendo ya una edad y nos podemos informar. -
Luis M. commented
"Pregunta: Si fuera político, ¿qué medidas aprobaría?"
"Respuesta: Prohibiría los paraísos fiscales y la maquinaria financiera que ayuda a privilegiados a evadir impuestos. Debería lograrse un acuerdo internacional para frenar estas dos trampas. Y elevaría el impuesto de sucesiones. Estamos creando dinastías. Hay familias en las que los hijos no necesitan trabajar y muchos los miran como si fueran seres superiores cuando no lo son".
Richard Wilkinson (epidemiólogo, historiador económico y activista británico de 76 años, que ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de la desigualdad).
El País, 18 de septiembre de 2019. -
Anonymous commented
Donde quedan los principios de universalidad y proporcionalidad ?
Este impuesto es totalmente anticonstitucional ya que discrimina a unos ciudadanos en beneficio de otros.
Estaría de acuerdo si aplicara a todos los ciudadanos en proporción a sus patrimonios y herencias.