(2019/03) Procedimiento para la elaboración de una orden de bases reguladoras de las ayudas complementarias Erasmus+ destinadas al alumnado de formación profesional de grado superior de la Comunidad de C y L. (Cerrado)
Consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de la norma.
De conformidad con lo previsto en el artículo 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en relación con el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos o anteproyectos de ley o reglamento, se sustanciará una consulta pública.
A tal efecto, se prevé una consulta pública previa en el procedimiento para la elaboración de una orden por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas complementarias Erasmus+ destinadas al alumnado de formación profesional de grado superior de la Comunidad de Castilla y León.
1. Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
El Reglamento (UE) Nº 1288/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, por el que se crea el Programa Erasmus+ de educación, formación, juventud y deporte de la Unión, establece que el programa Erasmus+ para el período 2014-2020, se enmarca en la Estrategia Europa 2020 y comprende, entre otros ámbitos, el de la educación y la formación a todos los niveles, con una perspectiva de aprendizaje permanente, incluida la educación escolar, la educación superior, la educación superior internacional, la educación y la formación profesionales y el aprendizaje de adultos.
Dentro de este ámbito de la educación y la formación, tiene como uno de sus objetivos específicos el de mejorar el nivel de aptitudes y competencias clave, atendiendo en particular a su pertinencia para el mercado de trabajo y su contribución para la cohesión social, a través de un incremento de las oportunidades de movilidad por motivos de aprendizaje así como a través de una cooperación reforzada entre el mundo de la educación y la formación y el mundo laboral.
El programa Erasmus+ persigue el objetivo descrito anteriormente a través de varias acciones, entre las que se encuentra la movilidad de las personas por motivos de aprendizaje dirigida, entre otros, a los estudiantes de la educación superior, entre los que se encuentra el alumnado de formación profesional que curse ciclos formativos de grado superior, para realizar periodos de prácticas en empresas o centros de trabajo en el extranjero que incrementen su posibilidades de empleo, facilitando, de este manera, la transición del centro educativo al mundo laboral.
Con esta iniciativa se pretende que alumnado de formación profesional de grado superior pueda realizar un período de prácticas en empresas o centros de trabajo de otro país con el menor gasto posible.
2. Necesidad y oportunidad de su aprobación.
La Consejería de Educación estima necesario y oportuno establecer una línea de ayudas complementarias para el alumnado de formación profesional que curse ciclos formativos de grado superior en centros educativos de la Comunidad de Castilla y León y que haya resultado beneficiario de una beca Erasmus+, con el fin de asimilar su situación a la de los estudiantes universitarios de Castilla y León que ya reciben esta ayuda complementaria.
La Ley 13/2005, de 27 de diciembre, de Medidas Financieras, establece en su artículo 48.a) que la Administración de la Comunidad concederá subvenciones para fomentar la movilidad internacional de los estudiantes de educación superior de Castilla y León que podrán complementar las que reciban con el mismo fin de las propias universidades o de otras entidades nacionales o internacionales, en cuyo caso se podrán conceder, previa convocatoria, a todos aquellos estudiantes que reúnan los requisitos que establezca su normativa reguladora. Asimismo añade este artículo, que las subvenciones se concederán previa convocatoria pública, resolviéndose según se disponga en las bases reguladoras.
En consecuencia, es preciso establecer unas bases reguladoras que determinen el régimen jurídico de las ayudas que se pretenden conceder, tal y como dispone la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en su artículo 9.2 que establece que con carácter previo al otorgamiento de las subvenciones, deberán aprobarse las normas que establezcan las bases reguladoras de la concesión en los términos de esta ley.
Asimismo, la Ley 5/2008, de 25 de septiembre de Subvenciones de la Comunidad de Castilla y León, establece en su artículo 6 que las bases reguladoras son disposiciones generales que desarrollan el régimen jurídico de cada subvención.
3. Objetivos de la norma.
Se pretenden establecer las bases reguladoras de las ayudas complementarias Erasmus+ destinadas al alumnado de formación profesional de grado superior de la Comunidad de Castilla y León.
4. Posibles soluciones regulatorias y no regulatorias.
No se aprecia ninguna.
Fecha de publicación 15 de marzo de 2019
El plazo para realizar aportaciones a esta consulta previa finalizó a las 14:00 horas del 25 de marzo de 2019.
No existing idea results
- ~ No ideas found ~