EL FISIOTERAPEUTA, PERSONAL SANITARIO IMPRESCINDIBLE EN LAS RESIDENCIAS DE LA TERCERA EDAD
En una Comunidad envejecida y que apuesta por mejorar la situación de independencia y calidad de vida de nuestros mayores, no puede ni debe prescindir de la figura del profesional sanitario que más puede intervenir en mejorar la situación de dependencia y la calidad de vida de nuestros mayores: el fisioterapeuta.
En la actualidad, la dispersión de muchas residencias y la dificultad y gasto que puede conllevar el traslado de pacientes a los centros sanitarios de primaria y especializada, ya de por sí saturados y que probablemente no hayan siquiera previsto el posible incremento en la demanda que pudiera conllevar la aplicación de este pretendido proyecto de norma, dejará SIN TRATAMIENTO FÍSICO a muchos pacientes que, en la actualidad aunque escaso, por lo menos tenía un obligatorio seguimiento en los Centros por parte del personal sanitario.
MULTI Y TRANSDISCIPLINARIEDAD NO SIGNIFICA INVASIÓN: el modelo pasa de un trabajo multidisciplinar a una asunción de funciones por parte de personal no cualificado que, además de vulnerar los principios de capacidad, pone en peligro la salud de los mayores, que van a ser tutorizados por personas sin formación sanitaria.
El pasado septiembre las Cortes de Castilla y León aprobaron por unanimidad la Moción M/000250-02 que establecía el compromiso político de “garantizar el acceso a los servicios de fisioterapia a toda la población, incluido el medio rural, y de todos los procesos susceptibles de ser tratados con fisioterapia” así como “potenciar la figura del fisioterapeuta como profesional en la educación para la salud y en
promover hábitos de vida saludables en la población al igual que otros profesionales sanitarios”…¿es de este modo, prescindiendo de su figura en los centros de mayores, la forma como el Gobierno Regional quiere cumplir la voluntad de las Cortes? ¿dejando a los mayores sin el poco tiempo de fisioterapia del que pueden disfrutar en sus centros?.

Muchas gracias por su participación.
Una vez examinadas y estudiadas en conjunto todas las observaciones que se han planteado y las aportaciones realizadas al proyecto de Decreto de autorización y funcionamiento de los centros de carácter social para la atención a las personas mayores de Castilla y León, tanto a través de este espacio de participación ciudadana como a través de otros trámites de audiencia, nos complace remitirle el tratamiento dado a sus observaciones.
En sus aportaciones, señala al fisioterapeuta, como la figura profesional que más puede intervenir en mejorar la situación de dependencia y la calidad de vida de las personas mayores. Esta consideración es similar a las que defienden los representantes de otros colegios profesionales con respecto a sus competencias profesionales, que las califican como las más importantes de cara a las personas usuarias de los centros.
Sin negar la contribución que puede aportar esta figura profesional al bienestar de las personas y a la mejora de su autonomía y capacidad de decisión, el nuevo modelo de atención residencial apuesta por una enumeración de funciones de los profesionales técnicos, frente a la normativa anterior que enumeraba cualificaciones profesionales concretas, pues se pretende superar el simple objetivo de cuidar a la persona usuaria por el de satisfacer realmente sus necesidades específicas, incluyendo sus deseos, expectativas, derechos y todos aquellos apoyos que contribuyan a favorecer vidas con sentido. Las funciones, así consideradas, pueden ser desarrolladas con total pericia por diversos equipos de profesionales dentro de un amplio pero, en todo caso, determinado y limitado, elenco de los ámbitos profesionales mencionados en el decreto, entre ellos, los fisioterapeutas que, por lo tanto, están contemplados entre los grupos profesionales que pueden conformar la plantilla de personal técnico de los centros de carácter social para personas mayores.
Los servicios sociales y los servicios de salud son servicios públicos que tienen sus funciones respectivas y que, siguiendo cada una sus propios modelos de gestión, deben de coordinarse adecuadamente para un mejor servicio al ciudadano. El sistema sanitario público garantiza el acceso a su cartera de servicios a todas las personas con tarjeta sanitaria, sea cual sea su domicilio dentro de la Comunidad Autónoma; las personas que tienen su domicilio en un centro residencial tienen derecho, y la administración debe garantizar el ejercicio del mismo, a utilizar servicios públicos sanitarios de calidad, en las mismas condiciones que el resto de ciudadanos.
El proyecto de decreto que regula la autorización y funcionamiento de los centros, define, en su artículo 36, las funciones principales de los profesionales técnicos: la programación, coordinación, evaluación y seguimiento de todas las actuaciones del resto del personal sobre la atención prestada a las personas usuarias de los centros. Estas funciones les diferencian del personal de atención directa, cuya función principal es la de atender a las personas en aspectos relacionados directamente con el proyecto de vida de los usuarios de estos centros. No hay, por lo tanto, invasión de un tipo de profesional sobre otro, como se apunta en sus alegaciones.
En relación con el compromiso de garantizar el acceso a los servicios de fisioterapia a toda la población, incluyendo al medio rural, la postura de la administración regional no puede ser otra que apoyar y mostrar su adhesión a este planteamiento, y ello debe hacerse a través de los sistemas de protección públicos en el marco de la cartera de servicios en vigor tanto en el ámbito de los servicios sociales como en el ámbito sanitario, desde los que se puede garantizar el ejercicio de este derecho, y no a través de sistemas alternativos que excluyen a ciertos sectores de la población en base a diversos criterios relacionados con la edad, el lugar de residencia u otros.
Por otra parte, el proyecto de decreto no prescinde de la figura del fisioterapeuta ni priva a los usuarios de los centros de la posibilidad de recibir rehabilitación, puesto que se posibilita que los centros cuenten con un amplio abanico de profesionales y en el número que consideren oportuno, en función de las necesidades, expectativas y deseos de los usuarios de dichos centros y en última instancia, estaría recogida también dentro de la Cartera de Servicios del Sistema Sanitario Público, por lo que ningún usuario de este tipo de centros se vería privado de dicha prestación. No se prohíbe la contratación de ningún profesional, sino que ampara el cómputo de mayores coberturas de jornadas de fisioterapeutas o de otros profesionales vinculados a las necesidades, expectativas y deseos de los usuarios, con lo que se garantiza el derecho a elegir su propio proyecto de vida.
-
Elena commented
Los fisioterapeutas somos necesarios y deberíamos estar más presentes en el sistema público de salud, hospitales, centros de salud, centros deportivos municipales, piscinas, residencia de mayores...
Somos un colectivo que se sigue entendiendo como un lujo para el ciudadanos por los poderes públicos y no cómo agentes de prevención y promocion de la salud. El número de fisioterapeutas actual en las comunidades autónomas al servicio del sistema público es ridículo, lo que provoca que la accesibilidad al servicio sea precario, largo y tedioso, no proporcionando los estandarts de calidad que se suponen aceptados por la OMS.
¡SEÑORES POLÍTICOS! si pensaran a largo plazo, aumentar el número de fisioterapeutas en el sistema público de salud no sólo supondría una mejora de la calidad asistencial, prevención y reducción del consumo de fármacos para el beneficio de los pacientes, sino un ahorro importante económico para las arcas del estado.
INVIERTAN EN RRHH que somos muy rentables. -
Eduardo commented
El fisioterapéuta aumenta la recuperación y automovilidad de los pacientes; con todo lo que ello conlleva.
-
Elena commented
El fisioterapeuta es, y debería seguir siendo, personal imprescindible en las residencias de la tercera edad, tanto para mantener su máxima capacidad funcional y con lo cual su máxima independencia, como para rehabilitar y devolver esa independencia tras caídas y fracturas (por ejemplo de cadera, tan frecuentes).
-
Anonymous commented
No solo no deben retirar la fusioterapia en geriatria ,sino q tienen que aumentar y dotar de mas fisioterapeutas a las residencias y a los Centros de Salud.
Es una VERGÜENZA que las aulas de fisioterapia esten vacias por las tardes en los Centros de Salud, con lo q nos cuesta comprar esas maquinas y aparatos y que no se amortice su uso, estan paradas, cerradas, los enfermos en su casa y los fisioterapeutas tambien, en su casa. Dicen que...... NO HAY DINERO. 😡😡😡 -
Aida commented
Son necesarios.
-
Beatriz García Fonseca commented
Si quitan al único profesional que puede mantener la independencia de los residentes...que van a tener? Personas totalmente dependientes, que no puedan valerse por sí mismo para nada... Vergonzoso
-
Marcos camuñas bastante commented
Parece un chiste macabro querer acabar con la figura del fisioterapeuta en geriatría donde la población geriátrica presenta más discapacidad y riesgo de dependencia , donde más entrenamiento y recuperación funcional se necesita , no podemos privar a nuestro mayores de los mejores cuidados en pro de su autonomía y la descarga familiar y de cuidadores que eso conlleva , es un sin sentido
-
Anonymous commented
Estaría fenomenal.
Gracias -
Lucía commented
Dios mios😱!! Si el fisioterapeuta, es una figura super importante y necesaria en las residencias y hospitales. ¿Y ests barbaridad de q son imprescindibles.... de Dond e salió y por qué?
-
Anonymous commented
Lamentable y vergonzoso. Quien se encarga de que los mayores mantengan sus capacidades físicas durante el mayor tiempo posible? Quien se encarga de la rehabilitación de este sector cuando acuden por ejemplo con una fractura de cadera o una protesis de rodilla? Es penoso.
-
Carmen commented
Es necesario esos profesionales, para paliar gastos mayores
-
Anonymous commented
Necesario
-
paula commented
Una persona mayor más autónoma, con más equilibrio y mejor condición física a parte de que mejora su calidad de vida, supone un importante gasto menos en sanidad, medicinas...todo eso es gracias a los fisioterapeutas y otros profesionales necesarios.
En términos económicos ale más barato tener fisioterapeutas que operaciones de caderas rotas y medicamentos por hipertensión, diabetes.... -
Anonymous commented
De vergüenza lo que quieren hacer.
-
Enrique Sastre commented
Prescindir de los fisioterapeutas en los centros de atención a nuestros mayores es un acto de indignidad. Se merecen el mejor trato posible y no es justo que intereses económicos lleven a la Junta a intentar eliminar la obligatoriedad de la presencia del profesional que posiblemente mas puede aportar para mejorar la calidad de vida de los usuarios .
-
Mar Villar Rodriguez commented
NECESARIO E IMPRESCINDIBLE
-
Emilio commented
Son necesarios los fisioterapeutas si deseamos potenciar la autonomía personal
-
Anonymous commented
Lo vergonzoso es que se tenga que votar,para saber qué es imprescindible.
Un respeto de la Junta hacia n
Está profesión por favor -
Beatriz commented
No solo no es imprescindible sino que se debería de aumentar la plantilla, es necesario la movilización y el tratamiento por los fisioterapeutas, aumenta con creces la calidad de vida
-
Silvia commented
En mi opinion, nadie ha preguntado a los usuarios que es lo que quieren. Ellos piden encontrarse mejor fisicamente para poder seguir haciendo cosas útiles en su dia a día; de hecho son ellos los que demandan ayuda para poder seguir moviéndose. Una de las principales funciones en el sector de la tercera edad de un fisioterapeuta es mejorar la calidad de vida y proporcionar autonomía e independencia a los usuarios. Por otro lado, para la implantación del nuevo modelo centrado en la persona, se requiere de la eliminación de contenciones físicas, para ello es necesario una labor multidisciplinar y una pieza fundamental dentro del equipo multidisciplinar es la del fisioterapeuta que tiene la capacidad, el conocimiento, las habilidades y herramientas necesarias para reeducar la funcionalidad que ha sido mermada e impedida por las contenciones físicas. Estoy de acuerdo que el sector de la tercera edad requiere un cambio, pero creo que lo están enfocando de tal manera que quieren introducir el modelo con cambios en infraestructuras que requieren un coste economico elevado y la forma de quitar presión económica es dar la opción de prescindir de profesionales socio-sanitarios cualificados y eso que en castilla y leon nuestro salario base es más bien precario. Tendrían que dar la opción, por el contrario, de ampliar horarios a fisios, terapeutras, trabajadores sociales e incluir la figura importantisima en estos centros de psicólogos; para poder conseguir el modelo centrada en la persona. Yo no centro mi jornada en la sala de 'rehabilitación', sino que hago reeducación funcional en el dia a día de los usuarios en base a la demanda que ellos quieren y así mismo refuerzo la parte social en grupos de trabajo.