• Inclusión del fisioterapeuta en los EOE como profesional encargado de realizar la valoración motora del alumnado con discapacidad motriz
• Inclusión de la figura del fisioterapeuta con carácter docente en los EOE como profesional encargado de realizar la valoración motora del alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad motora.
El fisioterapeuta educativo es el profesional con capacidad y formación para realizar la valoración del nivel de desarrollo motor, el control postural, características musculoesqueléticas, la autonomía funcional, el desplazamiento, y las ayudas técnicas que precise el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad motora.
Asimismo es necesario reconocer la labor docente del fisioterapeuta ya que la intervención del fisioterapeuta dentro del ámbito de educación tiene por objetivo conseguir un óptimo acceso y aprovechamiento en el currículum escolar de los alumnos con alteraciones neuromotrices y favorecer el desarrollo de sus capacidades de movimiento, control postural, y habilidades para la autonomía. Los fisioterapeutas realizan multitud de funciones que demuestran que son un apoyo educativo más en los centros y que participan activamente en la educación del alumnado (tanto en los ACNEES como en el resto de alumnado, con programas de concienciación sobre las personas con discapacidad y talleres de higiene postural y salud). La participación en la elaboración de las ACIs y de la PGA, la asistencia a los claustros de profesores, la integración en los interniveles y en las comisiones que se crean en los centros, el asesoramiento a otros profesionales y a las familias de los alumnos atendidos y el apoyo que se realiza para favorecer el acceso del alumnado físico motórico al curriculum educativo en todas las áreas son sólo algunas de las funciones que los fisioterapeutas educativos realizan como parte de su labor docente.
• Establecimiento de criterios de inclusión comunes a toda la Comunidad de Castilla y León para determinar las necesidades de apoyo educativo de fisioterapia.
En la actualidad existe disparidad de criterios sobre quiénes pueden acceder al apoyo educativo de fisioterapia y los documentos necesarios para cursar la petición.
• Reducción de la ratio de alumnos por cada fisioterapeuta educativo.
Para que los alumnos ACNEES de carácter motor puedan ser apoyados en la escuela de manera adecuada es necesario que se reduzca el número de alumnos que cada fisioterapeuta atiende. Esta necesidad se ve incrementada en el caso de los fisioterapeutas que comparten varios centros, lo que reduce el tiempo de atención directa a los alumnos.
Por otro lado, se debe establecer que los alumnos sólo pueden recibir el apoyo de fisioterapia durante las horas lectivas, ya que en algunos centros lo hacen durante el recreo o en horario extraescolar (al contrario que ocurre con los apoyos de PT y AL)

-
Anonymous commented
Menos educación concertada y más calidad en la pública, estos profesionales son necesarios.
-
Anonymous commented
Necesario
-
Sara commented
Es muy necesaria la incorporación del fisio en los equipos de orientación sobre todo para poder dar pautas al resto de profesionales
-
Anonymous commented
De acuerdo
-
Anonymous commented
La situación de los fisioterapeutas en educación es vergonzosa: en tierra de nadie...ni docentes ni sanitarios y encima tienen que lidiar con criterios de personas que no pertenecen a la esfera sanitaria...pequeño paso pero importante.
-
Nuria commented
Totalmente necesario todo es poco para nuestros hijos.
-
Okapi commented
Sí, recuerdo la fuerza de la Comisión de fisioterapeutas del MEC ( ministerio de educación y ciencia) condenada a desaparecer por la separación por comunidades. Actualmente en nuestra comunidad están eliminando los EOE.
-
AVAFICE commented
Hola, somos la Asociación Valenciana de Fisioterapeutas de Centros Educativos (AVAFICE) y nos gustaria poder contactar con los compañeros fisioterapeutas que llevan esta iniciativa.
Aquí, en la Comunidad Calenciana, estamos en un momento similar y uno de nuestros objetivos es que nos reconozcan como profesional de orientación además de profesional de apoyo al alumno con discapacidad fisica con necesidades decapoyo educativo.
Esperamos poder hablar pronto.
Recibid un saludo y suerte con vuestra iniciativa!
Contacto: avafice@gmail.com
-
Maria José commented
Me parece de justicia
-
Anonymous commented
Muy necesario
-
Okapi commented
Sí, recuerdo la fuerza de la Comisión de fisioterapeutas del MEC ( ministerio de educación y ciencia) condenada a desaparecer por la separación por comunidades. Actualmente en nuestra comunidad están eliminando los EOE.
-
Javier commented
Muy de acuerdo
-
Anonymous commented
Necesario adaptarse a la realidad en las aulas.
-
Anonymous commented
De acuerdo y más.
-
Agustín V commented
Es triste que los profesionales de este País tengan que estar revendicando mejoras para poder mejorar su eficacia en el trabajo cuándo sería la Administración quien tendría que hacer una evaluación continua para poner las modificaciones necesarias para que los resultados de los fisioterapeutas fueran lo más eficaces posibles pues si se les demanda resultados tendrán que tener los medios para que estos sean los mejores, RESPONSABLES DE MINISTERIO DE SANIDAD PONGANSE LAS PILAS DE UNA VEZ Y ESCUCHEN A LOS PROFESIONALES
-
Anonymous commented
Totalmente necesario
-
Anonymous commented
Estoy totalmente de acuerdo
-
Anonymous commented
EOE: equipos de orientacion psicopedagogica de educación
ACNEES: Alumnos con necesidades educativas especiales
ACIS: adaptaciones curriculares
PT: maestro de pedagogia terapeutica
AL: maestro de audicion y lenguaje
PGA: programación anual -
Anonymous commented
Muy necesario
-
Anonymous commented
Estoy de acuerdo en que formen parte