• Inclusión del fisioterapeuta en los EOE como profesional encargado de realizar la valoración motora del alumnado con discapacidad motriz
• Inclusión de la figura del fisioterapeuta con carácter docente en los EOE como profesional encargado de realizar la valoración motora del alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad motora.
El fisioterapeuta educativo es el profesional con capacidad y formación para realizar la valoración del nivel de desarrollo motor, el control postural, características musculoesqueléticas, la autonomía funcional, el desplazamiento, y las ayudas técnicas que precise el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad motora.
Asimismo es necesario reconocer la labor docente del fisioterapeuta ya que la intervención del fisioterapeuta dentro del ámbito de educación tiene por objetivo conseguir un óptimo acceso y aprovechamiento en el currículum escolar de los alumnos con alteraciones neuromotrices y favorecer el desarrollo de sus capacidades de movimiento, control postural, y habilidades para la autonomía. Los fisioterapeutas realizan multitud de funciones que demuestran que son un apoyo educativo más en los centros y que participan activamente en la educación del alumnado (tanto en los ACNEES como en el resto de alumnado, con programas de concienciación sobre las personas con discapacidad y talleres de higiene postural y salud). La participación en la elaboración de las ACIs y de la PGA, la asistencia a los claustros de profesores, la integración en los interniveles y en las comisiones que se crean en los centros, el asesoramiento a otros profesionales y a las familias de los alumnos atendidos y el apoyo que se realiza para favorecer el acceso del alumnado físico motórico al curriculum educativo en todas las áreas son sólo algunas de las funciones que los fisioterapeutas educativos realizan como parte de su labor docente.
• Establecimiento de criterios de inclusión comunes a toda la Comunidad de Castilla y León para determinar las necesidades de apoyo educativo de fisioterapia.
En la actualidad existe disparidad de criterios sobre quiénes pueden acceder al apoyo educativo de fisioterapia y los documentos necesarios para cursar la petición.
• Reducción de la ratio de alumnos por cada fisioterapeuta educativo.
Para que los alumnos ACNEES de carácter motor puedan ser apoyados en la escuela de manera adecuada es necesario que se reduzca el número de alumnos que cada fisioterapeuta atiende. Esta necesidad se ve incrementada en el caso de los fisioterapeutas que comparten varios centros, lo que reduce el tiempo de atención directa a los alumnos.
Por otro lado, se debe establecer que los alumnos sólo pueden recibir el apoyo de fisioterapia durante las horas lectivas, ya que en algunos centros lo hacen durante el recreo o en horario extraescolar (al contrario que ocurre con los apoyos de PT y AL)

-
Anonymous commented
Muy muy de acuerfo
-
Anonymous commented
Esto debería estar regulado por ley hace años.Triste que la escuela pública tenga que estar así. Menos subvenciones a la concertada y más atención a la escuela pública que admite absolutamente a todo tipo de alumnado.
-
Casimiro Trancón Martín commented
Estoy de acuerdo con esta propuesta
-
Carmen commented
Es lógico que ellas como.profesionales realicen estos trabajos . Lo triste es que se tenga que hacer uso de estas herramientas para solicitar algo que es obvio. Y beneficioso para las personas que lo necesitan
-
Dolores commented
Esto debería ser ley desde hace tiempo
-
Anonymous commented
Es incomprensible que se tenga que pedirse esto cuando debería ser por ley.
-
Eva commented
Esto es muy importante y relevante para dar la respuesta educatuva necesaria a los niños y niñas que tengan discapacidad motriz
-
Ainhoa commented
No es justo que niños con misma patologías unos tengan derecho a recibir fisioterapia y otro no o los 2 si, y uno 1 o 2 sesiones y otro 5(dependiendo zona, el alumnado rural siempre tiene menos derechos). Incluso cuando hay un informe de EOEP, con informes médicos niños se están quedando sin el apoyo de fisioterapia, que afecta no solo al área de la educación fisica, a la autonomía, al desarrollo de infinitas áreas pero sobretodo a la autoestima.
No es justo la desigualdad entre profesionales, por qué siendo todos especialistas por tener el apellido "docente" tiene unos privilegios: compensación horaria, el mismo centro es de difícil desempeño para ellos y para otros no, la baja por riesgo en estos centros también varía si eres laboral 12 semanas si eres docente la 8 o antes en algunos casos,...
No es justo seguir siendo laborales cuando Europa ya ha dicho a España que tiene que funcionalizar -
Victoria commented
No es justo que a igualdad de trabajo las condiciones laborales sean distintas, igual que otras consejerías como SACYL está igualando las características de su personal y reconvirtiendo a todo su personal en estatutario la de educación no debería tener funcionarios y laborales sino todos funcionarios y los fisioterapeutas dados los años que llevan trabajando en los colegios e institutos integrados en los centros como un "maestro" más deberían contar como con los trabajadores sociales se ha hecho como funcionarios docentes, en igualdad de condiciones con maestros como AL y PT que apoyan de una manera similar a los fisioterapeutas a los ACNES.