Un logopeda titulado en todos los equipos de orientación.
Es necesaria la presencia de Logopedas titulados en todos los equipos psicopedagógicos.
Los maestros de AyL son MAESTROS, no pueden hacer una evaluación y, muchísimo menos, un "diagnóstico logopédico". Queremos una atención de calidad para los niños. Nadie aceptaría un "informe fisioterapéutico" hecho por un maestro de educación física. Seamos un poco coherentes y no aceptemos, entonces, un "informe logopédico" hecho por un maestro de audición y lenguaje.
Los maestros de AyL son MAESTROS, no pueden hacer "intervención logopédica". Los AyL refuerzan los aprendizajes de los alumnos con dificultades en la comunicación, lenguaje y/o habla para que puedan acceder al currículo escolar y ayudan a hacer las adaptaciones de dicho currículo que sean necesarias. La intervención clínica sobre estas dificultades la debe realizar un logopeda, que es un profesional sanitario.
No olviden que se trata de la salud y el aprendizaje de nuestros hijos.

-
Caterina commented
Sonia, tu comentario denota desconocimiento hacia lo que significa la terminología "clínica".
Siento ser yo quien te informe, pero la intervención de un logopeda es clínica, no educativa, y esto no es aplicable únicamente a alteraciones anatómicas o neurológicas como imagino que estás pensando.
Por otra parte: sí, los AyL participan del proceso de evaluación y diagnóstico. Y así consta en los informes que expiden los equipos de orientación.
Y por último, te invito a investigar acerca de la formación que tiene un logopeda y a reflexionar sobre lo que has dicho, ya que como personal sanitario rehabilitador, el proceso de enseñanza-aprendizaje va íntimamente ligado a nuestra actividad profesional.
Un saludo.
-
Sonia Vergara commented
Un AL nunca hace un diagnóstico, así que no digáis mentiras. La evaluación y diagnóstico es realizado por el EOEP. El número de alumnos con dificultades "clínicas" a nivel logopédico es tan insignificante que no estaría justificado el puesto de un logopedia en un centro escolar. Las becas de atención a la diversidad pueden atender esas necesidades clínicas que un AL no pueda suplir. La figura del AL es muchísimo más necesaria para ayudar en el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos, no como los logopedas que sus conocimientos en lo relativo a la enseñanza es nula.
Sonia Vergara (Mantener la sesión iniciada