No usar el término logopeda para referirse al maestro de AL
En nuestros Centros educativos se sigue usando la palabra logopeda y la palabra el maestro del colegio para definir el AL y en perjuicio de los profesionales clínicos llamados logopedas.

-
Anonymous commented
La legislación de la inmensa mayoría de comunidades autónomas de nuestro país establece, respecto a las intervenciones del profesorado de apoyo, que estas deben desarrollarse en el aula ordinaria “y sólo podrán llevarse fuera de ella en casos excepcionales”. Si la legislación es tan clara y contundente al respecto, ¿por qué, entonces, se ha convertido la excepcionalidad en norma habitual? Al alumnado con necesidades educativas especiales se le saca continuamente y por sistema de su aula para recibir el apoyo de PT (Pedagogía Terapéutica) y AL (Audición y Lenguaje). (Por favor, definan estas terminologías ustedes mejor y no confundirán a los padres). Son innumerables los informes de expertos de países socialmente avanzados que denuncian que esta segregación estigmatiza al niño y obstaculiza su inclusión. Defienden que los avances académicos que se logran (igualmente alcanzables con ese apoyo dentro del aula) no pueden compensar, en modo alguno, la exclusión social y afectiva que esta práctica genera. El fondo, no se trata del nombre del apoyo (logopedia o AL), se trata realmente de la segregación que sufren los niños y la pérdida de otras materias y conocimientos. Con esta petición están quedando ustedes (los maestros AL) de elitistas y de importarles bien poco los niños.
-
Anonymous commented
Estefanía Díaz
-
Anonymous commented
Hay padres que preferimos que el apoyo de audición y lenguaje sea impartido por logopedas profesionales formados durante aňos en esos conocimientos. Y creo que también es muy respetable, pues conocemos perfectamente su forma profesional de trabajar.
-
Anonymous commented
Difícil que las familias estén al corriente de que quien trabaja con su hijo en el cole es AL y no Logopeda si desde el propio centro se dirijen a él/ella como logopeda, incluso lo he visto en las propias programaciones del centro. No creo que sea siempre así, pero por experiencia veo que aún es muy habitual.
-
Almudena commented
Quise poner logopeda del colegio. Todos mis respetos a mis compis AL. Ambas profesiones super necesarias
-
Anonymous commented
Totalmente de acuerdo hay que llamar a cada cosa por su nombre y hacer respetar ambas profesiones
-
Eva commented
Me parece correcto. En la escuela trabajamis maestros y nos ocupamos de probkemas relacionados con lo didáctico y no cuestiones clínicas.
-
Caterina commented
Totalmente de acuerdo. Hay que hacer valer ambas profesiones que, aunque tienen puntos en común, cuentan con una formación y competencias diferentes.
Los maestros AyL son profesionales del ámbito educativo, atienden a los alumnos con dificultades en la comunicación, lenguaje y/o habla para facilitarles el acceso al currículo escolar, así como también pueden colaborar en la adaptación de dicho currículo.
Los logopedas son profesionales sanitarios, atienden a pacientes de cualquier edad con dificultades en la comunicación, lenguaje, habla, voz y funciones orales no verbales (como la masticación o la deglución, entre otras). Realizan evaluación, diagnóstico e intervención clínica. Es una profesión sanitaria regulada de colegiación obligatoria.
-
Anonymous commented
Bueno, soy AL y la primera que lucho porque me llamen AL y no logopeda, ahora bien, a los logopedas que nos tachan de “intrusismo descarado” les invito a que se lo hagan mirar. No podéis pedir respeto sin procesarlo
-
Marta commented
Los maestros de AL somos los profesionales que atendemos a los alumnos con alteraciones del la comunicacion, lenguaje y habla en los colegios. Lo primero que tenemos que hacer es respetarnos entre profesionales, que por lo que veo, aquí no se está haciendo. Los logopedasen el ambito clinico y los AL en el colegio. RESPETO para los AL
-
Oihana commented
Apoyo la propuesta
-
Anonymous commented
Es algo primordial, sobre todo para esas familias que tengan muy claro con que profesionales trabaja su hijo y que sepan que con cada uno de ellos trabaja algo distinto, aunque por supuesto es importante la coordinación entre logopeda y maestro de A y L. Creo que en el tiempo que llevo ejerciendo no ha habido ni un solo padre que se haya referido al maestro de AyL así, siempre se le llama logopeda.
-
Esperanza Olivares commented
Totalmemte de acuerdo. Son profesiones distintas con competencias en común y cada una debe valorarse de forma distinta.
-
Anonymous commented
Es muy importante, que a cada profesional se le llame por su nombre, para no confundir más a las familias. Que están engañadas pensando que son logopedas los que están realizando sesiones en los colegios.
-
Lourdes commented
Totalmente de acuerdo. Muchas familias están confundidas y realmente no saben la diferencia entre AyL y Logopeda, ni las competencias que tiene cada uno.
-
Ramón commented
No al intrusismo laboral.
-
Yarisa Nicola commented
Estoy de acuerdo con la propuesta. No a este intrusismo descarado de los AL.
-
Andreu Sauca Balart commented
Evidentemente. Triste tener que reclamar esto. Un AL no es y nunca ha sido un Logopeda. Basta ya de competencia deslleial, no de los AL sino de la propia Administración.
-
Luis commented
De acuerdo totalmente con la propuesta.
-
Belen commented
De acuerdo con la propuesta