No usar el término logopeda para referirse al maestro de AL
En nuestros Centros educativos se sigue usando la palabra logopeda y la palabra el maestro del colegio para definir el AL y en perjuicio de los profesionales clínicos llamados logopedas.

-
Beatriz commented
Yo, como Logopeda, pienso en la importancia tanto de un Logopedia como un maestro de AL, y por ello, no podemos confundir ambos términos, ya que actuamos de forma distinta, pero juntos nos complementamos.
Por tanto, pienso en la importancia de no confundir ambos términos, ya que son dos profesiones completamente distintas. Y dos carreras distintas. -
Ángela commented
Si esto es lo que más nos preocupa a la hora de hacer una nueva ordenanza de orientación educativa...lo dice todo. Ni siquiera considero que este es el foro para discutir estos aspectos. Esta propuesta es un clásico que no aporta nada a la nueva ordenanza.
-
Paula commented
AL y logopedia tienen un ámbito de trabajo común, por lo que el usar ambos términos descoloca bastante a las familias, puesto que hay ciertos aspectos que desde el perfil de AL no se pueden trabajar (voz, deglución, adultos,...).
Sería necesario en muchas ocasiones (como es el caso de los centros de Educación Especial) que los AL que allí trabajan tuvieran esa doble formación, pero al estar en el ámbito educativo serían llamado siempre maestros de AL -
Yoly commented
Opino que tanto AL como la Logopedia son carreras diferentes y no tiene porque haber intrusismo entre ellas. Se reivindica que sea un logopeda el que rehabilite los problemas de lenguaje y comunicación en los centros educativos y no el profesor de AL, el cual, ya tiene sus propias competencias.
También doy mi apoyo a todos esos padres cuyos hijos se encuentren con necesidad de apoyo, que se deberían de realizar fuera del horario escolar para que esos niños no estén discriminados del ritmo de aprendizaje que tienen el resto de sus compañeros.
Por lo tanto, la inclusión de la Logopedia en el contexto educativo junto con AL impartidos en horarios extra escolar sería lo más justo para todos. -
Pilar commented
Es un buen momento para empezar a aclarar las diferencias entre los dos
Totalmente de acuerdo -
Anonymous commented
Totalmente de acuerdo
-
Elena commented
Totalmente de acuerdo
-
Marta commented
Opino lo mismo.
NO AL INTRUSISMO.
En el colegio MAESTROS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE.
Y las Asociaciones de ALs de toda España seguiremos defendiendo nuestra profesión de maestros y nuestra especialidad de Audición y Lenguaje para la que nos hemos formado y seguimos haciéndolo día a día. #movimientoAL💪 -
Maribel commented
Totallmente de acuerdo. Trabajo como Orientadora e insisto en eso, también con las especialistas en AL que a veces se refieren de es manera a su puesto de trabajo.
Llamar Logopeda a un maestro AL también va en perjuicio de las/los AL porque se confunden funciones y se les imponen informes y alumn@s para trabajar que no son competencia suya.
Entiendo que hay una responsabilidad omitida por parte de las Administraciones educativas y sanitarias a nivel legislativo. -
Anonymous commented
Como se comenta más abajo, me parece muy triste que la opción "casi" más votada sea la denominación de una atención profesional en vez del planteamiento de esa misma asistencia. Da mucho que pensar en manos de quien están nuestros hijos y si esto es lo que más les importa. Pensaba que el problema provenía básicamente de una administración insensible y recortista con la discapacidad en general, pero veo que el problema es bastante más profundo...
-
Torquemada commented
No puedes entrar como maestro porque para tener plaza de maestro hay que tener ese título por ley.
-
Belén Sánchez commented
Soy logopeda y tengo el CAP, ¿por qué no puedo presentarme a las oposiciones de AL?. No son profesiones distintas, es como decir que una matrona no puede ser enfermera. Los estudios de logopedia son muchísimo más completos que los de maestros especialistas en audición y lenguaje.
Muchísimas veces los alumnos más “afectados “ (es un término que detesto), se encuentran con que la estimulación que reciben en clase de los especialistas (PT,Al) no es suficiente y se pasan las tardes con más terapias( terapia ocupacional, fisio, logopedia). Y son los mismos chicos con las mismas dificultades.
La logopedia lleva vigente en España como carrera universitaria más de 25 años, ya es hora de que podamos ejercer también en los colegios.
Para terminar comparen el temario de una oposición de logopedia para el sistema sanitario con el temario de la oposición de maestros de audición y lenguaje y saquen conclusiones. Muchas gracias y saludos -
Anonymous commented
Por nuestra profesión, no al intrusismo.
Todos a una.!!!
Logopedia Si -
Maria Piñero Rodriguez commented
Estoy de acuerdo
-
Adriana Acosta commented
En Argentina nos pasa lo mismo. En educación se equiparan los Licenciados en Fonoaudiología con los Profesores de sordos
-
Laura commented
Yo no digo que el trabajo de AL no sea importante. Es importante pero debe llamarse como tal,maestro de audición y lenguaje que es muy diferente al de un logopeda. También considero que los maestros de AL hacéis más de lo que debéis porque los logopedas no estamos dentro de los colegios gracias a este maravilloso gobierno. Así que estaría bien que cada uno hiciese su trabajo dentro de su especialidad, que los logopedas estuviésemos en los coles trabajando coordinadamente con los maestros de AL y los maestros en general, psicólogos, etc... Así entre todos ayudaríamos a más niños con tratamientos más efectivos y eficaces.
Saludos a todos -
Anonymous commented
Si las familias pensáis que los AL solo sacan a los alumnos del aula para su intervención es que algo estamos haciendo mal, el trabajo del AL en los centros educativos es inmensamente mayor, es esencial para el desarrollo de los alummos, por su coordinación, por su supervisión y por la inclusión de los mismos. Es como decir que un otorrinolaringologo solo quita tapones.
Allá cada cual -
anónimo commented
Me parece triste que se abra una consulta abierta y la opción más votada sea la nomenclatura de un profesional en el día a día. ¿A alguien más le parece trivial teniendo en cuenta las problemáticas que intentamos salvar?. Hagamos autocrítica, por favor, y a parte de esta iniciativa apoyemos también otras que beneficien a los alumnos.
-
Anonymous commented
COMENTARIO A LOS LOGOPEDAS Y AL PROFESORADO A.L.: Con todo el respeto, viendo que esta petición (se huele) viene “exclusivamente” del ámbito profesional, nosotros (como padres) hemos preferido que nuestro hijo no acuda al apoyo a la comunicación y lenguaje que le corresponde en su cole y que ustedes imparten; nos da igual como se denomine, si A.L. o logopedia (también nos da igual las guerras profesionales que ustedes tengan). Con ello no queremos renunciar a los derechos del niño y a lo que le corresponde por Ley, pero pensamos que impartiéndose en horario docente, en mitad de otras asignaturas, le perjudica más que le beneficia al arrancarlo del aula, de otras asignaturas esenciales y de sus compañeros, porque luego ningún profe le explica lo que se ha perdido, o lo hacen de forma “ligera”, y tenemos que andar pidiendo favores a otros padres para completar esas materias. A parte de cómo se denomine al apoyo, ¿qué les parece a ustedes esta situación? Imagínense que se trata de su propio hijo. A nosotros, más que el nombre de la prestación nos importa el apoyo en sí que recibe nuestro hijo. Gracias.
-
Anonymous commented
Si resulta absolutamente imprescindible para trabajar con el niño, hacerlo de forma individualizada, ¿por qué la administración no se plantea trasladar esos apoyos fuera del horario lectivo? No implica un mayor esfuerzo económico: los medios materiales y humanos ya los tiene, tan sólo debe modificar el horario de trabajo de esos profesionales.¿O lo que se está realmente buscando es que los padres renuncien a estos apoyos (por economizar) para que no perjudiquen a sus hijos en otras asignaturas? Si es así Almudena, ustedes, los maestros, están siendo cómplices de estas prácticas.