Realizar adecuadamente las demandas de evaluación psicopedagógica, desarrollando por parte del equipo docente las medidas ordinaria.
Sería necesario establecer un número máximo de evaluaciones psicopedagógica para que los diagnósticos fuesen rigurosos, precisos y se acerquen lo máximo posible al cuadro de necesidades específicas y no dar tanta importancia a la etiqueta del ATDI, que al fin y al cabo no es más que una herramienta administrativa, necesaria pero no suficiente para garantizar un buen plan de intervención que ayude al alumno a superar sus dificultades en el aprendizaje. Lo primero es garantizar con el diagnóstico el ajuste del proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno-profesor, por lo que sí el orientador ha de hacer buenas evaluaciones psicopedagógica, se ha de tablecer un máximo de 1 ó 2 valoración por mes si se quiere hacer bien las cosas y no obtengamos falso positivos o negativos.
Se ha de incluir normativamente la entrevista de derivación como proceso de coordinación (orientador/a-tutor/a) para la valoración de las medidas ordenarías de atención a la diversidad y toma de decisión final de abrir el proceso de evaluación psicopedagógica. De esta forma potenciamos la intervención educativa en el aula, y reducimos las "listas de espera": los alumnos no pueden esperarse a una lista de evaluación psicopedagógica para que tengan algún tipo de respuesta a sus necesidades educativas, máxime si estamos hablando de niños con dificultades de aprendizaje.
Gracias.
