Asistencia logopédica inclusiva, sin afectar a otras asignaturas
Impartir el apoyo de logopedia sin interferir con otras asignaturas. Quiere esto decir, que no se debe sacar a los niños del aula mientras cursan otras asignaturas, pues se pierden los conocimientos de las mismas, como: matemáticas, lengua, etc. (y el refuerzo posterior que te prometen no existe). Dar opción a un apoyo/asistencia independiente e inclusivo sin que se vea afectada la docencia del curso.
Contar con un logopeda específico por centro (que no se comparta con otros) mejoraría la prestación del servicio.

-
Anonymous commented
Algunos tendrían que leer las propuestas y saber de ellas para hablar. Los fisioterapeutas YA ESTÁN EN LOS COLEGIOS. Lo que se pide es que se plasme y reconozca lo que ya realizan.
Aparte, esta propuesta tb me parece coherente, aunque matizando que lo que suele darse es un apoyo de AL, no de logopedia. -
Anonymous commented
Me parece muy triste que la opción más votada en Educación sea la inclusión de los fisioterapeutas, en unos momentos actuales alarmantes en los que se carece hasta de la ratio adecuada de profesores por alumnos. Me da la impresión de que cualquier muerto de hambre pretende utilizar a nuestros hijos para solucionar el problema de buscarse las lentejas con un puestín vitalicio en los colegios. Puestos a pedir, yo aumento la oferta y pido que, además, cada niño tenga un payaso profesional por clase para los momentos de recreo y esparcimiento.
-
Ángela commented
El logopeda sería fundamental en un colegio, porque para las tareas de diagnóstico e intervención, sería el profesional más adecuado.
-
Marta commented
Los logopedas son profesionales completos. Si los padres pudiéramos elegir optaríamos por logopedas en lugar de ALs.
-
Anonymous commented
Aunque en los centros escolares sean maestros de AL los que intervengan con los alumnos (como todos sabemos sin necesitar más aclaraciones terminológicas), el logopeda sería necesario dentro de los EOEP, dado que los orientadores en ocasiones evalúan a niños propiamente de Logopedia, con pruebas logopédicas. Quién mejor que un logopeda para diagnosticar estos casos o colaborar en el diagnóstico.
-
Josito commented
Creo que el logopeda podría realizar actividades complementarias al AL, desde un ámbito transversal y formando parte de equipos de orientación. Padres y maestros queremos logopedas en los centros escolares.
-
Anonymous commented
Si las familias pensáis que los AL solo sacan a los alumnos del aula para su intervención es que algo estamos haciendo mal, el trabajo del AL en los centros educativos es inmensamente mayor, es esencial para el desarrollo de los alummos, por su coordinación, por su supervisión y por la inclusión de los mismos. Es como decir que un otorrinolaringologo solo quita tapones.
Allá cada cual -
Anonymous commented
COMENTARIO A LOS LOGOPEDAS Y AL PROFESORADO A.L.: Viendo que están saliendo nuevas peticiones relacionadas con este tema dirigidas “exclusivamente” desde el ámbito profesional, nosotros (como padres) hemos preferido que nuestro hijo no acuda al apoyo a la comunicación y lenguaje que le corresponde en su cole y que ustedes imparten; nos da igual como se denomine, si AL o logopedia (también nos da lo mismo las guerras internas profesionales que ustedes tengan). Con ello no queremos renunciar a los derechos del niño y a lo que le corresponde por Ley, pero pensamos que impartiéndose en horario docente, en mitad de otras materias, le perjudica más que le beneficia al arrancarlo del aula, de otras asignaturas esenciales y de sus compañeros, porque luego ningún profe le explica lo que se ha perdido, o lo hacen de forma “ligera”, y tenemos que andar pidiendo favores a otros padres para completar esas materias. A parte de cómo se denomine al apoyo, ¿qué les parece a ustedes esta situación? Imagínense que se trata de su propio hijo. A nosotros, más que el nombre de la prestación nos importa el apoyo en sí que recibe nuestro hijo. Gracias.
-
Anonymous commented
¿Fuera del horario lectivo, por ejemplo, aunque ello implicara un mínimo sacrificio por parte del especialista de AL como es la modificación del horario?
-
Anonymous commented
A todo lo que han dicho antes, hay que sumar el hecho de que esta medida contribuye a la inestabilidad del alumno con necesidades especiales. Lo más probable es que sus características y sus limitaciones hagan más necesario que en ningún otro niño la necesidad de seguridad, rutina y estabilidad. El sacarle y meterle de clase continuamente no contribuye a ello en absoluto. Yo creo que lo que se busca es que los padres, para no perjudicar a sus hijos en otras materias, renuncien a estos apoyos y así ahorrar a la Junta un dinerito en contratos de profesores y especialistas.
-
Anonymous commented
Obstaculizan parte del aprendizaje y origina inestabilidad en el niño. Está claro que cuando un niño abandona el aula, el resto de sus compañeros no se dedica a perder el tiempo, siguen aprendiendo algo de lo que se está privando al alumno a quien se segrega.
-
Almudena commented
Vamos a hablar con propiedad apoyo de audición lenguaje
-
Anonymous commented
Estimados logopedas que habláis de intrusismo en una propuesta más arriba y queréis hacer intrusismo una propuesta más abajo: sois clínicos (por si acaso lo desconocíais) debéis luchar por estar presentes en al ámbito sanitario, en educación ya existe la figura del AL que hace esta función y que tiene conocimientos de pedagogía. No os igualéis a los físios porque no hay figura similar en los centros educativos. No tenemos cabida los dos porque la administración tiene una plantilla escasa de AL, cómo para duplicarla con logopedas. Entiendo que vuestro margen laboral está feo, pero no piséis a otras profesiones.
-
Anonymous commented
Creo que es necesario contar con un graduado o diplomado en logopedia y a ser posible sin sacar a los niños de las asignaturas. Me parece una opción buenísima, creo que se podrían complementar con los AL y dar a nuestros alumnos una mayor calidad.
-
Anonymous commented
Como madre que me veo identificada al 100% con esta petición y conoce la diferencia de ambos terminos, he votado para que a mi hija NO la saquen de clases de science, matematicas o cualquier otra, es lo fundamental de la propuesta. Con todo respeto, tecnicismos aparte.
-
Enrique commented
Almudena, votamos la propuesta para que los haya, para que se cuente con la figura del logopeda. Si no, ¿quién es este foro puede equivocar ambas figuras? Si votamos esta propuesta es porque queremos logopedas en los centros educativos, si no, habríamos votado otras propuestas que hablan del maestro de AL.
-
Almudena commented
Estariamls hablando de un AL. En los centros educativos no hay logopedas. Vamos a expresarnos bien de base por favor.
-
Enrique commented
Yo he votado concretamente por la palabra LOGOPEDA. Ya en otras Comunidades se ha aprobado la incorporación paulatina del logopeda en los centros escolares. Tal vez se podría inicial en centros de educación especial, o de integración preferente de discapacidad auditiva o motorica. El logopeda es una figura necesaria. Hablo como logopeda y como maestro de audición y lenguaje, y trabajador en un centro educativo como maestro.
-
Anonymous commented
pues igual otra cosa a cuestionarse y mejorar, que sean profesionales logopedas los que dan esta asistencia, en vez de simples profesores, ¿se lo ha pensado usted, Marta?
-
Anonymous commented
Marta: si ustedes mismos no se autodenominaran por siglas, no confundirían a las familias.