(2018/12) Procedimiento para la elaboración de una Orden por la que se regula la organización y funcionamiento de la red de orientación educativa, vocacional y profesional en la comunidad de Castilla y León. (Cerrado)
Consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de la normas.
De conformidad con lo previsto en el artículo 75.2 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en relación con el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos o anteproyectos de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública.
Consulta pública previa en el procedimiento para la elaboración de una Orden por la que se regula la organización y funcionamiento de la red de orientación educativa, vocacional y profesional en la comunidad de Castilla y León:
a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
Con la promulgación de la norma referenciada se pretende definir y regular el modelo de orientación educativa y profesional, que tiene incluida la orientación psicopedagógica, en Castilla y León, consiguiéndose así la unificación de la dispersión normativa actual que existe en su regulación en esta comunidad autónoma.
b) Necesidad y oportunidad de su aprobación.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su redacción modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, consolida la orientación educativa y profesional en el artículo 1.f) como uno de los principios inspiradores del sistema educativo español y como medio necesario para el conseguir una formación personalizada, un desarrollo de la educación integral en conocimientos, destrezas y valores. Así, la orientación educativa se conforma como un recurso necesario que las administraciones educativas han de proveer y que ha de ser objeto de atención prioritaria por parte de éstas.
Mediante el Decreto 5/2018, de 8 de marzo, se establece el modelo de orientación educativa, vocacional y profesional en la Comunidad de Castilla y León, configurándolo como un proceso que se desarrolla de forma continuada y progresiva a lo largo de las distintas etapas educativas, que forma parte de los centros educativos desde una planificación estratégica que involucra a todos sus agentes, sin menoscabo de que el ejercicio de las funciones propias de la orientación hace necesaria la existencia de profesionales especializados y adecuados a las enseñanzas de los centros docentes y a las necesidades educativas del alumnado.
Este constituye el marco normativo en el cual se ampara la norma cuya elaboración se anuncia.
c) Objetivos de la norma.
Desarrollar y regular el modelo de orientación educativa, vocacional y profesional en la Comunidad de Castilla y León, establecido en el Decreto 5/2018, de 8 de marzo.
d) Posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
No se aprecia ninguna.
Fecha de publicación 27 de noviembre de 2018.
El plazo para realizar aportaciones a esta consulta previa finalizó a las 14:00 horas del 7 de diciembre de 2018. Agradecemos su participación y las aportaciones o sugerencias formuladas, que serán examinadas en el procedimiento para la elaboración del referido texto normativo.
108 results found
-
Es evidente que es necesario aumentar el número de orientadores y profesores de apoyo en los centros
1 vote -
Incluir al Ayudante Técnico Educativo en la composición de los Departamentos de Orientación.
El Departamento de Orientación debe garantizar una intervención coordinada entre todos los especialistas de apoyo a la inclusión, desarrollando sus funciones como un equipo de apoyo educativo.
Por ello, los ATEs deben ser un miembro más de este Departamento, puesto que sus objetivos en los centros educativos son:
-Conseguir la autonomía y el desarrollo integral del alumno.
-El acceso al curriculum.
- La adaptación al medioeducativo.
-La inclusión y participación social del alumno dentro y fuera del centro.
Además la información y conocimientos que poseen de los alumnos son básicos a la hora de realizar cualquier informe sobre ellos,puesto que…21 votes -
Escuelas Publicas sin Oposiciones.
España es de los pocos paises que para ser maestro de la escuela publica hay que hacer oposiciones. En Asia,America , Africa y algunos paises de Europa esto no existe , somos una rara excepcion
1 vote -
**************************************************, con sus indicaciones de las actuaciones a llevar a cabo ****************, **************
Las indicaciones del orientador, ***************************************************************, sobre actuaciones a realizar en el aula, apoyos (horas y contexto) y adaptaciones, tienen que tener carácter obligatorio.
1 vote -
Dar refuerzos educativos al alumnado con Dificultades de Aprendizaje Específicas en Matemáticas o Lectoescritura no es suficiente
Las Dificultades Específicas de Aprendizaje en Matemáticas (DAM) o Lectura (DL) necesitan apoyo especializado, el refuerzo educativo no es suficiente. Y al igual que otro alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, la Consejería de Educación, las Direcciones Provinciales o la inspección educativa debería tener en cuenta a todo el alumnado que los centros tienen en la ATDI para poder determinar los recursos que necesitan.
90 votes -
Colaboración con orientadores
Como venimos colaborando (desde el comienzo de la asociación) en
la búsqueda de las soluciones . Como asociación de padres y madres de niñas y niños con altas capacidades intelectuales y entendiendo la necesidades nos ponemos a disposición para colaborar en la viabilidad de los puntos que a continuación detallamos :
1. Al menos un orientador por centro (centros de + de 150 alumnos y menos de 250) en cada etapa educativa.
2. Un mayor numero de horas de trabajo dedicadas a la formación en AA CC.
3. Un comité de expertos en activo por región que traten la diversidad…57 votes -
La orientación como motor del paradigma educativo
Son los orientadores, expertos en evaluar y mejorar la calidad educativa y la personalización de la enseñanza, quienes deben guiar el proceso de cambio en el sistema educativo. Para ello, fundamental que haya un número suficiente para atender todas las necesidades existentes.
3 votes -
Mejoras reales en los servicios de orientación
• Ratio máximo de 250 alumnos por orientador-a, tal y como, indica la UNESCO y Naciones Unidas..
• Potenciar la reducción de la progresiva burocratización del trabajo en los Servicios de Orientación con el aumento de horas dedicado a estas cuestiones en detrimento de otras actuaciones más importantes.
• Ratio de 500 alumnos por cada PTSC o por cada dos orientadores un PTSC, tal y como está regulado en otras comunidades.
• Modificar las ratios de atención de AL, PT y compensatoria, adecuándose a las necesidades reales de todos los ACNEAE a los que se atiende. Ampliación del profesorado de…4 votes -
Inclusión de Terapeutas ocupacionales en los servicios de orientación y en los centros escolares
Es necesaria la inclusion de la figura de Terapeuta Ocupacional (Diplomado o Graduado universitario en Terapia Ocupacional) en los equipos de valoración y como profesionales de intervención con el alumnado con NEAE.
La Terapia Ocupacional es una profesión que fomenta la autonomía y funcionalidad de las personas a las que atiende, también en el ámbito escolar. Esto es de vital importancia en niños con discapacidad intelectual y motora, ya que, con su intervención, ayudarán a un mayor aprovechamiento del resto de intervenciones terapéuticas y educativas.23 votes -
La opinión de los padres es importante.
Que prevalezca la decisión de los padres de escolarizar a sus hijos en el centro que crear oportuno, sobre el dictamen de escolarización.
4 votes -
Incluir el perfil del LOGOPEDA en la intervención con alumnos con Necesidades Educativas Especiales
El logopeda, es el técnico especializado y cualificado en el abordaje de todos los procesos relacionados con la comunicación humana, desde el nacimiento y durante todo el ciclo vital. Prevención, atención temprana, evaluación, diagnóstico, pronóstico, investigación y tratamiento de todas las posibles dificultades, disfunciones, trastornos del habla, lenguaje, comunicación, alteraciones estomatognáticas, funciones neurovegetativas comprometidas en todos los ámbitos de su vida familiar, escolar, ocio y laboral.
14 votes -
Equiparar las ratios de atención establecidas para alumnos con Autismo a alumnos con Pluridiscapacidad
Consideramos que las necesidades de apoyos extensos y generalizados que necesitan los alumnos con pluridiscpacidad no son menos que los alumnos con autismo, por lo tanto las ratios establecidas en la normativa deben equipararse, no se entiende que para alumnos con pluridiscapacidad sean mayores (4-6), que para alumnos con autismo (3-5).
12 votes -
Escolarización en el segundo ciclo de Educación Infantil para alumnos con NEE que así lo requieran
Aquellos alumnos que presentan necesidades educativas espaciales (NEE), que requieran la escolarización en un centro de educación especial (CEE) cubriendo dichas necesidades desde el momento de su escolarización, se les debe de permitir esta opción si el CEE es la mejor modalidad de escolarización para él, aunque la etapa educativa de la que estamos hablando sea Educación Infantil.
8 votes -
Cambiar las categorías de caracterización de la Aplicación ATDI, reconociendo a los alumnos con Pluridicapacidad
Los alumnos con Plurisdiscapacidad que están escolarizados en aulas concertadas para esta categoría, no están reconocidos por la aplicación ATDI como tal, pues solamente permite poner una categoría principal
(entre las que no existe la opción de pluridiscapacidad), y una secundaria que tampoco lo permite. De esta forma la descripción del alumnado por ATDI, no se ajusta a las características reales del mismo. Por tanto solicitamos que se actualicen12 votes -
Es imperante que se regule un modelo de orientacion basado en la calidad, con profesionales de la orientación dentro de los centros
Modelo de orientación interno con un orientador en los centros de más de 250 alumnos y un orientador por cada 350 alumnos en los centros de más de 600
6 votes -
3 votes
-
5 votes
-
Creación de la figura del Psicólogo Escolar, independientemente del orientador
Existencia de un psicólogo sanitario en contexto escolar para ayudar en las dificultades emocionales, trastornos de conducta, en la prevención del acoso escolar, violencia de género, suicidio, etc
7 votes -
• Inclusión del fisioterapeuta en los EOE como profesional encargado de realizar la valoración motora del alumnado con discapacidad motriz
• Inclusión de la figura del fisioterapeuta con carácter docente en los EOE como profesional encargado de realizar la valoración motora del alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad motora.
El fisioterapeuta educativo es el profesional con capacidad y formación para realizar la valoración del nivel de desarrollo motor, el control postural, características musculoesqueléticas, la autonomía funcional, el desplazamiento, y las ayudas técnicas que precise el alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad motora.
Asimismo es necesario reconocer la labor docente del fisioterapeuta ya que la intervención del fisioterapeuta dentro del ámbito de educación tiene por objetivo conseguir…2,879 votes -
Es necesario aumentar el número.eros de orientadores y otros profesionales de atención a la diversidad
La necesidad una Orientación de calidad, por todos los agentes implicados, en todos los centros escolares, en cada etapa escolar, que asesore a los Equipos docentes para una atención de CALIDAD e INCLUSIVA. Un Orientador cada 250 alumnos como marca la UNESCO.
16 votes