(2018/11) III Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2019-2023. (Cerrado)
La Consejería de Cultura y Turismo está tramitando el Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2019-2023 que será aprobado por Acuerdo de la Junta de Castilla y León.
El Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2019-2023 se propone alcanzar los siguientes objetivos:
1. Desarrollar un modelo de gestión sostenible turístico propio, que tome como referencia criterios de la Organización Mundial de Turismo y que se convierta en referente a nivel estatal, para hacer de Castilla y León un destino pionero que evoluciona de la mano del sector hacia un modelo que pone en valor el capital humano y el bienestar social, y lograr un perfil de visitante que genere mayor gasto en la Comunidad.
2. Fortalecer y hacer competitivo al sector empresarial turístico en términos de innovación y excelencia turística, desde la Gobernanza e inclusión de todos los grupos de interés implicados (residentes, sector público y privado y viajeros).
3. Garantizar la ordenación de la actividad turística al sector público y privado, a través de la seguridad y calidad de los servicios y oferta de Castilla y León.
4. Contribuir al posicionamiento del destino Castilla y León tanto a nivel nacional como internacional mediante elementos de motivación turística, a través del impulso de la promoción y del apoyo a la comercialización del producto existente y del producto singular que se considere potenciar.
5. Favorecer la internacionalización turística del destino y sus empresas, mediante una gestión turística que permita desestacionalizar y repartir la economía generada por el turismo.
6. Favorecer la empleabilidad en el sector turístico de Castilla y León desde la formación y profesionalización de sus recursos humanos.
Para la completa consecución de los objetivos planteados en el Plan Estratégico de Turismo de Castilla y León 2019-2023 se considera imprescindible la participación del mayor número de ciudadanos e Instituciones.
Fecha de publicación 19 de noviembre de 2018.
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 14:00 horas del 29 de noviembre de 2018.
2 results found
-
Dar visibilidad a otros caminos de Santiago
Dar mayor visibilidad a caminos de Santiago no tan explotados como por ejemplo el camino de Madrid a su paso por Castilla y León
1 voteCabe señalar que se trata de una propuesta que se tendrá en cuenta cuando se ejecuten las acciones que el plan prevé con relación a este producto turístico. Es cierto que el plan no olvida la especial incidencia que se debe realizar con relación al Camino de Santiago Francés, pero parte de una visión amplia, contemplando, además del Francés, los distintos Caminos a Santiago, históricos o tradicionales, reconocidos como tales. Así queda claro, por ejemplo, en su acción “4.13. Reforzar la promoción de los Caminos a Santiago en Castilla y León”, cuando señala que “en el marco del Plan Jacobeo 2021 se intensificará la labor promocional de los Caminos a Santiago a través de la dinamización cultural de los distintos municipios por donde transcurre…”
-
1 vote
Con relación a esta sugerencia cabe apuntar que potenciar el sector, en su significado más genérico, es precisamente el objetivo de este plan. Y en lo que se refiere a la eliminación de los pisos turísticos, entendiendo esta referencia a los alojamientos en la modalidad de vivienda de uso turístico, cabe señalar que esta regulación deriva de la propia realidad del sector turístico y viene motivada por la innovación y dinamismo del mercado, y por la necesidad de garantizar a los turistas unos mínimos requisitos de calidad de las instalaciones y de seguridad de las personas usuarias, a lo que contribuirá la labor inspectora de la Administración. Precisamente este control administrativo permitirá garantizar la seguridad del turismo y la calidad de la oferta, evitando la clandestinidad en el sector para conseguir un adecuado marco de competencia en los distintos territorios y subsectores afectados.