CUESTIONES IMPORTANTES.
El destino para los funcionarios de nuevo ingreso debe tener CARÁCTER DEFINITIVO, y vinculado a las puntuaciones obtenidas en el proceso selectivo. Deberá articularse algún sistema que permita la oferta de plazas en una fase posterior a la resolución del concurso abierto y permanente (entre las plazas que no hayan sido solicitadas ó como se vea oportuno). Todo funcionario debe tener asignado un destino, a partir del cuál poder desarrollar su carrera profesional.
Convocar al menos dos ofertas de puestos por año para el Concurso Abierto y Permanente, puesto que una ya está contemplada en la actual regulación (y no se cumple). Establecer en esta regulación la existencia de una "Comisión permanente de valoración" constituida por los miembros que se determinen, y que garantice el cumplimiento de los plazos.
La personas que accedan a puestos por discapacidad intelectual deberán ser aptos previamente para el puesto a desempeñar, cuestión que debería valorarse previamente por el Centro Base de Atención a Personas con discapacidad ó por los facultativos que se determinen. A partir de ahí, si existen candidatos aptos, no tendría por qué haber limitaciones para el acceso.
Por último, me parece oportuno la eliminación de la Disposición Adicional tercera del Decreto 285/1994, si esto sirve para limitar a todos aquellos que ocupan puestos de Libre Designación procedentes de otras administraciones públicas (en puestos abiertos) y que después quieren integrar en puestos propios de la Junta de Castilla y León (un auténtico coladero)

-
[Deleted User] commented
Siento disentir de su parecer, y en contestación a lo que me indica:
1º) No he generalizado, me he referido específicamente a las personas que acceden a un puesto de Libre Designación y luego se quedan en la Administración de Castilla y León solicitando la integración. No me parece un sistema justo, puesto que el sistema de acceso es discrecional y les permite quedarse en una Administración que no es la de origen.
2º) No se trata de menospreciar a nadie, es un tema de igualdad y reciprocidad. La Administración está dividida en niveles (estatal, autonómico y local) y cada una tiene sus sistemas de acceso. Me parecería correcto si existieran mecanismos que permitieran la movilidad en términos de igualdad entre todas las administraciones, pero no es el caso. Existen plazas por concurso abiertas a otras administraciones, pero son verdaderamente limitadas. El único sistema que permite actualmente "colar" a personas que no son de la propia Administración es el que le señalo (conceder una LD y luego pedir integración)- en determinados cuerpos donde las plazas son limitadas eso supone limitar la carrera profesional de los funcionarios propios a costa de los de otra administración.
3º) Considero que la verdadera movilidad inter-administrativa podría darse si todas las administraciones la favorecen por y para todos los funcionarios; si existiera una auténtica corresponsabilidad, o se volviera al sistema de concursos a nivel nacional. Eso sería la auténtica altura de miras -
Anonymous commented
creo que es inapropiado su comentario sobre la eliminación de la Disposición Adicional tercera del Decreto 285/1994 por:
1º No se puede generalizar
2º No se puede menospreciar a un colectivo y máxime olvidándose de como han accedido muchos funcionarios propio (mire los distintos proceso de selección que ha habido)
3º No estoy de acuerdo con los que fomentan el nacionalismo y el provincialismo fomentando que son superiores y mas listos a otros colectivos -"Si eres funcionario propio de la Junta eres mejor y te mereces más que si procedes de otro administración",por favor que estamos en el siglo XXI un poco más de altura de miras