(2018/02) Procedimiento para la elaboración de un proyecto de Decreto de la memoria histórica y democrática de Castilla y León. (Cerrado)
Consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de las normas.
De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos o anteproyectos de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma.
En consecuencia, se propone la consulta previa en el procedimiento para la elaboración de un decreto sobre la memoria histórica y democrática de Castilla y León.
1. Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa:
El decreto facilitará el ejercicio de los derechos de los ciudadanos establecidos por la normativa sobre memoria histórica, a través de disposiciones claras y ordenadas, coherentes con el principio de seguridad jurídica, principio indiscutible del estado de derecho.
Además supondrá un apoyo a las asociaciones y entidades que vienen trabajando en esta materia.
2. Necesidad y oportunidad de su aprobación:
El decreto proporcionará a las Administraciones Públicas de la comunidad, así como a los particulares y a las entidades constituidas para la defensa de la memoria histórica, un instrumento normativo que regulará un cauce ordenado y sistemático para desarrollar las actuaciones necesarias para recordar y honrar a quienes se esforzaron por conseguir un régimen democrático, a quienes sufrieron las consecuencias y también preservar del olvido la memoria colectiva.
3. Objetivos de la norma:
A través de la aprobación del decreto se pretende honrar a todos los que, de una u otra forma, padecieron las consecuencias de la Guerra Civil y la Dictadura y sufrieron violencia por razones ideológicas, políticas o religiosas, así como a sus familias, con el fin de crecer en el pluralismo, afianzar la reconciliación, y promover la concordia, la justicia, y la defensa pacífica de las ideas, así como apoyar a las asociaciones que vienen trabajando en esta materia.
4. Posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias:
Los procedimientos administrativos deben estar regulados normativamente, por lo que no cabe establecer cauces procedimentales a través de soluciones no normativas. Por otro lado el rango de la norma es el adecuado al contenido que se pretende.
El plazo para realizar aportaciones a esta consulta previa finalizó a las 14:00 horas del 8 de febrero de 2018. Agradecemos su participación y las aportaciones o sugerencias formuladas, que serán examinadas en el procedimiento para la elaboración del referido texto normativo.
You need to sign in to see your feedback.
We're glad you're here
Please sign in to leave feedback