los compañeros deberían opinar
debería añadirse un punto donde los compañeros tuvieran voz y voto para conceder el teletrabajo, ya que muchas veces el teletrabajo es una carga de tareas para los compañeros de la persona que disfruta del teletrabajo.

El teletrabajo solo debe autorizarse en relación con puestos que puedan ser ejercidos de forma autónoma y cuyas funciones puedan llevarse a cabo telemáticamente. Por tanto su autorización no debe suponer en ningún caso una carga extra de trabajo para el resto de los compañeros de la unidad.
-
Anonymous commented
estoy en total desacuerdo, es mas, en ocasiones se carga al teletrabajador con los trabajos que los presentes en la oficina no hacen (a veces negandose de forma expresa y la mayoria de las veces por simple omision de la realizacion de sus tareas), aprovechandose de la necesidad y precariedad de la situacion del teletrabajador.
-
Anonymous commented
No estoy de acuerdo, creo que existen muchas formas de comunicación para poder estar interconectados y no tener que cargar a ninguna persona. Los que cargan son los que la mitad del tiempo no están o están a sus asuntos.
-
Anonymous commented
No estoy de acuerdo con esta sugerencia, los trabajos de una sección deben distribuirse entre el personal de forma que el equipo de trabajo sea lo más operativo y eficiente posible y el teletrabajo se concede tras valorar si el cometido que tiene asignado el trabajador resulta compatible con ese régimen, por lo que no tiene porque suponer una carga de tareas adicionales a los compañeros. La gente suele confundir teletrabajo con la ejecución de menos trabajo y menor rendimiento del trabajador pero muy al contrario el teletrabajador debe demostrar el cumplimiento de los objetivos con la ejecución de la tarea asignada, no así el trabajador presencial que con el mero hecho de fichar presupone el cumplimiento de trabajo lo cual resulta como sabemos totalmente absurdo.
-
Anonymous commented
No estoy para nada de acuerdo, ya que se trata de que se organice bien el trabajo de cada unidad y cada uno tenga claro qué hacer. Por supuesto que, como dice Mª Soledad González, eso pasa con los compañeros presenciales. Se trata de que se organice bien el trabajo y se gestione bien. Es una mala prensa el que parezca que el teletrabajador está de vacaciones. Se controla más (o debería) lo que se hace en casa, ya que se trabaja por objetivos. Lo que es necesario es que se regule mejor la concesión, que ahora parece muy arbitrario y no se soluciona con este decreto.
-
Anonymous commented
Estoy totalmente de acuerdo puesto que siempre hay carga de trabajo para los que se quedan.
-
María Soledad González González commented
Con esto que planteas no estoy de acuerdo. Si a los compañeros les supone una carga de tareas adicional, es porque el teletrabajador no está haciendo su trabajo igual que si estuviera en la oficina, luego no es cuestión de que los compañeros tengan voz ni voto, sino de que se controle que ese compañero realice su trabajo.
Por cierto que ese problema se da exactamente igual con trabajadores presenciales...