(2017/11) Propuesta de orden por la que se establecen las normas reguladoras de la pesca en la Comunidad de Castilla y León para el año 2018. (Cerrado)
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Dirección General del Medio Natural, ha iniciado la tramitación del Proyecto de orden por la que se aprueba la orden por la que se establecen las normas reguladoras de la pesca en la comunidad de Castilla y León para el año 2018.
Anexos:
Ávila Burgos León Palencia Salamanca Segovia Soria Valladolid Zamora
La Orden tiene como objeto definir las normas que regirán la práctica de la pesca en la Comunidad de Castilla y León, en desarrollo de la legislación piscícola vigente.
Se pretende recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades, dando así cumplimiento a lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 14:00 horas del 6 de noviembre de 2017.
20 results found
-
Naturalización de especies: Lucio y Black Bass
Naturalización del Lucio y Black Bass como ya se hizo en su dia en varias comunidades, autorizando su pesca sin muerte a elección del pescador, sin que esto sea un delito o conlleve una denuncia.
167 votesAgradecemos su sugerencia. Indicarle que tanto el Lucio, la lucioperca, o el black bass son especies que están catalogadas como especies exótica invasoras según el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras, normativa de carácter básico, de obligado cumplimiento por todas las administraciones públicas.
Por ello, la Junta de Castilla y León tiene el imperativo del cumplimiento de esta normativa, por lo que no es posible que la normativa autonómica se separe del carácter básico indicado. -
Autorizar la pesca desde embarcación en el embalse de la cuerda del pozo
Autorizar la pesca desde embarcación en la cuerda del pozo. Autorizar del mismo modo los señuelos de vinilo y los peces artificiales. Autorizar el uso de hilos " trenzados" para la peca de depredadores
Autorizar la pesca desde " Pato"7 votesRecordarle que la normativa básica estatal (catálogo español de especies exóticas invasoras) exige que los poderes públicos velen por evitar prácticas de fomento de la especies incluidas en este catálogo. Debido a la presencia constatada de siluro (Silurus glanis), bajo el principio de cautela, se declaran masas de agua en régimen especial el embalse de La Cuerda del Pozo en Soria, quedando prohibida en sus aguas el empleo de líneas de pesca de nylon trenzado, señuelos de estrímeres y de peces artificiales, así como la pesca desde cualquier tipo de aparato de flotación, por entender que el empleo de este medio o procedimiento tiene una finalidad inequívoca de fomentar la pesca y posible expansión de dicha especie exótica invasora.
-
Poder pescar los arec sin muerte sin permiso todos los días y solo matar el que tenga dicho arec .la mejor manera de controlar son los propi
La mejor manera de controlar los arec son los propios pescadores que la gente se lleva los peces de 2 en 2
20 votesLa Junta de Castilla y León planifica la gestión y el aprovechamiento de los recursos pequeros al objeto de asegurar su sostenibilidad en base a uno principios de aprovechamiento ordenado y sostenible y de fomento de los recursos pesqueros, la pesca deportiva y recreativa y la participación ciudadana.
Para llevar a cabo esta gestión piscícola se elaboran diferentes instrumentos y planes de gestión píscicola.
Esta gestión y regulación de la pesca se apoya también en el estudio de las poblaciones piscícolas a través de una Red de Seguimiento y Control, estudio exhaustivo y continuo de las poblaciones acuáticas en las masas de aguas de Castilla y León.
La Administración, en la medida de sus posibilidades y de sus recursos humanos, ejerce las funciones de policía administrativa, velando por el cumplimiento de la normativa vigente. -
Pesca sin muerte siempre
En todos y cada uno de los espacios y masas de agua. Puesto que están más que comprobados los beneficios de realizar la pesca en esta modalidad.
Tratando de conservar y mantener poblaciones YA EXISTENTES, de la especie que sea. Siempre teniendo em cuenta el carácter deportivo de su pesca.30 votesUno de los principios inspiradores de la ley 9/2013, de 3 de diciembre, de Pesca de Castilla y León es el fomento de la pesca deportiva y recreativa como herramienta de desarrollo turístico, económico y social en el medio rural de la Comunidad de Castilla y León.
Dicha Ley contempla la modalidad de pesca “ con muerte” en aquellos tramos donde el recurso permita la pesca extractiva en base a unos instrumentos de planificación de los recursos pesqueros para que su aprovechamiento sea sostenible. -
Barbo común en modalidad de pesca sin muerte en todas las épocas del año
Declarar al Barbo común (Luciobarbus bocagei), como pescable únicamente en modalidad de pesca sin muerte en todas las aguas en las que habite y en todas las épocas del año.
Especie muy abundante hasta hace no mucho tiempo, cuyas poblaciones están descendiendo en algunas partes rápidamente, por lo que se hace necesario la práctica de la pesca en la modalidad de pesca sin muerte para la preservación de esta interesante especie piscícola.
18 votesLa Junta de Castilla y León planifica la gestión y el aprovechamiento de los recursos pequeros al objeto de asegurar su sostenibilidad en base a uno principios de aprovechamiento ordenado y sostenible y de fomento de los recursos pesqueros, la pesca deportiva y recreativa y la participación ciudadana.
Para llevar a cabo esta gestión piscícola se elaboran diferentes instrumentos y planes de gestión píscicola.
Esta gestión y regulación de la pesca se apoya también en el estudio de las poblaciones piscícolas a través de una Red de Seguimiento y Control, estudio exhaustivo y continuo de las poblaciones acuáticas en las masas de aguas de Castilla y León. -
Introducir de nuevo la trucha arcoiris esteriles en los cotos intensivos
Deseamos que se vuelva a introducir la trucha arcoiris en los cotos intensivos dado que es un buen lugar para practicar la pesca con familia , amigos, probar modalidades de pesca. Hay que sacarla como especie invasora para que se pueda pescar como en toda europa
21 votesLa trucha arcoíris es una especie catalogada como exótica invasora según Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras con carácter de legislación básica estatal.
Por ello, la Junta de Castilla y León tiene el imperativo del cumplimiento de esta normativa, por lo que no es posible que la normativa autonómica se separe del carácter básico indicado. -
Más vigilancia en aguas trucheras
Llevo años viendo furtivos y supuestos pescadores usando artes prohibidas en aguas trucheras libres , controladas y acotadas, y llevo años sin ver agentes forestales, guardas y seprona realizando labores de control y vigilancia.
4 votesLa Administración, en la medida de sus posibilidades y de sus recursos humanos, ejerce las funciones de policía administrativa, velando por el cumplimiento de la normativa vigente.
-
3 votes
Discrepamos de su opinión referente a la Ley 9/2013, de 3 de diciembre, de pesca de Castilla y León puesto que la legislación contempla las dos modalidades de pesca “Con Muerte” y “Sin Muerte”.
-
permisos a cotos a los que se hospeden en casas rurales de la zona por la que discurra el coto.
Permitir pases a los cotos/arec a los que se hospeden esas fechas en casas rurales de las poblaciones por las que pasen dichos cotos.
1 voteEn el desarrollo del nuevo reglamento de pesca ya se contempla la posibilidad de reservar permisos a empresas turísticas.
Al objeto de garantizar el uso turístico de estos permisos, será requisito imprescindible la pernoctación del pescador, a quien se expida el permiso, en un alojamiento turístico, o bien la contratación de servicios de apoyo al ejercicio de la pesca, con la finalidad de la promoción al turismo. -
Permitir la pesca desde embarcación en el embalse de Aguilar de Campoo
Ya que el embalse de Aguilar es de un tamaño considerable y la gran mayoría de los peces son carpas (especie exótica invasora), para facilitar su pesca y hacerla más atractiva, a muchos de los pescadores de la zona nos gustaría practicar está modalidad, que se permite desde hace tiempo en otras comunidades españolas.
2 votesHasta ahora no ha habido una gran demanda por parte de los pescadores solicitando la pesca desde embarcación en el embalse de Aguilar de Campoo. Estas propuestas se deben recoger en el Consejo Territorial de la Pesca de Palencia donde están representados todos los pescadores, lugar donde se examina y propone la posibilidad de realizar cambios en la orden que regula la normativa de pesca.
-
Permitir la pesca desde embarcación en el embalse de Aguilar de Campoo
Ya que el embalse de Aguilar es de un tamaño considerable y la gran mayoría de los peces son carpas (especie exótica invasora), para facilitar su pesca y hacerla más atractiva, a muchos de los pescadores de la zona nos gustaría practicar está modalidad, que se permite desde hace tiempo en otras comunidades españolas.
2 votesHasta ahora no ha habido una gran demanda por parte de los pescadores solicitando la pesca desde embarcación en el embalse de Aguilar de Campoo. Estas propuestas se deben recoger en el Consejo Territorial de la Pesca de Palencia donde están representados todos los pescadores, lugar donde se examina y propone la posibilidad de realizar cambios en la orden que regula la normativa de pesca.
-
Pesca tradicional
Tiene que volver la pesca tradicional volveria haber más gente en los pueblos que los ha hundido luego no se puede matar nada correcto pues el que está media hora con una trucha para sacarse una foto debería también tener sanción porque esa trucha al final muere también
1 voteLa ley 9/2013, de 3 de diciembre, de pesca de Castilla y León contempla las dos modalidades de pesca “Con Muerte” y “Sin Muerte”.
-
Mejora de la pesca
Que vuelva la pesca tradicional ya que los pueblos rurales se están quedando vacíos ya que antes la pesca y la caza daban vida a todos esos pueblo es de montaña que ahora no queda nada,los cormoranes otro problema,otro problema que no entra en el río no un rayo de luz de lo tupido que está.. si se cortará algún arbol... dónde quedan esas tabladas árboles etc donde las truchas guardarse de sus enemigos....tb considero que pescar SM DEBERIA SER GRATIS PARA TODO EL MUNDO y el que quiera matar truchas que pague 50 o 70 euros x temporada luego…
1 voteLa ley 9/2013, de 3 de diciembre, de pesca de Castilla y León contempla las dos modalidades de pesca “Con Muerte” y “Sin Muerte”.
Aunque hay temas que no son específicos de este espacio de participación, decirle que existe por parte de la Consejería de Medio Ambiente un procedimiento de regulación de las poblaciones de cormorán, mediante censos de avistamientos de esa especie y autorizaciones para su control poblacional mediante su caza.
También se está trabajando en la realización de actuaciones de mejora en diversos tramos de los ríos de Castilla y León a través de la puesta en marcha de un Plan de Actuaciones y Trabajos de mejora de los tramos de pesca. -
Control vison americano
Descate de vison americano de zonas medias y bajas del río carrion
1 voteEl descaste del visón americano no es un tema específicamente a tratar dentro de este espacio de participación ciudadana, que recoge exclusivamente las sugerencias a la normativa que regula la pesca.
-
AREC TALLA MINIMA Y CEBOS
En los AREC que se encuentren en zonas reguladas por embalses, así como zonas medias de rio subir la talla minima de 21 cm a 26cm para mejorar la calidad y calidad en dichos AREC, pues la tasa de crecimiento es mayor en estos tramos.
En cuanto los cebos, permitir todos los viables para ese tramo, pero con anzuelos 'sin muerte', para reducir la mortalidad de juveniles y truchas de no talla por manipulación1 voteLa gestión y regulación de la pesca en cada masa de agua, se apoya en el estudio de las poblaciones piscícolas a través de una Red de Seguimiento y Control, estudio exhaustivo y continuo de las poblaciones acuáticas en las masas de aguas de Castilla y León. En base a este estudio se establece la talla mínima de las especies pescables y los métodos más idóneos para el ejercicio de la pesca.
Cada año se aprueba una orden que regula la pesca en Castilla y León, donde se tienen en cuenta este tipo de propuestas, recogidas a través de los Consejos Territoriales de Pesca donde están representados todos los pescadores. -
Eliminación de la prohibición del nº de señuelos, si la pesca es SM no tiene sentido limitar el nº de señuelos
Eliminación de la prohibición del nº de señuelos, si la pesca es SM no tiene sentido limitar el nº de señuelos.Existe discrminación entre pescadores por el mero hecho de usar un equipo de pesca diferente en este aspecto. El tema "cebos" es lo que mas discrepancias suscita entre los pescadores.
1 voteLa limitación de números de señuelos está regulado en base al posible daño que los peces pueden sufrir con un número elevado de anzuelos, especialmente si alguno de estos se encalla en el lecho o vegetación fluvial y actúa como sedal durmiente.
-
Cada especie en su escenario
proteger las especies autoctonas donde puedan existir naturalmente y las especies introducidas en los tramos donde sean sostenibles.Proteger unas y otras pero dentro de sus habitats y asi poder disfrutar de todo en su contesto. Ejemplo los lucios y los basses no pintan nada en los torrentes de montaña y a las truchas fario les pasa lo mismo en los pantanos de curso medio y bajo de los rios ya que las masas de agua no tienen calidad para su subsistencia.Y por otra parte animo a la erradicacion total del siluro y la lucioperca ya que son especies introducidas ilegalmente…
1 voteEs una competencia del Estado Español la catalogación de una especie como exótica invasoras según el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, que regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras.
La Junta de Castilla y León por tanto tiene el deber de gestionar y controlar la posible erradicación de estas especies. -
mas dias de pesca
En lugar de cerrar la veda el 15 de octubre dejarla hasta el 15 de noviembre. Un mes mas ,esto no afectaría a la freza.y disfrutar mas de la pesca sin muerte
1 voteLos periodos hábiles de pesca se establecen en base a varios factores, uno de ellos es como medida preventiva para no perjudicar la freza, que se produce cuando las aguas están más frías. Además las bajas temperaturas hacen que el metabolismo y movimiento de los peces se ralentice y no sea tan efectivo el ejercicio de la pesca en el mes de noviembre.
-
Situar los AREC en los ríos más productivos y con mayor capacidad de carga
En la actualidad gran parte de los AREC están situados en aguas muy poco productivas y con baja capacidad reproductiva. Por el contrario, en numerosos ríos con poblaciones más dinámicas y muy buenas condiciones para la reproducción no existe ningún tramo dónde se pueda realizar una pesca extractiva controlada.
Por tanto, debería ampliarse notablemente el número de AREC en aquellos tramos más productivos. En concreto, en el caso de León existen un número muy bajo de AREC en relación a su potencial truchero (hay menos AREC que en Burgos o Soria a pesar de contar con muchos más kilómetros truchos)…
7 votesLa Junta de Castilla y León planifica la gestión y el aprovechamiento de los recursos pequeros al objeto de asegurar su sostenibilidad en base a uno principios de aprovechamiento ordenado y sostenible y de fomento de los recursos pesqueros, la pesca deportiva y recreativa y la participación ciudadana.
Para llevar a cabo esta gestión piscícola se elaboran diferentes instrumentos y planes de gestión píscicola.
Esta gestión y regulación de la pesca se apoya también en el estudio de las poblaciones piscícolas a través de una Red de Seguimiento y Control, estudio exhaustivo y continuo de las poblaciones acuáticas en las masas de aguas de Castilla y León. -
Cotos sin muerte
Dejarlos durante dos años sin muerte para recuperar la trucha en toda CYL en todas la aguas trucheras y ejercer presión sobre especies invasoras
3 votesLa Junta de Castilla y León planifica la gestión y el aprovechamiento de los recursos pequeros al objeto de asegurar su sostenibilidad en base a uno principios de aprovechamiento ordenado y sostenible y de fomento de los recursos pesqueros, la pesca deportiva y recreativa y la participación ciudadana.
Para llevar a cabo esta gestión piscícola se elaboran diferentes instrumentos y planes de gestión píscicola.
Esta gestión y regulación de la pesca se apoya también en el estudio de las poblaciones piscícolas a través de una Red de Seguimiento y Control, estudio exhaustivo y continuo de las poblaciones acuáticas en las masas de aguas de Castilla y León.