(2017/10) IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León (2017-2020) (Cerrado)
La Consejería de Cultura y Turismo está tramitando el IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León que será aprobado por Acuerdo de la Junta de Castilla y León.
El IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León 2017-2020 se propone alcanzar los siguientes objetivos:
- Consolidar y reforzar el Sistema de Archivos de Castilla y León, haciendo una redistribución racional de sus componentes, redefiniendo las redes y creando subsistemas según las necesidades identificadas.
- Adecuar la realidad archivística a los requerimientos normativos actuales derivados de la transparencia, acceso de los ciudadanos a la información y archivo electrónico, dotando al Sistema de Archivos de las herramientas tecnológicas e infraestructurales oportunas para cumplir las funciones establecidas por la legislación vigente y ofreciendo formación técnica a los profesionales que desempeñan sus funciones en los archivos del Sistema.
- Consolidar la valoración documental como metodología eficaz para la gestión y control del patrimonio documental generado en el ámbito de la Administración Autonómica, incrementando en un 10% las disposiciones en las que se aprueban calendarios de conservación. Propiciar la colaboración en este campo de la valoración documental con los archivos de otras administraciones (Universidades, entidades locales, etc.).
- Aumentar en un 20% el impacto de las acciones e iniciativas proyectadas vía web (Portal de Archivos de Castilla y León) y Redes Sociales, como plataforma del desarrollo de sinapsis entre los ciudadanos y los archivos.
- Mejorar los índices de colaboración entre los archivos y las instituciones educativas incrementando un 10% la participación en actividades didácticas y prácticas universitarias en los archivos.
- Impulsar el respeto e interés por el patrimonio documental como uno de los principios básicos de nuestra cultura, realizando campañas de difusión que atraigan el interés del público.
- Trabajar de manera coordinada con las distintas unidades administrativas implicadas y con otras Administraciones para conseguir situar a la comunidad archivística de Castilla y León en la vanguardia de la gestión documental y los archivos.
- Impulsar la digitalización de los fondos documentales de los Archivos con la finalidad de poner su consulta a disposición de los usuarios a través de la Biblioteca Digital de Castilla y León, garantizándose así la preservación y el acceso de las unidades digitalizadas.
El IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León 2017-2020 debe prolongar el recorrido iniciado a través de una responsabilidad de colaboración entre los agentes individuales y colectivos que intervienen en la conservación, disfrute y transmisión de nuestro patrimonio cultural.
Para la completa consecución de los objetivos planteados en el IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León 2017-2020 se considera imprescindible la participación del mayor número de ciudadanos e Instituciones.
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 14:00 horas del 19 de octubre de 2017.
2 results found
-
Comentarios de ACAL
Desde la Asociación de Archiveros de Castilla y León (Acal), nos congratulamos de la apertura a comentario público del futuro IV Plan de Intervención en el Patrimonio Documental de Castilla y León (2017-2020). Lamentamos, sin embargo, que con carácter previo no se hayan producido contactos específicos al respecto de su redacción con otros agentes de la sociedad civil que pudieran estar interesados –como pudiera ser nuestro caso, como asociación profesional– y que podrían haber realizado, con más tiempo y conocimiento de la realidad del patrimonio documental y los archivos en nuestra comunidad autónoma, aportaciones de mayor calado que las que…
1 voteRespecto a esta sugerencia, formulada por la Asociación de Archiveros de Castilla y León (Acal), versa sobre tres aspectos. El primero se refiere a la participación de la Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) en su redacción. El borrador se remitió a los archivos más importantes de Castilla y León, además de haber sido discutido en el seno de la Comisión Sectorial de Archivos y Patrimonio Documental del Consejo de Archivos, Bibliotecas y Centros Museísticos, donde el representante de los archivos privados, y miembro de ACAL, transmitió la opinión de dicha asociación a la que había hecho llegar el borrador.
La segunda cuestión trata de la consolidación del funcionamiento del sistema y, en especial, de la valoración. Se exponen las disfunciones del sistema, así como las críticas a la inexistencia de subvenciones para archivos, y a la propuesta de incorporación de la fase de archivo… -
Dos ideas:
La primera sería que, además de poner el acento en la formación del personal técnicos de los museos y en cubrir las plazas vacantes, se incrementaran las plantillas para dar mejor servicio a los ciudadanos.
La segunda es que se contemple en toda la labor de digitalización se contemple, además de su colocación en portales de libre acceso para los ciudadanos, potenciar su uso cultural y también divulgativo a través de industrias culturales.
Muchas gracias por su atención.
Mercedes1 voteEsta sugerencia trata dos cuestiones, la primera referida a museos, por lo que se entiende que no es necesario dar respuesta a la misma. La segunda cuestión, relacionada con la digitalización del patrimonio documental y su libre acceso, debe manifestarse que esto ya se hace de esta forma, que todo el patrimonio documental es de libre acceso y que se irá poniendo a disposición de los usuarios a través de la Biblioteca Digital de Castilla y León.