Skip to content

(2017/09) Procedimiento para la elaboración del Decreto sobre la artesanía alimentaria de Castilla y León. (Cerrado)

Consulta pública previa en el procedimiento de elaboración de la norma.

De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas, con carácter previo a la elaboración de los proyectos o anteproyectos de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, se propone la consulta previa en el procedimiento para la elaboración de un decreto sobre la artesanía alimentaria de Castilla y León.

1. Problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.

En la actualidad la artesanía alimentaria en la Comunidad de Castilla y León está regulada en el Decreto 53/2007, de 24 de mayo.
La Ley 1/2014, de 19 de marzo, agraria de Castilla y León, dedica el título I de su libro tercero a establecer el régimen de la calidad diferenciada de la producción agroalimentaria (artículos 132 a 154 ambos incluidos) a los que se suman los artículos 203 a 209, sobre infracciones y sanciones en materia de calidad diferenciada de productos agroalimentarios.
Entre las figuras de calidad diferenciada de productos agroalimentarios que se determinan en el artículo 133 de dicha ley se encuentra la artesanía alimentaria de Castilla y León.
El vigente Decreto 53/2007 citado, no atiende todos los requerimientos que han de concurrir en los operadores que produciendo de forma artesana quieran presentar en el mercado sus productos amparados por esta figura de calidad agroalimentaria.

2. Necesidad y oportunidad de su aprobación.

Es necesario dotar de seguridad jurídica a los operadores económicos que quieren comercializar productos elaborados de forma artesanal y a los que, dentro de este tipo de elaboración, lo quieren hacer amparados bajo la figura de calidad agroalimentaria “artesanía alimentaria de Castilla y León”. La aprobación de la norma reguladora de esta figura de calidad agroalimentaria supondrá el reconocimiento del papel dinamizador del sector agroalimentario que desempeñan dichos operadores especialmente vinculados al medio rural. La artesanía alimentaria aporta altas cuotas de competitividad al mercado ofreciendo a los consumidores, a través del sistema de control al que esta figura está obligada, la garantía objetiva de una serie de atributos de valor en el producto.

3. Objetivos de la norma.

• Establecer los requerimientos que han de concurrir en la producción alimentaria artesana y para que esta pueda comercializarse bajo la figura de calidad diferenciada agroalimentaria “artesanía alimentaria de Castilla y León”.

• Fijar los requerimientos que han de concurrir en los operadores económicos artesanos alimentarios y en los que quieran comercializar sus productos amparándose en la figura de calidad diferenciada agroalimentaria “artesanía alimentaria de Castilla y León”.

• Regular el procedimiento para el uso de los distintivos que identifiquen esta forma de producción y los controles que exige el mantenimiento de su utilización, así como las posteriores situaciones de suspensión y baja en el uso del distintivo correspondiente.

• Las indicaciones de etiquetado de dichos productos.

4. Posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

No se aprecia ninguna.

El plazo para realizar aportaciones a esta consulta previa finalizó a las 14:00 horas del 15 de septiembre de 2017. Agradecemos su participación y las aportaciones o sugerencias formuladas, que serán examinadas en el procedimiento para la elaboración del referido texto normativo.

9 results found

  1. Artesanos y NO artesanos

    Actualmente la normativa solo incluye sanciones a empresas incritas como artesanas, mientras otras empresas no artesanas utilizan el término artesano con total impunidad (tanto en sus denominaciones de producto como en su publicidad e incluso en su razon social).

    7 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  finalizado  ·  Admin →
  2. Competencias.

    En mi opinión, esta norma debería de tener capacidad sancionadora para las empresas de la región que etiqueten sus alimentos como "Artesanos" (aunque no sean "Artesanos alimentarios de Castilla y León"). Por ejemplo, según el nuevo Real Decreto que regula la cerveza, las grandes empresascerveceras pueden etiquetar sus cervezas como de "Elaboración Artesana", lo que claramente entra en competencia con las pequeñas empresas de cerveza que están dentro de Artesanos Alimentarios de Castilla y León.

    8 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  3. Productos

    Creo que una Empresa Artesana Alimentaria de Castilla y León, así reconocida, debería de poder etiquetar todos sus productos como tal, y no tener que pasar por todos los trámites burocráticos e inspecciones cada vez que se saque al mercado un nuevo producto.
    Somos empresas pequeñas nuestra agilidad y capacidad para sacar al mercado nuevos productos, se ve mermada por los tramites burocráticos de darlos de alta.

    7 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  4. Las empresas artesanas, ya hemos demostrado la calidad de nuestros productos. Salvo variacion en la elaboracion... suspension,baja?

    Las empresas artesanas, ya hemos demostrado la calidad de nuestros productos. Salvo variacion en la elaboracion... suspension,baja? Solo puede tener un afan recaudatorio y no alimtario...

    4 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

  5. Las empresas que no sean artesanas y pongan en sus envases artesanas tenían que retirarlo y si no sancionarlos,como hacen en Navarra

    Las empresas que no sean artesanas y pongan en sus envases artesanas que se les obligue a retirarlo y si no ,sancionarles y retirarlos,como hacen en Navarra con su regulación artesana

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →
  6. competencia desleal

    yo cambiaría y defendería la palabra artesano y regularía su uso como se venia haciendo. y no que todo el mundo pueda poner producto artesano sin serlo. por otro lado controlaria que la normativa sea desarrollada en todas las provincias por igual, y no que en Segovia se regula la miel y sus derivados mientras en otras provincias se regula de otra manera miel de brezo miel de encina debiendo especificar que tipos de miel es al igual que los dulces mientras en unas provincias se regula pastas en otras se regula que tipos de pastas, no se exijan por…

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    1 comment  ·  Admin →
  7. Muchos años de trabajo

    El trato para empresas artesanas o grades industrias es igual, deberían tener diferencia . La calidad no es la misma

    2 votes

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →
  8. Distintivo Artesanos

    Creo que es necesario, que se regule la posibilidad de poder utilizar el logotipo en un sólo color, por ejemplo en blanco o en negro, además de los dos colores obligados en la actualidad. Esto abarataría constes en la producción de etiquetas y, además, creo que mejoraría la legilibilidad del logo en muchas de nuestras etiquetas y unificaría su imagen en todos los productores.
    Seguir, en este aspecto, el ejemplo de la regulación de colores del logo de Tierra de Sabor.

    1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  Admin →
  9. Cuanto más artesanía, más empleo y mano de obra= más perjudicados frente a la artesanía mal controlada

    Para producir una morcilla artesana en todo su ciclo, como se hacía tradicionalmente:pelar las cebollas, lavar la tripas naturales, embutir en esta tripa, cocción por inmersión en caldera de agua, extracción, secado y envasado,la media de producción es de 6 personas para una producción en torno a 500 kg.
    Comprar la cebolla ya pelada,embutir en tripa de colágeno, cocer en horno de vapor,la producción es de 3 personas para 1000 kg.
    La regulación actual penaliza tener más de 10 trabajadores, una producción artesana exige más trabajadores en algunos productos y procesos. Se necesitan en torno a 11 trabajadores para fabricar…

    1 vote

    We're glad you're here

    Please sign in to leave feedback

    Signed in as (Sign out)

    We’ll send you updates on this idea

    0 comments  ·  finalizado  ·  Admin →

(2017/09) Procedimiento para la elaboración del Decreto sobre la artesanía alimentaria de Castilla y León. (Cerrado)

Categories

Feedback and Knowledge Base