(2017/04) III Plan de actuación en centros museísticos de Castilla y León 2017-2020. (Cerrado)
La Consejería de Cultura y Turismo está tramitando el III Plan de Actuación en Centros Museísticos de Castilla y León 2017-2020 que será aprobado por Acuerdo de la Junta de Castilla y León.
El III Plan de Actuación en Centros Museísticos de Castilla y León 2017-2020 concreta las actuaciones que en él se incluyen con la pretensión de alcanzar los siguientes objetivos:
1. Dotar a los centros museísticos de las condiciones adecuadas para el cumplimiento de sus funciones básicas mejorando sus instalaciones, sus instrumentos técnicos y los procedimientos de gestión.
2. Mejorar el servicio a los usuarios de los centros museísticos atendiendo a las demandas de la sociedad actual en toda su diversidad y adaptándose a los canales por los que transcurre la comunicación hoy en día.
3. Establecer y asentar las redes de centros museísticos de Castilla y León con los instrumentos adecuados de funcionamiento y relación para lograr un mayor afianzamiento con el territorio.
4. Desarrollar la transversalidad de las actuaciones en los centros museísticos, implicando a mayor número de administraciones e instituciones, de manera que se alcance a nuevos públicos.
5. Imbricar las actividades de los centros museísticos en mecanismos de cohesión social, atendiendo en especial a los grupos generalmente más desvinculados de las iniciativas culturales.
6. Creación de una marca de identidad de los centros museísticos integrados en la Red Museística de Castilla y León como símbolo de calidad y reconocimiento de instituciones dinámicas y ligadas a los intereses de la sociedad de Castilla y León.
7. Expandir la idea de la calidad entre los profesionales de los centros museísticos en todas sus actuaciones, abriendo nuevas vías de conocimiento y de acción.
El III Plan de Actuación en Centros Museísticos de Castilla y León 2017-2020 debe prolongar el recorrido iniciado a través de una responsabilidad de colaboración entre los agentes individuales y colectivos que intervienen en la conservación, disfrute y transmisión de nuestro patrimonio cultural.
Para la completa consecución de los objetivos planteados en el III Plan de Actuación en Centros Museísticos de Castilla y León 2017-2020 se considera imprescindible la participación del mayor número de ciudadanos e Instituciones.
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 15:00 horas del 21 de abril de 2017.
6 results found
-
Pagar a los artistas plásticos o visuales su trabajo.
Para dignificar el trabajo de los artistas plásticos o visuales hay que pagar su trabajo, las dietas, la producción del trabajo y los honorarios.
En un museo de arte debe cobrar sobre todo la persona que pone el contenido, el artista, pero normalmente lo hacen todos los que trabajan alrededor, el comisario, los que limpian, los cuidadores... y el propio artista se tiene que conformar con el reconocimieno.6 votesSi los museos tuviesen que pagar siempre a los artistas por las obras que exponen se encarecería mucho el coste de las exposiciones. Debes tener en cuenta que si esas obras han sido compradas por los centros museísticos u otras instituciones, eso ya representa un pago a los artistas que concede ´legalmente el derecho a exponerlas. Por otra parte, los artistas conservan derechos de explotación de las imágenes de sus obras, lo que suele repercutir en que reciban un dinero por la publicación de imágenes en los catálogos.
Otra cosa son los centros y galerías de arte que exponen obras de artistas que se ponen a la venta y, si son compradas, suponen un pago por las obras al artista. -
Que se dote a todas las instalaciones museisticas de los recursos humanos necesarios para que los días y horarios de apertura puedan satisfa
Dotar a los espacios museisticos de los suficientes medios humanos para que los días y horarios de apertura puedan satisfacer las necesidades del público interesado. Para ello sería interesante dar formación específica a trabajadores desempleados de los lugares donde se enclavan los museos ya que así se garantizaría cubrir las plazas necesarias y seria una alternativa laboral en esas zonas. También sería interesante contar para estos puestos de trabajo con los trabajadores de las zonas de influencia de los centros museisticos que ya tengan unos conocimientos en materias relacionadas.
6 votesDesde la Junta de Castilla y León sólo se puede garantizar la apertura de los centros museísticos cuya gestión realiza directamente. Esta gestión incluye a los museos provinciales y los museos regionales, cuyos horarios están en la línea de los principales museos del mundo (la Orden de 13 de diciembre de 2002 de la Consejería de Educación y Cultura establece el horario de apertura al público de los museos provinciales).
En el resto de centros depende de sus titulares proporcionar los medios adecuados para mantener la apertura a la visita en los horarios que consideren adecuados. La Ley 2/2014, de 28 de marzo, de Centros Museísticos de Castilla y León sólo establece que los centros deben estar abiertos al público “en horario estable, continuado o periódico” (art. 30). -
Transparencia, Buen gobierno y Rendición de cuentas
Impulsar la transparencia, el buen Gobierno y la rendición de cuentas en los Museos de Castilla y León haciendo pública en la web de dichas instituciones, información sobre:
-Misión
-Plan Estratégico
-Actividades de investigación
-Actividades de conservación
-Actividades de difusión
-Actividades educativas
-Actos de disposición
-Composición del órgano de gobierno (nombres, cargos, perfil profesional)
-Actas del órgano de gobierno
-Código Ético o de Buen Gobierno
-Director/a
-Organigrama
-Equipo
-Políticas de Colección
-Normativa reguladora
-Información económica : gastos, ingresos, auditoría, memoria anual, estados financieros, presupuesto
-Información sobre evaluación de resultados en: objetivos, presupuesto, visitas (desglosado por meses, sedes, actividades, conceptos y…12 votesUna de las acciones contempladas en el III Plan (acción 60) es la renovación de la página web “Portal de Museos de Castilla y León” (http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/), que incluirá un mayor desarrollo del apartado relativo a los datos de transparencia que menciona respecto a su formato actual.
-
Dinamizar los espacios museísticos con la incorporación de convocatorias para artistas o comisarios
Dinamizar los espacios museísticos con la incorporación de convocatorias para artistas o comisarios, de manera que se incorpore el panorama actual contemporáneo a los contenidos de los museos. Estas convocatorias pueden ser totalmente abiertas o versar sobre el propio contenido del Museo. Para algunos museos de Castilla y León, con un acervo riquísimo pero apenas sin visitas, ya que carecen de actividades paralelas que atraigan a nuevos públicos, supondría un revulsivo.
10 votesUna de la acciones del III Plan (acción 58) ya contempla algunas de sus propuestas. Por otra parte, existen ya diversas líneas de ayuda para artistas. Un ejemplo es el Programa Arte Joven que convoca la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Otro ejemplo es la convocatoria que el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, realiza para la producción y difusión artísticas en el marco del Programa Laboratorio 987.
-
Fomentar las visitas mediante NNTT como la Realidad Aumentada o la Geolocalización Gamificada unidas a las Artes Escénicas.
Hay ciertos museos en Castilla y León que necesitan imperiosamente volver a tener un número de visitas acorde a su importancia. Las nuevas generaciones van a demandar en estos espacios elementos que fomenten su interés, que narren su contenido con un lenguaje del S.XXI.
Campañas que atraigan a los jóvenes y niños, pues hacen del Museo un lugar atractivo para ellos, permiten pensar en un mejor futuro.
Existen múltiples formas de combinar las Redes Sociales con la Geolocalización, la Realidad Aumentada... Esto puede ir unido al incuestionable poder dinamizador de las Artes Escénicas y conseguir realizar actividades que realmente involucren…5 votesEn el III Plan se contemplan varias líneas de introducción de las nuevas tecnologías. Entre ellas cabe mencionar las reunidas en las Acciones 59, 60, 61, 62 y 69. No obstante, el punto más relevante en ente campo seguramente sea la adecuación de los espacios de los centros museísticos para distribuir la señal Wi-FI (acción 68).
-
transparencia, accesibilidad, educación e investigación
La institución tiene que tener, en primer lugar, un proyecto determinado de trabajo. Además debe apostar por la transparencia total de cuentas (publicándolas en web y en memorias) y la accesibilidad directa que puede ser potenciada facilitando vías de comunicación directa con los agentes que programen en la institución, así como por redes sociales y con eventos específicos de participación (consejos, consultas, laboratorios participativos,etc.).
Por otra parte, debe apostar de manera radical por fortalecer los departamentos educativos -partiendo de las condiciones laborales de los mismos-, así como por la producción de nuevo conocimiento en términos de creación e investigación con…4 votesLa transparencia de las cuentas de los museos gestionados por la Junta de Castilla y León se logra dentro del marco de la publicidad general que se da a sus Presupuestos Generales y su ejecución. Respecto a la comunicación con los técnicos y gestores de los centros museísticos gestionados por la Junta de Castilla y León se puede hacer a través del Portal de Museos de Castilla y León, así como por las redes sociales en los museos que tienen presencia en ellos. Una de las acciones del III Plan (61), no obstante, contempla potenciar la presencia de los centros museísticos en las Redes Sociales.
Sobre los DEAC, se mantiene el apoyo dado hasta ahora (Acción 36) y se plantea la mejora de los espacios y programas didácticos (Acción 15).