(2017/01) Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León 2016-2020. (Cerrado)
La Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León 2016-2020 se concibe como un conjunto de medidas que efectivamente habrán de implicar a distintos departamentos de la Junta de Castilla y León así como a otros actores no solo institucionales, sino también sociales, y ello con una filosofía de unión, colaboración y compromiso a asumir por la totalidad de los agentes involucrados.
Su planteamiento se basa en:
(I) Evidenciar el potencial minero de la Comunidad Autónoma, para lo que se describen a modo de catálogo todos sus recursos mineros, ordenados en las categorías siguientes: Recursos Energéticos, Minerales Metálicos, Minerales Industriales, Rocas Ornamentales, Áridos y Aguas Minerales y Termales.
(II) Adoptar medidas administrativas que permitan la creación de unas condiciones adecuadas que garanticen el desarrollo de actuaciones y proyectos que activen dicho potencial minero. (Ámbito interno).
(III) Apoyar de manera selectiva y deliberada a las comarcas mineras y al sector empresarial, aunando esfuerzos en una convivencia armónica del sector con la sociedad y dirigiendo su foco de atención a la internacionalización del mismo. (Ámbito externo).
Sus objetivos son tres:
1: Administración: Reconfiguración del modelo administrativo al efecto, de manera que contribuya al logro de mejoras en el ámbito minero.
2: Sector minero: Impulso deliberado a la mejora de la competitividad de las actividades mineras que desarrollen el potencial minero del territorio castellano y leonés.
3: Sociedad: Mejora de la integración de las actividades mineras en el conjunto de la sociedad y su enraizamiento sostenible en el territorio.
Para alcanzar estos objetivos se articulan 5 Ejes, 11 Líneas y 34 Acciones.
Los cinco Ejes son: Ordenación Minero-Ambiental, Vigilancia y Control, Valorización Económica, Eficacia Administrativa y Gestión del Conocimiento.
El plazo para realizar aportaciones a este espacio de participación finalizó a las 15:00 horas de 13 de enero de 2017.
12 results found
-
1 vote
Le agradecemos su participación a través del Gobierno Abierto, en aras a mejorar la “Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León (2016-2020).
Los recursos naturales y más en concreto los recursos minerales, como señalan otros participantes en este foro, son indispensables para el desarrollo económico de nuestras sociedades. El objetivo debe ser lograr un uso racional de los recursos que sea compatible y adaptado a las exigencias medioambientales.
Esta Estrategia quiere ser un instrumento para ello. El objetivo de la misma es evidenciar el importantísimo potencial minero que tenemos en Castilla y León, favoreciendo y poniendo en valor su aprovechamiento Compartimos que el potencial minero de nuestra Comunidad Autónoma no es una mercancía, sino un valor y factor de desarrollo y crecimiento económico.
Un crecimiento y desarrollo económico que debe estar presidido por el concepto de << desarrollo sostenible>>
En ningún caso debe entenderse que la Estrategia plantea que… -
Necesidad del estudio de la huella hídrica de la minería
La minería ha sido un motor de desarrollo de muchos territorios rurales de nuestra Comunidad y a la vez ha permitido el avance de la sociedad en general al explotar muchas de las materias primas necesarias para la fabricación de la mayor parte de los objetos que nos rodean, a excepción de los de origen biológico. Sin embargo, con la globalización, la minería del país se enfrenta al reto de mostrar que además de seguir realizando las funciones que ha venido ejerciendo hasta ahora es capaz de reducir sus costes de producción de una manera sostenible, es decir, teniendo en…
2 votesLe agradecemos su participación en este foro de Gobierno Abierto de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
En relación con la necesidad de estudio de la huella hídrica de las actividades mineras para fomentar un uso más racional del agua, compartimos su sugerencia toda vez que la sostenibilidad de los proyectos extractivos es un aspecto clave, tal y como se contempla en la Estrategia. Es preciso indicar que a través de la preceptiva evaluación de impacto ambiental de los proyectos y en particular mediante la participación de los organismos de cuenca competentes, Confederaciones Hidrográficas, con emisión de los informes y estudios correspondientes, se pretende garantizar un uso eficiente de sus consumos así como una adecuada gestión de las aguas residuales. -
ESTRATEGIA..., MAS PARECE UNA DECLARACIÓN DE INTENCIONES
La ESTRATEGIA DE RECURSOS MINERALES DE CASTILLA Y LEÓN, me parece una declaración de intenciones sin más, que no tiene más futuro que eso, una declaración, ya que para llevar a cabo solamente un 1% de las intenciones descritas se necesitaría una dotación de medios humanos que por lo que se ve no se tiene ninguna intención de realizar, y no será porque no hay ejemplos en otras Comunidades Autónomas, que sin tener el “Potencial Minero” de ésta tienen una administración minera ágil y que responde y se adapta rápidamente a los vaivenes económicos y mineros que se viven, pero…
8 votesLe agradecemos su participación a través del Gobierno Abierto, en aras a mejorar la “Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León (2016-2020), en tanto que suponen por lo expuesto en su documento, un conocimiento en profundidad de la realidad de la minería en Castilla y León y más en concreto de la estructura administrativa que tiene encomendada, dentro de la Administración Regional, estas materias.
En su estudio pormenorizado de la presente Estrategia, parece compartir la importancia del potencial minero de nuestra Comunidad Autónoma, que se evalúa en la Estrategia en el Apartado 3 “ Actividad Minera de castilla y León”, analizando cada uno de los recursos, en atención a variantes como volumen de producción, empleo, evolución en el tiempo etc.
Con carácter general la Estrategia, pretende dar una visión en conjunto de la minería de Castilla y León, en sus diferentes vertientes y permitiendo, creemos, un conocimiento amplio del… -
NO A LA MINERÍA EN AVILA
La Asociación en Defensa del Río Alberche presenta estas consideraciones a la Estrategia Minera.
3 votesLe agradecemos su participación a través del Gobierno Abierto, en aras a mejorar la “Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León (2016-2020), sin embargo no compartimos que la Ley 3/2008, de 17 de junio de Directrices Esenciales de O.T. de CyL, establezca la prevalencia de los elementos ambientales en las actividades y en concreto sobre la minería, puesto que el artículo 3.1 de la citada norma, se pronuncia expresamente sobre un uso sostenible e inteligente de los recursos naturales.
Reiteramos nuestro agradecimiento por su participación en este foro de Gobierno Abierto.
-
La Plataforma Ciudadana ´No a la mina en Sierra de Ávila, en contra de las minas a cielo abierto en las zonas de montaña
La Plataforma ciudadana No a la Mina en Sierra de Ávila hace las sugerencias a la Estrategia de los Recursos Minerales que se contienen el documento adjunto
273 votes -
A FAVOR TOTALMENTE DE TODO EL DESARROLLO MINERO
A favor de construir carreteras, de la fabricación de coches, de la investigación en medicina, de la robótica y la electrónica, en definitiva de cualquier sector que implique desarrollo a todos los niveles, en la que la actividad minera es IMPRESCINDIBLE pues es la que suministra la materia prima para que nuestros coches puedan rodar por una superficie, suministra la tecnología para detectar tumores de manera invasiva, fabrica de utensilios y elementos con los que poder ir al gimansio, patinar o escalar, o salir de paseo a la montaña.
A todos los que opinan en contra de la minería, un…
5 votes -
No minas a cielo abierto en zonas de montaña
Castilla y León presenta en los valores ambientales (geología, aguas minerales y turberas incluídas) de su territorio uno de los recursos patrimoniales del que disfrutan sus ciudadanos y residentes en todo el Estado y en la Unión Europea, por lo que debe ser protegido y respetado y no convertirse en una mercancía. La minería genera impactos ambientales en el paisaje difícilmente asumibles y aceptados, además de ser un sector en decadencia con pérdida continuada de empleo, de número de explotaciones y con alto potencial de accidentes.
En la estrategia se viene a decir que la normativa ambiental debe obviarse o…12 votesLe agradecemos su participación a través del Gobierno Abierto, en aras a mejorar la “Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León (2016-2020).
Los recursos naturales y más en concreto los recursos minerales, como señalan otros participantes en este foro, son indispensables para el desarrollo económico de nuestras sociedades. El objetivo debe ser lograr un uso racional de los recursos que sea compatible y adaptado a las exigencias medioambientales.
Esta Estrategia quiere ser un instrumento para ello. El objetivo de la misma es evidenciar el importantísimo potencial minero que tenemos en Castilla y León, favoreciendo y poniendo en valor su aprovechamiento. Compartimos que el potencial minero de nuestra Comunidad Autónoma no es una mercancía, sino un valor y factor de desarrollo y crecimiento económico.
Un crecimiento y desarrollo económico que debe estar presidido por el concepto de << desarrollo sostenible>>
En ningún caso debe entenderse que la Estrategia plantea que… -
impulso necesario
La minería debe ser impulsada como cualquier actividad económica creadora de riqueza y empleo, sin perjuicio de la necesidad de que la misma esté sometida a control medioambiental mediante la oportuna evaluación de impacto y restauración, y de ninguna manera mediante prohibiciones genéricas previas. Defender que no necesitamos minería es una auténtica aberración, *************************************, sino que nos dejará sin recursos para el resto de actividades, incluida la construcción y la industria.
9 votes -
compatibilizar
como indican los ejes de actuacion la mineria debe controlarse y compatibilizarla con el resto de actividades economicas existentes ya quue esta actividad es fundamental en el desarrollo humano, todo ello sin menoscabo del cumplimiento de las medidas medioambientales necesarias, pero no por ello se debe estigmatizar o prohibir una actividad economica tan importante
7 votes -
Sugerencias y consideraciones
Sugerencias y consideraciones
4 votesLe agradecemos su participación a través del Gobierno Abierto, en aras a mejorar la “Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León (2016-2020).
Los recursos naturales y más en concreto los recursos minerales, como señalan otros participantes en este foro, son indispensables para el desarrollo económico de nuestras sociedades. El objetivo debe ser lograr un uso racional de los recursos que sea compatible y adaptado a las exigencias medioambientales.
Esta Estrategia quiere ser un instrumento para ello. El objetivo de la misma es evidenciar el importantísimo potencial minero que tenemos en Castilla y León, favoreciendo y poniendo en valor su aprovechamiento, como factor de desarrollo y crecimiento económico del conjunto de nuestra Comunidad Autónoma. Este desarrollo como usted señala debe estar presidido por el concepto de “sostenibilidad”
Precisamente por la necesidad de armonizar los valores socioeconómicos y medioambientales, el Objetivo 3 de la Estrategia, contempla la mejora de la integración… -
En desacuerdo, no lo enmascaren esto es un atentado al medio ambiente castellano leones
La explotación minera debe supeditarse al medio ambiente, no estoy de acuerdo con priorizar y fomentar un desarrollo que solo beneficia a las empresas explotadoras y que acabaría con entornos naturales y zonas donde actualmente se habita en total sostenibilidad. El beneficio sería puramente económico y reducido a particulares, nada comparado con el daño ocasionado a las localidades y comunidades afectadas que serían claramente perjudicadas por una modificación e irrupción invasiva en su entorno medioambiental y etnográfico de explotaciones mineras a cielo abierto.
13 votes -
No creo que fomentar la minería hoy en día sea buena idea en nuestra tierra.
El poco beneficio económico que puede aportar solo beneficiaría a unos pocos y sin embargo el daño medioambiental a la región y por tanto tambien economico de muchas familias que viven precisamente de la riqueza medioambiental y de la industria ganadera y agrícola en zonas proximas a una explotación minera sería enorme, favoreciendo aun más el despoblamiento de la comarca.
Uno de los mayores activos de la region es el medio ambiente, se trata de potenciar este activo por ejemplo fomentando el turismo rural y no destruirlo con iniciativas como la proliferación de minas.
No nos engañemos la actividad minera…11 votesLe agradecemos su participación a través del Gobierno Abierto, en aras a mejorar la “Estrategia de Recursos Minerales de Castilla y León (2016-2020).
No compartimos que la actividad minera solo redunde en beneficio de unos pocos. Los recursos naturales y más en concreto los recursos minerales, como señalan otros participantes en este foro, son indispensables para el desarrollo económico de nuestras sociedades. El objetivo debe ser lograr un uso racional de los recursos que sea compatible y adaptado a las exigencias medioambientales. Esta Estrategia quiere ser un instrumento para ello. El objetivo de la misma es evidenciar el importantísimo potencial minero que tenemos en Castilla y León, favoreciendo y poniendo en valor su aprovechamiento, como factor de desarrollo y crecimiento económico del conjunto de nuestra Comunidad Autónoma.
Precisamente por la necesidad de armonizar los valores socioeconómicos y medioambientales, el Objetivo 3 de la Estrategia, contempla la mejora de la integración…