La despoblación de ***** debe incluirse en la cooperación interterritorial europea
Si es cierto que como se dice en este documento esta agenda recoge las principales prioridades de *************** ante la Unión Europea creo que debería tenerse en cuenta la Ponencia del Senado de estudio para la adopción de medidas en relación con la despoblación rural en ******,constituida en el seno de la Comisión de Entidades Locales (543/000007) donde se hace referencia al grave problema de esta provincia que incluso, de acentuarse, podría llegar a desaparece como tal.
Si que existe una referencia general de apoyo a los retos demográficos, pero el hecho de no tratar este tema con la especial dedicación que merece hace que dificilmente se ponga remedio a un problema real si ni siquiera somos capaces de reconocer la existencia de este problema en un documento que va a establecer las líneas maestras de actuación a nivel de política europea.
***** es una provincia con grandes valores culturales, etnológicos, naturales, paisajísticos, ecológicos, etc. que están en peligro de desaparecer. Debe apoyarse institucionalmente y trasladar estos problemas a la Comisión europea ************************************************, dirigidas especificamente a solucionar estos graves problemas.
************ en 2010 se creó la macrorregión RESOE, no sería ahora el momento de hacer referencia a la Serranía celtibérica y a que ***************************************************************************************, por lo que la ************************* estaría obligada a afrontar los apoyos a ***** necesarios para colaborar con la estrategia común que la Serranía celtibérica deba llevar a cabo para tratar de salir a flote.
Por ello mi propuesta es que, al igual que se tratan específicamente los problemas en relación con la macrorregión RESOE y con *****, debe existir una sensibilidad especial con la agonía que está sufriendo ** para luchar por su supervivencia y por ello veo necesario tratarlo también de forma específica en el apartado 5 que lleva por título "*************** en la cooperación interterritorial europea"

Muchas gracias por su aportación. Valorada la propuesta, se destaca que la II Agenda de Acción Exterior ya recoge expresamente entre las prioridades políticas de la Comunidad en materia de acción exterior la defensa ante las instituciones europeas del reconocimiento específico de los retos que imponen los desafíos demográficos en las políticas de la Unión Europea (Eje 1: Objetivo 1: Medida 1.3).
Además, contempla otros mecanismos para la defensa de estos retos, como la intensificación de la participación de Castilla y León en la Red de Regiones Para el Cambio Demográfico (Demographic Change Regions Network), red que coordina conjuntamente con otras regiones (Eje 1: Objetivo 1: medida 1.6); así como en el marco de la Macrorregión RESOE, mediante una participación activa en la redacción de una estrategia de desarrollo de sus prioridades, recogidas en el Memorando de 2014, y entre las que se encuentran estos desafíos (Eje 2B: Objetivo 1: medida 1.2).